Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cuestionario sobre Derecho Civil y Títulos Valores, Thesis of Nationality law

Un cuestionario de 22 preguntas relacionadas con temas de derecho civil y títulos valores. Las preguntas abarcan conceptos como la posesión, la prescripción adquisitiva, los títulos valores, la responsabilidad de los socios en diferentes tipos de sociedades, la permuta, las obligaciones y los contratos. El cuestionario busca evaluar el conocimiento y la comprensión de estos temas jurídicos fundamentales. El documento podría ser útil como material de estudio, resumen o práctica para estudiantes de derecho, ya sea a nivel universitario o de posgrado, que deseen reforzar sus conocimientos en estas áreas del derecho civil y comercial.

Typology: Thesis

2022/2023

Uploaded on 04/29/2023

viviana-rolong
viviana-rolong 🇺🇸

1

(1)

4 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
22CUESTIONARIO CIVIL 2
1.Pedro compró una casa a Javier por 150 millones de pesos el 30 de
octubre de 2016 con la creencia de que este era el dueño y la posee desde
esa fecha, El verdadero dueño de esa casa no es Javier, sino Luis. Pedro
dos meses después de haber comprado la casa supo que el verdadero
dueño es Luis, Pedro se considera
Propietario del Bien por haberlo comprado
Poseedor Irregular por cuanto le compró el bien a quien no es el dueño
Poseedor Regular por cuanto tiene Justo título y buena fé.
Poseedor Regular, pero sin justo título por comprar cosa ajena
2.Teniendo en cuenta lo estipulado en la pregunta anterior, si Pedro desea
presentar la demanda respectiva para ganar la propiedad del bien inmueble
debe presentarla cuando
Acredite 3 años más de posesión.
Acredite 8 años más de posesión.
Puede presentarla en la actualidad, ya que supera 1 año de posesión
A partir de 2 años más de posesión.
3.Ernesto poseía de manera irregular un bien inmueble a partir el 15 de
enero del año 2012 y falleció el 20 de junio de 2018, dejando 2 hijos. Esos
hijos respecto del bien que poseía su padre:
Pueden solicitar la propiedad desde el mismo momento en que falleció su
padre, puesto que son los herederos.
Pueden solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de manera
ordinaria cuando cumplan 10 años de posesión del bien.
Pueden solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de manera
extraordinaria cuando cumplan 5 años de posesión sobre el bien.
Pueden solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de manera
extraordinaria cuando cumplan 4 años de posesión.
4.El Poseedor irregular es aquel que:
Tiene Justo título.
No tiene Justo título y actúa de mala fé
Solamente le falta el justo título
Le falta el justo título y/o buena fe
5.Para declarar la posesión ante un notario se debe ser
Poseedor Irregular y acreditar por lo menos 5 años de posesión
Poseedor regular y acreditar por lo menos 1 año de posesión
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Cuestionario sobre Derecho Civil y Títulos Valores and more Thesis Nationality law in PDF only on Docsity!

22 CUESTIONARIO CIVIL 2

1.Pedro compró una casa a Javier por 150 millones de pesos el 30 de octubre de 2016 con la creencia de que este era el dueño y la posee desde esa fecha, El verdadero dueño de esa casa no es Javier, sino Luis. Pedro dos meses después de haber comprado la casa supo que el verdadero dueño es Luis, Pedro se considera Propietario del Bien por haberlo comprado Poseedor Irregular por cuanto le compró el bien a quien no es el dueño Poseedor Regular por cuanto tiene Justo título y buena fé. Poseedor Regular, pero sin justo título por comprar cosa ajena 2.Teniendo en cuenta lo estipulado en la pregunta anterior, si Pedro desea presentar la demanda respectiva para ganar la propiedad del bien inmueble debe presentarla cuando Acredite 3 años más de posesión. Acredite 8 años más de posesión. Puede presentarla en la actualidad, ya que supera 1 año de posesión A partir de 2 años más de posesión. 3.Ernesto poseía de manera irregular un bien inmueble a partir el 15 de enero del año 2012 y falleció el 20 de junio de 2018, dejando 2 hijos. Esos hijos respecto del bien que poseía su padre: Pueden solicitar la propiedad desde el mismo momento en que falleció su padre, puesto que son los herederos. Pueden solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de manera ordinaria cuando cumplan 10 años de posesión del bien. Pueden solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de manera extraordinaria cuando cumplan 5 años de posesión sobre el bien. Pueden solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de manera extraordinaria cuando cumplan 4 años de posesión. 4.El Poseedor irregular es aquel que: Tiene Justo título. No tiene Justo título y actúa de mala fé Solamente le falta el justo título Le falta el justo título y/o buena fe 5.Para declarar la posesión ante un notario se debe ser Poseedor Irregular y acreditar por lo menos 5 años de posesión Poseedor regular y acreditar por lo menos 1 año de posesión

