Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Microbial Pathogens: A Comprehensive Guide to Bacterial, Fungal, and Parasitic Infections, Summaries of Bacteriology

A comprehensive overview of microbial pathogens, covering bacteria, fungi, and parasites. It delves into their characteristics, classification, pathogenesis, and clinical manifestations. The document also explores the mechanisms of infection, virulence factors, and the impact of these pathogens on various animal species, including humans. It is a valuable resource for students and professionals in the fields of microbiology, veterinary medicine, and public health.

Typology: Summaries

2021/2022

Available from 04/01/2025

melanie-maggi-suarez
melanie-maggi-suarez 🇺🇸

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Staphylococcus
Oxidasa
Catalasa
Forma
O2
Gram
Móvil
Esporulado
Halófila
Ubicación
Variable
+
Coco
Anaerobia facultativa
+
No
No
Si
Piel, mucosa
animal
Especie
Daño
Animal
S. aureus: piógena-> absceso
Espinilla, Septicemia en órganos
Humano
Alimentos contaminados:
Leche
Mastitis clínica y subclínica
Vaca
Mastitis gangrenosa, dermatitis estafilocócica
Oveja
Dermatitis
Cabra
Onfalitis, septicemia, artritis, pododermatitis
Aves
Otitis, ITU
Canino
ITU
Felino
Artritis séptica
Equino
S. pseudointermedius
Pioderma canina crónica (agente primario)
Dermatitis pustular
Canino
S. hyicus
Epidermitis exudativa/Síndrome del cerdo graso= Dermatitis grave en lechones, alopecia,
queratosis, costras
Cerdo
Acné felino
Felino
S. intermedius
Dermatitis
Canino
Factores de patogenicidad
De adhesión
1) MSCRAMMS
2) Proteína de fijación
Colágeno
Fibronectina
3) Factor de adhesión a la matriz
Antifagocitios
Proteína A: unida a FC de anticuerpo, evade sistema inmune
Peptidoglucano
De lesión
Enzimas: Coagulasa
Fibrinógeno->fibrina
Shock tóxico
Limita el sitio de infiltración de leucocitos
Toxinas
Alfa
Beta
Exfoliativa
Antifagocitico tóxico, efectos sistémico cardiaco y nerviosos
Esfingomielinasa
Daño en piel
Factores asociados a S. aureus
Enzimas extracelulares
Estafiloquinasa
Hialuronidasa
Coagulasa
Lipasa
ADNasa termoestable
Toxinas sobre membrana
Hemolisina
Leucocidina
Toxina con actividad
superantígenica
Enterotoxina
Toxinas del síndrome del choque tóxico
Toxinas exfoliativas
Componentes superficiales
Proteína A: Agresinas
Proteína de unión a colágeno
Proteína superficial
Polisacárido capsular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Microbial Pathogens: A Comprehensive Guide to Bacterial, Fungal, and Parasitic Infections and more Summaries Bacteriology in PDF only on Docsity!

Staphylococcus

Oxidasa Catalasa Forma O2 Gram Móvil Esporulado Halófila Capsulado Ubicación

Variable + Coco Anaerobia facultativa + No No Si No Piel, mucosa

animal

Especie Daño Animal

S. aureus: piógena-> absceso Espinilla, Septicemia en órganos Humano Alimentos contaminados:

Leche

Mastitis clínica y subclínica Vaca

Mastitis gangrenosa, dermatitis estafilocócica Oveja

Dermatitis Cabra

Onfalitis, septicemia, artritis, pododermatitis Aves

Otitis, ITU Canino

ITU Felino

Artritis séptica Equino

S. pseudointermedius Pioderma canina crónica (agente primario)

Dermatitis pustular

Canino

S. hyicus Epidermitis exudativa/Síndrome del cerdo graso= Dermatitis grave en lechones, alopecia,

queratosis, costras

Cerdo

Acné felino Felino

S. intermedius Dermatitis Canino

Factores de patogenicidad

De adhesión 1) MSCRAMMS 2) Proteína de fijación Colágeno Fibronectina 3) Factor de adhesión a la matriz

