Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cuestionario de investigación sobre mecánica y sus conceptos fundamentales, Schemes and Mind Maps of Dermatology

Un cuestionario de investigación sobre los conceptos fundamentales de la mecánica, incluyendo definiciones y explicaciones de términos clave como estática, dinámica, las leyes de newton, funciones, posición, aceleración, velocidad y tipos de movimiento. El documento abarca los temas básicos de la mecánica clásica, proporcionando una base sólida para comprender los principios fundamentales de esta rama de la física. Con un nivel de detalle apropiado para estudiantes universitarios, este documento podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con la mecánica y la física general.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 08/09/2024

eddy-arias-1
eddy-arias-1 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
NOMBRE:
Eddy Noel arias M.
MATRICULA:
SD-18-30517
TEMA:
Cuestionario de investigación
PROFESOR:
Juan pablo marte
Santo domingo, Republica dominicana
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Cuestionario de investigación sobre mecánica y sus conceptos fundamentales and more Schemes and Mind Maps Dermatology in PDF only on Docsity!

NOMBRE:

Eddy Noel arias M.

MATRICULA:

SD-18-

TEMA:

Cuestionario de investigación

PROFESOR:

Juan pablo marte Santo domingo, Republica dominicana

1. Que es la mecánica y sueles son sus ramas.

La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

Las ramas:

Mecánica clásica Mecánica cuántica Mecánica relativista Teoría cuántica de campos

2. Que es la estática y que estadía.

La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la fuerza neta y el par neto (también conocido como momento de fuerza ) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión.  Estable: Un péndulo, plomada o campana.(el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión)  Inestable: Un bastón sobre su punta.(el centro de gravedad está por encima del punto de suspensión)  Indiferente o neutro: Una rueda en su eje.(el centro de gravedad y punto de suspensión son coincidentes)

Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales , que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial. LA SEGUDA LEY DE NEWTON La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo , de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como: F = m a La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s 2 , o sea, 1 N = 1 Kg · 1 m/s 2

TERCERA LEY DE NEWTON

La tercera ley , también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que, si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros tambien nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actuan sobre cuerpos distintos.

5. Que es una función y ejemplos.

La gráfica de una función es el conjunto de puntos en el plano de la forma (x,y) en donde x está en el dominio de la función y además y=f(x). ... Todos los ejemplos son de funciones algebráicas, discutiremos otros tipos de funciones , como las funciones trigonométricas, más adelante Función constante: f(x)=k , donde k es alguna constante

8. Que es la velocidad de un cuerpo y cuál es su unidad

de medida.

Definición de Velocidad. Lo que conocemos como velocidad es una magnitud física, a partir de la cual se puede expresar el desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo. La velocidad es representada mediante el símbolo V, y la unidad de medida dentro del Sistema Internacional es el m/s

9. Cuando un movimiento es rectilíneo uniforme.

Es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea recta y siempre a la misma velocidad.

10. Cuando un movimiento es rectilíneo uniformemente

acelerado y retardado.

Un movimiento es acelerado cuando a velocidad aumenta al transcurrir el tiempo, por lo tanto, el movimiento será retardado cuando la velocidad disminuya al transcurrir el tiempo.

11. Diferencia entre velocidad promedio e instantánea.

La velocidad media es el desplazamiento dividido por el tiempo empleado, en cambio, la velocidad instantánea es el límite de la velocidad media entre un intervalo de tiempo muy pequeño.

12. Diferencia entre aceleración promedio e instantánea

Aceleración es el cambio o variación de velocidad en el tiempo. Velocidad media , la velocidad promedio que te haces de un punto a otro, es el resultado de dividir desplazamiento dentro del tiempo. Velocidad instantánea es la rapidez exacta en la que se mueve en un determinado momento.

13. porque se establece que la derivada de la posición da

como resultado la velocidad y porque se establece que

la derivada de la velocidad da como resultado la

aceleración de un cuerpo.

La sobre aceleración (conocida también como tirón, sacudida o golpeteo es la tasa de cambio de la aceleración, es decir, la derivada de la aceleración con respecto al tiempo, la segunda derivada de la velocidad, o la tercera derivada de la posición. La sobre aceleración o tirón es un vector, y no hay un término que se utiliza generalmente para describir su magnitud escalar (más precisamente, su norma, por ejemplo, "rapidez" como la norma del vector de velocidad).