Poseedor regular y acreditar por lo menos 5 años de posesión Poseedor irregular y acreditar por lo menos 10 años de posesión 6.El poseedor cuando planta o realiza construcciones y coloca cercas dentro del predio que posee implica que: Es un mero tenedor Tiene el animus Tiene el corpus y el animus Tiene el corpus 7.Cuando dos cosas muebles de diferentes dueños se unen y forman un todo inseparable hay: Adjunción Especificación Avulsión Mezcla 8.Sebastián firma una letra de cambio a favor de Ricardo por valor de 2 millones de pesos, Ricardo endosa y entrega el título a José, quien con posterioridad endosa el título a Heydi. Heydi decide exigirle el pago a Ricardo y este se reúsa al pago argumentando que endosó y entregó el título valor a favor de José por la coacción que este ejerció sobre él e incluso tiene los medios probatorios que acreditan lo dicho por Ricardo. Respecto de la posición de Ricardo debemos señalar: Se ajusta a derecho por cuanto la obligación está viciada por la Fuerza No se ajusta a derecho porque todo endosante responde por el pago del título valor Se ajusta a derecho por cuanto tiene los medios probatorios para demostrar la coacción que cometió José No se ajusta a derecho ya que debe responder en virtud de la autonomía en los títulos valores. 9.Uno de los siguientes requisitos en los títulos valores los suple la ley: Firma del creador Interés remuneratorio Nombre del beneficiario Fecha de creación del título valor

salvedad que firma como testigo. Respecto de esa letra quien responde por el pago será: a.) Solamente Marta. b.) Responde Marta y Leonardo. c.) Marta, Alex y Leonardo. d.) Todos menos Marta por cuanto ella nunca firmó el título 15.Juan, para pagar el precio de un automotor a Pedro, le gira a este un pagaré, en el cual Sebastián firma como avalista. Llegado el vencimiento del título Pedro hace exigible la obligación, pero Juan alega en su favor mediante una excepción a la compraventa del automotor, por ejemplo, un vicio en el consentimiento. Probada por Juan su excepción, se comprobó el vicio del consentimiento y por ende el Juez exonera a Juan de pagar la obligación incorporada en el pagaré por lo que resulta inválida para éste, vale decir, Juan no paga. ¿Qué ocurre con la obligación de Sebastián, quien firmó como avalista? a.) También se declara inválida por cuanto el aval es accesorio y debe correr la misma suerte de la obligación principal. b.) No se declara inválida por cuanto el avalista no exoneró su responsabilidad. c.) Se declara inválida por cuanto el negocio jurídico nunca nació a la vida jurídica por estar viciado el consentimiento. d.) No se declara invalida porque el avalista queda obligado y su obligación será válida aun cuando la del avalado no lo sea. 16.Luis gira un pagaré a favor de Edwin para pagarlo el día 20 de Mayo de 2015, llegado el día señalado no procede a pagarlo, por lo que Edwin el día 28 de junio de ese mismo año lo endosa y entrega a Paola. Paola, teniendo en cuenta que no ha prescrito la acción cambiaria, procede a demandar ejecutivamente a Luis y a Edwin para el pago del título. En dicha demanda, el Juez debe: a.) Exonerar de la obligación a Luis y a Edwin por cuanto el endoso se hizo con posterioridad a la fecha de vencimiento. b.) Exonerar solo a Edwin por que hizo el endoso con posterioridad a la fecha de vencimiento. c.) Condenar al pago de la obligación a ambos por cuanto Luis es el obligado principal y Edwin endosó sin responsabilidad. d.) Exonerar solo a Luis y condenar a Edwin al pago por cuanto endosó sin salvar su responsabilidad. 17.Pablo emite la orden de pago en una letra de cambio a favor de José. Dicha orden es aceptada por Verónica. Fecha de pago: 30 de Julio de 2017, Como avalista de Verónica firma Yesid, quien también es avalista de Pablo. José, como tenedor del título valor, endosa y entrega la letra a Mónica,

