
























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una planeación didáctica para la enseñanza del derecho en méxico, abarcando temas como el derecho penal, el derecho agrario y el derecho laboral. Se incluyen actividades prácticas, recursos educativos y estrategias didácticas para el aprendizaje de estos temas. El documento está dirigido a estudiantes de derecho y profesores que buscan recursos para la enseñanza del derecho en méxico.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 32
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Nivel educativo:^ Educación Media Superior Centro educativo:
Colegio de Bachilleres de Tabasco Campo disciplinar:
Ciencias sociales Semestre:^ 6to. Semestre
Subsistema:^ COBATAB Periodo/Ciclo escolar: Asignatura:^ B6DR - Derecho II
No. de horas:^^3
Propósito de la asignatura:^ Estructurar conocimientos, habilidades, así como destrezas que le permitan promover una conciencia social y coadyuvar al desarrollo de una toma de decisionesresponsable, mediante el análisis de las diferentes instituciones jurídicas del Derecho Penal, Agrario, Laboral y el Juicio de Amparo que lleven a la reflexión,sensibilización de problemas propios de su contexto para facilitar la comprensión sencilla y clara de la disciplina, promoviendo un comportamiento empáticoademás de tolerante en el ejercicio de sus derechos y obligaciones en su actuar diario.
Contexto general del plantelOportunidades^
Amenazas
Fortalezas^
Debilidades
Genéricas
Disciplinares CDECS02. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios B.I políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entornosocioeconómico actual. CDESC01. Asume un comportamiento ético sustentado en principiosde filosofía, para el ejercicio de susderechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
Eje^ Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Componente^ La comunicación y las relaciones interpersonales. Contenido central^ El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de lacomunidad de aprendizaje. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Componente^ La integración de la comunidad de aprendizaje. Contenido central^ El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de lacomunidad de aprendizaje. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás. Componente^ La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de losintereses y experiencias académicas de los estudiantes. Contenido central^ El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de lacomunidad de aprendizaje. Bloque^ I, II, III, IV
Eje^ Comprender las identidades demográficas. Componente^ Los perfiles sociodemográficos y Migraciones. Contenido central^ La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: lacomprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones devida, la migración y el envejecimiento. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Comprender las identidades demográficas. Componente^ Los perfiles sociodemográficos y Migraciones. Contenido central^ Entender los desafíos del futuro ante el crecimiento demográfico: equidad,inclusión y expectativas de calidad de vida. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Entender la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos. Componente^ El estudio de fenómenos y problemas sociales contemporáneos. Contenido central^ El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: participaciónciudadana, derechos humanos, desigualdad, desarrollo sustentable, medioambiente. Bloque
La investigación en el desarrollo científico, humano y tecnológico. Contenido central El conocimiento y delimitación de los campos de estudio de las CienciasSociales: ciencia política, sociología, historia, antropología, derecho ypsicología. Bloque I, II, III, IV B.I El Derecho Penal^ ConceptoElementos del Derecho PenalClasificación General de los DelitosDelitos patrimonialesRoboAbuso de confianzaFraudeExtorsiónDespojoDaño a la propiedadEntre otrosDelitos sexuales y contra el desarrollo de la personalidadViolaciónAbuso sexualAcoso sexualEstuproIncestoPornografía infantilPornografía cibernética (Sexting)Penas y medidas de seguridad
Conocimientos (Conceptuales)
Habilidades (Procedimentales)B.I^ Identifica el concepto y los elementos del Derecho Penal.^ Reconoce las conductas lícitas e ilícitas.Analiza las diversas conductas delictivas.Distingue las diferentes penas y medidas de seguridad. Actitudes (Actitudinales)B.I^ Favorece el pensamiento crítico y analítico.^ Toma decisiones de manera consciente e informada asumiendo las consecuencias.Reflexiona las consecuencias de sus actos como ser social.
Historia universal contemporánea
Eje transversal ambientalEje transversal de habilidades lectorasEje transversal de saludEje Transversal social PROYECTOS TRANSVERSALES Nombre^
Fecha de inicio^ Fecha de término
Duración
Organizar al grupo en equipos de trabajos mixtos de 4 a 6 integrantes, para que elaboren una infografía demanera manual o digital sobre los delitos sexuales y contra el desarrollo de la personalidad establecidos en elCódigo Penal para el Estado de Tabasco.