Antifagocitios Proteína A: unida a FC de anticuerpo, evade sistema inmune Peptidoglucano

De lesión Enzimas: Coagulasa Fibrinógeno->fibrina Shock tóxico Limita el sitio de infiltración de leucocitos

Toxinas Alfa Beta Exfoliativa

Antifagocitico tóxico, efectos sistémico cardiaco y nerviosos Esfingomielinasa Daño en piel

Factores asociados a S. aureus

Enzimas extracelulares Estafiloquinasa Hialuronidasa Coagulasa Lipasa ADNasa termoestable

Toxinas sobre membrana Hemolisina Leucocidina

Toxina con actividad

superantígenica

Enterotoxina Toxinas del síndrome del choque tóxico Toxinas exfoliativas

Componentes superficiales Proteína A: Agresinas Proteína de unión a colágeno Proteína superficial Polisacárido capsular

Streptococus

Oxidasa Catalasa Forma O2 Gram Móvil Esporulado Piógena Capsulado Cultivo

Variable - Coco Microaerofilica + No No Si Si Agar Sangre, Chocolate

Grupo Especie Subespecie Daño Animal Poliosido C

A S. pyogenes

(oportunista)

Faringoamigdalitis estreptocócica, Fiebre reumática (sangre) Humano Ramnosa, N-acetilglucosamina

Abscesos en extremidades Animales

B S. agalactie S. uberis

(Bacteria intramamaria)

Mastitis Bovina Ramnosa, N-acetil glucosamina,

galactosa y glucitol

Produce beta-hemolisina Septicemia, pielonefritis Canino

Septicemia, placentitis Felino

C S. dysgalactie Mastitis clínica y subclínica Bovina Ramnosa, Alfa acetil

S. equi sb equi Papera/ moquillo equino (inflamación ganglios linf. Sub galactosamina

maxilares

Equino

Sb zooepidemicus Infección neonatal, endometritis, mastitis, abscesos Equino

D S. bovis Mastitis, septicemia Bovino Desconocido

S. suis (zoonótico) Meningitis, septicemia endocarditis Cerdo, Humano

E S. porcinus Linfadenitis estreptocócica Cerdo, Cuy

S. uberis (en suelo) Mastitis durante periodo de secado

Factores de patogenicidad

De superficie

antifagocitico

  1. SCRAMMS 2) Proteína M: igual función a Proteína A 3) Moléculas anti fagocíticas EMM

Exotoxina A: super antígeno (shock séptico) Peptidoglucano

Enzimas Estreptoquinasa: Glóbulos rojos Peptidasa C5a : Inhibe C5a inactivando

complemento

Hialuronidasas : tejido conectivo Lipasas y estereasas : estreptolisinas

ADNasas abren membrana

Bacillus

Gram Forma Espora O2 Inmóvil Móvil Esporulado Flagelo Microbiota Ubicación

  • Bacilo Centro Aerobio B. anthracis Si Si Peritico Pollos: B.

turingensis

Suelo, patógeno en

plantas, contamina

lab

Especie industrial Uso

B. subtilis Esterilización de instrumental de laboratorio Subtilina: Forma detergente y quitamancha

Especie patógena Daño Animal Datos

Listeriaceae

Gram Forma Zoonótica O2 Esporulado T°

  • Bacilo Sí Anaerobio facultativo No Cicrófilo Mesófilo

Hábitat Suelo, agua + Catalasa Móvil Oxidasa

Especie Daño Animal Factor de patogenicidad Presencia Dato

Listeria

monocytogenes

Aborto Humano Internalina

1NIA: invasión

ACTA:

modifica

actina

Bovino, cerdo Es ETA

Listeriocis animal Patógeno intracelular: infecta macrófago y hepatocito

Enfermedad del círculo

Animal Carne y lácteos

Famialia Erysipelothrichaceae

Gram Forma Zoonótica O2 Esporulado Catalasa Oxidasa Movil

  • Bacilo Sí Anaerobio facultativo No - - No Proteolíticas

Hábitat Medio ambiente, suelo, aguas residuales, matadero

Especie Daño Animal Factor de patogenicidad

Erysipelothrix rhusiopathiae Erysipela de los cerdos/Septicemia Cerdo Hialuronidasa, neuroaminidasa, cápsula