quien endosa y entrega el título a Jair, quien endosa sin responsabilidad y entrega el título a Jared este último cobra el título valor a Verónica pero esta no paga, Jared decide endosar el titulo el 5 de agosto de 2017 a Fabio. Señale quienes están obligados a responder ante Fabio: a.) Pablo, Verónica, Yesid, José, Mónica y Jair. b.) Verónica, Yesid, José, Mónica y Jared c.) Pablo, Verónica, José y Mónica. d.) Pablo, Verónica, Yesid, José y Mónica. 18.Carlos firma un pagaré a favor de Bernarda, quien luego endosa y entrega el título a Jorge, quien luego endosa y entrega el título a Fabiola, Quien endosa y entrega el título a Jacqueline y por último Jacqueline entrega el título a Angie. Respecto de ese título valor y de la persona que tiene el título se afirma a.) Que circuló a la orden y Angie es legítima tenedora. b.) Que circuló de manera nominativa y Angie no es legítima tenedora. c.) Que circuló a la orden hasta Jacqueline y Angie no es legítima tenedora. d.) Que circuló nominativamente y la legítima tenedora debe ser Jacqueline. 19.La sociedad Constructora de Antioquia S.C.A., constituida desde el año 2000, a través de sus socios, decidieron el día 20 de diciembre de 2013, cambiar al representante legal de la sociedad, Sr Juan Reyes, designando en dicho cargo, al Sr Pedro Pérez quien aceptó el nombramiento. El día 15 de enero de 2014, el nuevo gerente de la sociedad, se reunió con uno de los proveedores de la empresa para suscribir en calidad de representante legal un PAGARÉ por valor de CIEN MILLONES DE PESOS ($100.000.000.oo) a raíz de unos materiales de construcción que el proveedor le suministrará. El Proveedor, solicita al Sr Pedro Pérez el Certificado de Existencia y Representación Legal de la empresa actualizado, quien le hace entrega de dicho certificado, encontrando que aparece como representante legal, el Sr Juan Reyes. Ante esta situación, el nuevo Gerente de la sociedad le muestra el acta de Asamblea de Accionistas del 20 de diciembre de 2013, debidamente firmada por el Presidente y Secretario de la Reunión, donde consta que lo han nombrado como Representante Legal de Constructora Antioquia S.C.A. El PROVEEDOR que va a entregar los materiales a la sociedad referenciada, le consulta a ud para determinar si es viable que el Sr Pedro Pérez, a pesar que no aparezca en el certificado de existencia y representación pueda firmar el TITULO VALOR comprometiendo a la sociedad. El consejo que encuentra soporte en el ordenamiento jurídico sería: a.) Si el titulo lo firma Pedro Pérez el pagaré no comprometería a la sociedad por cuanto el representante legal que aparece en el certificado de existencia y representación legal es Juan Reyes.

