Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Early Detection Scale of Problems in Children and Adolescents, Exams of Physiology

A comprehensive early detection scale for identifying potential problems in children and adolescents. It includes a series of questions designed to assess various behavioral and emotional aspects, such as inattention, impulsivity, hyperactivity, anxiety, and social skills. The scale provides a structured framework for educators and parents to identify potential areas of concern and refer children for further evaluation and support.

Typology: Exams

2023/2024

Uploaded on 12/12/2024

ana-herrera-71
ana-herrera-71 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ESCALA DE DETECCIÓN
TEMPRANA DE PROBLEMAS
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
POR NED OWENS Y BETTY WHITE OWENS
Nombre: ________________________________________
Fecha de Nacimiento: _____________________________
Edad: _____años _____meses Sexo:______________
Escuela: ________________________________________
Grado:__________________________________________
Nombre de la Madre: ______________________________
Nombre de Padre: ________________________________
Dirección: _______________________________________
Teléfono:________________________________________
Fecha de aplicación:_______________________________
Evaluador: __________________ Relación: ____________
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Early Detection Scale of Problems in Children and Adolescents and more Exams Physiology in PDF only on Docsity!

ESCALA DE DETECCIÓN

TEMPRANA DE PROBLEMAS

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

POR NED OWENS Y BETTY WHITE OWENS

Nombre: ________________________________________ Fecha de Nacimiento: _____________________________ Edad: _____años _____meses Sexo:______________ Escuela: ________________________________________ Grado:__________________________________________ Nombre de la Madre: ______________________________ Nombre de Padre: ________________________________ Dirección: _______________________________________ Teléfono:________________________________________ Fecha de aplicación:_______________________________ Evaluador: __________________ Relación: ____________

ESCALA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE PROBLEMAS EN NIÑOS Y

ADOLESCENTES

Escriba sobre la raya en negrita que sigue a la afirmación, el número que mejor describa la conducta del niño(a).

  1. Usted no ha notado este comportamiento anteriormente
  2. Usted ha notado este comportamiento muy pocas veces
  3. Usted ha notado este comportamiento algunas veces
  4. Usted ha notado este comportamiento muchas veces
  5. Usted ha notado este comportamiento casi siempre
  6. Falla en completar las tareas asignadas.......................... ___
  7. A menudo actúa antes de pensar...............................................___
  8. Corre o trepa mucho............................................................................ ___
  9. Se pone bravo(a) fácilmente.............................................................................___
  10. Lee pobremente.......................................................................................................... ___
  11. No parece escuchar o prestar atención.......................... ___
  12. Cambia excesivamente de una actividad a otra...........................___
  13. Tiene dificultad para permanecer sentado(a)........................................___
  14. Muestra disgusto cuando se le pide hacer algo.............................................. ___
  15. Deletrea pobremente................................................................................................. ___
  16. Pobre concentración en tareas difíciles......................... ___
  17. Parece no poder organizar el trabajo escolar............................ ___
  18. Tiene dificultad para mantenerse sentado(a); inquieto(a).....................___
  19. Se frustra con facilidad..................................................................................... ___
  20. No sigue instrucciones verbales............................................................................... ___
  21. No se mantiene en una sola actividad de juego...............___
  22. Necesita mucha supervisión para completar tareas................... ___
  23. Se mueve excesivamente durante el sueño, o se balancea durante el día.... ___
  24. Pierde el temperamento fácilmente................................................................. ___
  25. Escribe pobremente................................................................................................... ___
  26. Se distrae fácilmente........................................................ ___
  27. Interrumpe o habla sin que sea su turno.....................................___
  28. La mayor parte del tiempo está moviéndose como si tuviese un motor........ ___
  29. No aguanta bromas.......................................................................................... ___
  30. Tiene dificultad para completar la tareas................................................................. ___ Total de columnas verticales .........................................___ ___ ___ ___ ___

Observaciones:___________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

PROTOCOLO DE CALIFICACION

PUN- TAJE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 PROB. ORGANI- COS

**1. INATENCIÓN

  1. IMPULSIVIDAD 3.HIPERACTIVIDAD 4.CONTROL DE IRA** PROB. EMOCIO- **NALES
  2. ACADEMIC
  3. ANSIEDAD
  4. CONFIANZA EN SI MISMO
  5. AGRESIVIDAD
  6. OPOSICIÓN
  7. SOCIAL** NORMAL EN RIESGO ALTO RIESGO Estudiantes puntuando 8 o más en inatención e impulsividad, llenan los criterios conductuales para el trastorno por déficit de atención sin hiperactividad y deben ser referidos a atención clínica. Estudiantes que alcanzan 8 o más puntos en inatención, impulsividad e hiperactividad, reúnen los criterios para déficit de atención con hiperactividad y debe ser referido a atención clínica. Algunos estudiantes con trastorno por déficit de atención, que están emocionalmente inhibidos, no llenaran los criterios de impulsividad e hiperactividad pero igualmente deben ser referidos. Alumnos que alcanzan 17 o más puntos en las escalas 4,5,6,7,8,9 y 10 deben igualmente ser referidos para atención clínica Nota: de acuerdo a los criterios de la Asociación Americana de Psiquiatría en 1987, el nuevo nombre para el trastorno por déficit de atención, es trastorno por déficit de atención e hiperactividad.(ADHD)