Septicemia Humano

Familia Corynebacteriaceae- género Corynebacterium

Gram Catalasa Forma O2 Fermentador Hábitat Esporulado Específica Factor de patogenicidad

    • Alargado/ Empalizado Aerobia Si Piel, mucosa animal Si Por especie Exotoxina diftérica Fosfolipasa D

Especie Daño Animal

C. diphtheriae Difteria causada por toxina diftérica Humano, bovino No zoonótica, piógena

C. pseudotuberculosis Pseudotuberculosis Ovejas, cabras

C. bovis Mastitis crónica Bovino

Corynebacterium cistitidis

y renale

Pielonefritis: inflamación de pelvis renal Bovino

BACTERIAS ESPECIALES

Mycobacteriaceae

Tipo O2 Fermentador Hábitat Esporulado Resistente Pared celular

Alcohol ácido resistente Aerobia No Materia orgánica No Desecación Ácido micólico (Factor cordón), lipoarabinomananos, Factor LAM

Especie Daño Animal Transmisión Otros

Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis Humano Vía respiratoria Dimicolato trehalosa. Diagnostico por esputo y

coloración Ziehl Neelsen

M. bovis Tuberculosis Bovino,

humano,

perro y gato

Excreción: vía

respiratoria, heces,

leche

M. avium sb avium Mastitis crónica Aves, cerdos Excreción: heces

M. avium sb paratuberculosis Paratuberculosis=Enteritis crónica proliferativa Rumiantes Excreción: heces Suele ser caquectizante: destrucción de grasa

Factor patogenicidad

Pared celular de ác. micólicos Adhesión invasión y permanencia Sistema de secreción ESX1, ESX5 Factor cordón/cuerda (leucotóxico) Sulfolípidos y fosfolípidos

Mycoplasmas

Gram Organismos PPLO Hábitat Resistente Ergoesterol Móvil Hemotrópico

  • Pleuroneumonía Hospedador Betalactámico, fosfomicina, glucopéptido Remplaza pared: 3 lipoproteína No Causan Anemia - > perro, gatos

Especie Daño Animal Otros

Mycocaplasma mycoides sb mycoides Abortos Cabras Metabolismo muy simple y necesitan de un huésped

Pleuroneumonía contagiosa bovina Bovino

Mycoplasma gallisepticum Aerosaculitis

Síndrome del extremo de cristal de los huevos

Gallina, Pavo Especifico de especie

Mycoplasma synoviae

Mycoplasma meleagridis Aerosaculitis Pavos Afectan al aparato respiratorio, causan abortos,

mastitis, artritis Enfermedad respiratoria Pollos adultos

Mycoplasma conjuntivae Conjuntivitis

Queratoconjuntivitis

Vaca

Mycoplasma felis Gato Bacteria intracelular

Mycoplasma bovis Mastitis, neumonía, pleuroneumonía, fiebre de embarque Vaca Colonias: forma de huevo frito

Mycoplasma hyopneumoniae Neumonía enzoótica porcina Cerdo Lipoproteína: factor de patogenicidad, activa

Mycoplasma hemofelis Anemia e ictericia Gatos monocitos - >inflamación

Mycoplasma hemocanis Perros

Factor patogenicidad

Citoadhesinas ( P97, P140, P110): se adhieren a células ciliadas del Tracto respiratorio->producen cilioestacis Fosfolipasa : citolítica Modulinas : cascada de citoquinas

Rickettsia

Parecido Forma Tinción Parasito Pared celular Móvil Vectores

  • Bacilo Gram Intracelular obligado Capa peptidoglucano LPS: endotoxina débil No Artrópodos

Hábitat Células endoteliales Enfermedad Humanos: tifus exantémico (piojos) Animales: fiebre, exantema, vasculitis