24.“… Es un acto unilateral del Estado que afecta el derecho de propiedad particular. Se parte del reconocimiento del derecho de propiedad y de la necesidad de compensar la pérdida con una indemnización…” El anterior enunciado hace alusión a una forma de terminación de la propiedad. a. Expropiación b. Extinción c. Servidumbre d. Terminación de Plazo 25.El número mínimo y máximo de socios en una S.A. es: a.) 2 mínimos; 25 máximos. b.) 2 mínimos; 20 máximos. c.) 5 mínimos; 25 máximos. d.) 5 mínimos; no hay límite máximo 26.La responsabilidad de los socios gestores en las sociedades en comandita se asemejan a la responsabilidad de los socios de a.) Las sociedades colectivas. b.) Las sociedades anónimas. c.) Las sociedades de responsabilidad limitada. d.) Las sociedades por acciones simplificadas 27.Deben tener Junta Directiva obligatoriamente las siguientes sociedades Sociedades Colectivas. Sociedades en Comandita Sociedades Anónimas. Sociedades de Responsabilidad Limitada 28.Las sociedades de responsabilidad limitada aprueban las reformas estatutarias con un porcentaje que represente: a.) El 60% de las cuotas presentes en la reunión. b.) El 70% por de las cuotas en que se halle dividido el capital social c.) El 78% de las cuotas presentes en la reunión. d.) La mitad más una de las cuotas presentes en la reunión. 29.La responsabilidad de los socios en una sociedad de responsabilidad limitada: a.) Siempre será limitada, excepto por obligaciones laborales y tributarias.

b.) Siempre será limitada sin excepción alguna. c.) Siempre será limitada excepto por obligaciones tributarias. d.) Siempre será limitada excepto por obligaciones laborales. 30.La distribución de utilidades en las sociedades reguladas en el código de comercio se aprobará con a.) La mitad más una de las cuotas o acciones presentes en la reunión. b.) El 78% de las cuotas o acciones presentes en la reunión. c.) El 60% de las cuotas o acciones presentes en la reunión. d.) El 68% de las cuotas o acciones presentes en la reunión. 31.Por medio del presente Contrato, el (Permutante 1) transfiere a título de permuta al (Permutante2), el derecho de dominio y la propiedad plena que tiene y ejerce sobre la oficina ubicada en ciudad de Barranquilla en la calle 48 no. 19 20 la cual se describe a continuación, con todas sus anexidades, usos, dependencias y servidumbres, identificado con la matricula inmobiliaria número 040 32456. En este contrato de Permuta la Prestación Objeto de la Obligación es de qué tipo: a. De Hacer b. No Hacer c. De Dar d. De Servicio

  1. Según la descripción del contrato anterior podemos afirmar que el objeto es eficaz a. Si es eficaz por cuanto hay el objeto existe y es lícito b. Si es eficaz por cuanto la Permuta tiene el consentimiento de las partes c. No es eficaz por cuanto sólo se está intercambiando una oficina d. No es eficaz por cuanto no se ha dado el registro del inmueble en Instrumentos Públicos 33.En uno de los siguientes casos se presenta remisión: a. Cuando el acreedor renuncia a su derecho de exigir la obligación b. Cuando hay extinción de las garantías del crédito c. Cuando una sola persona es deudor y acreedor al mismo tiempo d. Cuando se presenta cambio en el objeto de la obligación 34.Pier Jackson ha adquirido una obligación con el señor JuniroUrreo en las siguientes condiciones: Pier Jackson prestará sus servicios profesionales como arquitecto diseñando tres planos de un edificio que

inmueble, era para la atención prioritaria de los damnificados de esta ola invernal. Con referencia a este enunciado, ante qué tipo de contrato nos encontramos: a. Es un contrato de arrendamiento, por cuanto se da el goce de la cosa b. Es un contrato de mutuo, por cuanto el uso es consumible c. Es un contrato de comodato, porque es un préstamo gratuito de cosa no fungible d. Es un contrato de labor contratado para la atención de los damnificados 38.Este contrato se considera perfeccionado cuando a. Las partes acuerdan precio y cosa b. Se da la entrega de la cosa c. Las partes solemnizan con escritura pública d. Ninguna de las anteriores 39.Según el Código General del Proceso, el Interrogatorio de parte no puede exceder a. de 15 preguntas y no es posible adicionar. b. de 20 preguntas sin poder adicionar. c. de 20 preguntas pero el juez puede adicionar. d. de 30 preguntas pero el juez puede adicionar 40.Algunos autores reconocen que este sistema de valoración de la prueba impone reglas para ciertas pruebas y deja al juez determinar la fuerza de convicción de otras o le permite rechazar su contenido, para rechazarlas a pesar de que formalmente reúnan los requisitos para su obligatoriedad, se refieren al sistema de valoración a. Libre apreciación de las pruebas b. Tarifa legal c. Sana crítica d. Inquisitivo