Especie Daño Animal Vector Factor de patogenicidad

Rickettsia rickettsii Fiebre manchada de las montañas rocosas Canino Garrapata Adhesión proteínas, Mecanismo intracelular,

permanencia en células endoteliales y

eritrocitos

Anaplasma marginale Anaplasmosis bovina y canina Bovino, canino Garrapata

Riphicephalus, Ixodes,

Amblyoma

Ehrlichia canis Ehrlichiosis canina Canino

Chlamydias

Gram Forma Zoonótica Crea Pared celular Hospedador Hábitat

  • Intracelular

obligada

Si Vacuolas - > cuerpos reticulares Lipopolisacárido hombre, mamíferos y

aves

Epitelio respiratorio - > clamidriosis

Especie Daño Animal Factor de patogenicidad

Chlamydia psittaci Clamidiasis o psitacosis Aves psitácidas (pericos, guacamayas), paloma 1. Adhesión

  1. Procesos intracelulares
  2. Persistencia y diseminación en ambientes

intracelulares

  1. Modificación del ambiente intracelular
  2. Modulación de la respuesta inmunitaria

Chlamydia abortus Aborto Cabra, caballo, cerdos, bovino. Ovejas

Chlamydia felis Conjuntivitis, Rinitis, Problemas respiratorios Felino

MICOLOGÍA

Clasificación morfológica

Setas Mohos Levaduras

Visible en descomposición Aspergillus Unicelular

Clasificación por filum

Basidiomicetos Zygomycota Deuteromycetos Ascomycota

Plurinucleados Saprófito/ parasito de plantas o insectos Hongos imperfectos Plurinucleados

Sexual: basidios; Asexual: Esporas Conidia

Basidio: soporte alargado exterior

Sexual: Zygosporas; Asexual:

Esporangiosporas

Asexual: Conidias Sexual: ascoesporas; Asexual: Conidia

Hongos superiores: Champiñones Cereal, Mucor, Rizhopus, Absidia Penicilium, Aspergillus Levaduras, mohos, trufas, colmenillas

Pared celular

Polisacárido

Basidiomycetos Zygomycetos Ascomyceto

Quitina Quitina Quitina

Beta 1- 3 glucano

Beta 1-6 glucano

Beta 1- 3 glucano

Beta 1-6 glucano

Quitosano

Xilomananoproteínas alfa 1-3 glucano Galactomananoproteíinas Alfa 1-3 glucano Ácido poliglucurónico

Glucuronomananoproteínas

  • Melanina

o Pigmento (marrón-negro)

o Resistencia a las paredes

o Protege de estrés ambiental: radiación, desecación, lisis

Esterol : Ergosterol

Micelios

Tipos

Micelio vegetativo Micelio de fructificación Micelio unicelular Micelio filamentoso Micelio pseudofilamentoso

Nutrición, sostén, resistencia y

diseminación (se multiplica x hifas)

Reproducción Levaduras Formados por conjunto de hifas

Tabicado (si tabique), Cenocítico (no tabique)

Levaduras con hifas, pero sin

septos

Micelio vegetativo

Esporas asexuales verdaderas Elementos de reserva y

resistencia

Elementos de nutrición E. de fijación y sostén

Blastosporas/

Blastoconidios

Artrosporas exógenas/

artoconidios

Artrosporas

endógenas/

enthosporas

Levaduras: estructura de

almacenamiento

Rizoides: hifas especiales,

penetran en sustrato alimenticio

Apresorios : Hifas finas y

ramificadas

Presencia de mucilaginosa

Multiplicación x brotación Tabicamiento del

micelio filamentoso en

dirección transversal

Semejante a artrospora,

rico en nutrientes de

células adyacentes

Se forman en micelio

unicelular

Haustorios : Hifas modificadas.

Absorción de nutriente. Forma de

botón

Fibras/ hifas fibrosas:

Filamentos engrosados

sin luz interior

Hongos micelio unicelular Clamidosporas: en

recorrido de la hifa o apical

Hifas vasculares : Hifas sin tabique

Hifas

  • Vegetativas : Crecen encima o debajo del cultivo - Aéreas : Crecen encima. Conidias

Factores de virulencia

Factor de colonización Infecciones Daño al hospedador

  1. Se adhiere a la célula hospedadora Factor predisponente: Enfermedades virales e

inmunosupresoras

PAMPS fúngicos

  1. Invade la célula huésped Micotoxinas: mutágenos y carcinógenas

  2. Competencia por nutrientes Adhesina Proteasas, queratinasas, elastasas: invadir tejidos. Dermatofitos

  3. Resistencia a defensas inmunitarias Cápsula:

  • Levadura: Cryptococcus neoformans
  • Levaduriforme: Histoplasma capsulatum

Proteasas, fosfolipasas, elastasas: micosis subcutánea y profunda

  1. Evasión de respuesta inmunitaria

Microsporum cani: queratolisis

Clasificación de mucosas: Según el agente y el huésped involucrado: primarias y oportunistas

Micosis sistémicas

Endémicas Universales o cosmopolitas

Histoplasmosis Paracoccidioidomicosis Coccidioidomicosis Cryptococosis

Histoplasma capsulatum Paracoccidioides brasiliensis Coccidiodes inmitis Cryptococcus neoformans

Micosis oportunistas

Ejemplo Infecta Principales factores predisponentes Infecciones producidas

Candida albicans Cualquier órgano del cuerpo Diabetes mellitus, inmunosupresión,

antibióticos que alteran flora normal

En boca, mucosa, piel, uñas, pulmones,

riñones Transporte: sangre, No síntomas

Según el tejido que parasiten

Micosis superficiales

Atacan Puede ser Metabolismo Patógenas No produce

Piel, pelo, uña Crónicas y resistentes a tratamiento Saprófita Microsporum, Trichophyton, Epidermophyton, Arthroderma Respuesta inflamatoria

Ejemplos Estado sexual Estado Asexual

Candidiasis y micosis Dermatofitosis Malassezia Dermatomicosis Arthroderma :

Ascomycetos

Microsporum, Trichophyton,

Geotrichum, Hansenula Epidermophyton, Epidermophyton, Deuteromycetos

Trichophyton,

Microsporum

M. pachydermatis Penicillium, Aspergillus, Fusarium

  • Malassezia pachydermatis

Hábitat Organismo Factores de patogenicidad

Micro climas Piel, labio, vagina, ano, canal externo del oído can Adherencia Lipasas: Alteran sebo Proteinasas, condroitin sulfatasas, hialuronidasas, fosfolipasas

  • Dermatofitosis

Tres géneros : 1. Trichophyton 2. Microsporum 3.

Epidermophyton 4. Género Arthroderma clase

Ascomycete

Pruebas suplementarias para la identificación de

dermatofitos

  1. Producción de ureasa
  2. Perforación del pelo in vitro
  3. Requerimiento vitamínico T1 a T 17

Tiña

Animales domésticos (+ en perro y gato), salvajes, roedores, ganado, aves, Humano Tejido : piel, cabeza (+)

Tiña humana

Tinea capitis Tinea corporis Tinea pedis

Tiña manum Tinea onicomicosis

Micosis subcutánea

Producidas : hongos del suelo o de descomposición Introducirse : tejido subcutáneo

Sporotrix schenkii Esporotricosis: Infección crónica traumática

Fonsecae sp

Histoplasma farciminosum Linfangitis epizotica euquina

Micosis profundas

Hongo Limitada Transmisión Produce

Libre de la naturaleza, suelo, material descomposición Regiones geográficas Inhalación Granuloma crónico, necrosis, abscesos

Factores predisponentes

I. Humedad. Calor

II. Tratamientos glucocorticoides

III. Diabetes

IV. Mala higiene (no secarse adecuadamente)

V. En humanos el uso de calzado cerrado o de

material sintético

Estructura : asociada a esporas que germinan en el

crecimiento fúngico en estrato córneo de piel y uña