80 minutos
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA (APERTURA) 1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y normas Etapa
Dar la bienvenida al nuevo ciclo escolar. Realizar el encuadre de la asignatura, así como también acordar las normas deconvivencias del grupo y presentar los criterios de evaluación, posteriormente llevar a cabo la presentación de la situación didáctica“Culpable o no” Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Participar activamente en la toma de acuerdos de las normas de trabajo para la convivencia en el grupo. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
No aplica Producto esperado: No
Participar con la explicación del contenido de su bitácora para intercambiar opiniones e ideas. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Bitácora Col Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
Coevaluación^
Por momento:^ Formativa
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo ECO-1_B1_LC Recurso para la formación
LibretaDispositivo móvilLápicesLaptop y proyector (cañón)ProyectorLapicero, lápiz, marca texto, borrador y libreta.Opcional: Computador o Tablet. Proyector/Cañón. VídeosVideo cápsulaFormato de Bitácora3. Gestión del conocimiento Etapa
Coordinar al grupo para que de manera individual identifiquen en internet el código penal de su entidad y el Código Penal Federalposteriormente revisar y comparar cada uno de ellos y anotar en su libreta las respuestas de las siguientes preguntas: 1.-¿Contienen los mismos títulos que el Código Federal? 2.- ¿Están contemplados los mismos delitos o hay diferentes? 3.- Elegir untítulo que llame su atención, leer su descripción (tipificación) en ambos códigos y señalar las semejanzas y diferencias. Compartirsus resultados con el grupo y comentar la clasificación de los delitos, mantener una participación activa y respetuosa. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Realizar la identificación en internet, solicitada por el docente sobre el Código Penal de la entidad y el Código Federal, revisar ycomparar cada uno de ellos y anotar en la libreta las respuestas solicitadas.Posteriormente compartir los resultados y comentar sobre la clasificación de los derechos de manera participativa, activa yrespetuosa. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Documento escrito Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
No aplica^
Por momento:^ No aplica
Instrumentos de evaluación
Registro anecdótico Recurso para la formación
LibretaGuía didácticaDispositivo móvilLaptop y proyector (cañón)Lapicero, lápiz, marca texto, borrador y libreta.
Opcional: Computador o Tablet. Proyector/Cañón. VídeosFormato de Bitácora3. Gestión del conocimiento Etapa
Solicitar un mapa conceptual a mano y/o digital de manera individual donde incluyan los delitos contra el patrimonio de laspersonas, sus sujetos, objetos materia, bien jurídico tutelado y penas aplicables, mediante la lectura y el análisis de informaciónque les permitan indagar sobre cada uno de los delitos patrimoniales. Coordinar al grupo para socializar los resultados de laactividad anterior. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Elaborar un mapa conceptual a mano y/o digital donde incluya los delitos contra el patrimonio de las personas, los sujetos, objetosmateria, bien jurídico tutelado y penas aplicables, contemplando los criterios de evaluación solicitados en su trabajo por el docente.Socializar con el grupo de manera participativa los resultados de la actividad anterior. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Mapa conceptual, Investigación documental Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
Heteroevaluación^
Por momento:^ Formativa
Instrumentos de evaluación
Rubrica Recurso para la formación
LibretaDispositivo móvilGuía del estudianteLapiceroOpcional: Computador o Tablet. Proyector/Cañón. VídeosPágina web oficial: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htmPágina web oficial: https://congresotabasco.gob.mx/leyes/
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA (DESARROLLO) 4. Contextualización del problema Etapa
Presentar al grupo con apoyo de material digital los delitos sexuales y contra el desarrollo de la personalidad, para posteriormenterealizar un collage de los delitos del orden común y federal, que se encuentra en la guía del docente págs., 61-63. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Realizar de manera individual un collage en la guía del estudiante, págs. 55-56, de los delitos del orden común y federal. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Collage Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
Heteroevaluación^
Por momento:^ Formativa
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo ECO-1_B1_LC Recurso para la formación
Guía del estudiante
Código Penal Federal^ MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA (CIERRE) 6. Socialización de las experiencias y productos Etapa
Solicitar a los equipos que publiquen la infografía elaborada, en redes sociales, y socializar en clase sus aprendizajes adquiridosbajo las indicaciones del docente. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Publicar la infografía elaborada, en redes sociales y socializar en clase sus aprendizajes adquiridos. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
No aplica Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
No aplica^
Por momento:^ No aplica
Instrumentos de evaluación
No aplica Recurso para la formación
Dispositivo móvilOpcional: Computador o Tablet. Proyector/Cañón. Vídeos Título de la situación didáctica:
Allá en el Rancho Grande Estrategia didáctica:
Tríptico
Tiempo asignado (hrs)
Bloque(s):^ II^ El Derecho Agrario en México
Propósito de la situación didáctica:^ Elaborar un tríptico de manera manual o digital, sobre los tipos de propiedad, organizados en binas (parejas), para posteriormente presentar sus trabajos enplenaria bajo las indicaciones del docente. Aprendizajes esperados:Bloque(s):^
Aprendizaje esperado
Explica el estado actual que guarda el ejido, con el propósito de comprender el entorno en que habita, a través del estudio de los diferentes tiposIIde propiedad que regula el derecho agrario favoreciendo el respeto a la diversidad cultural.Demuestra la importancia de las autoridades ejidales en la regularización del ejido, a través de la revisión de las funciones de cada una de estascon el fin de promover el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico. Problema de contexto^ Carlos posee un terreno a orilla de la carretera Villahermosa-Cárdenas, pero debido a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha presentado unproyecto de ampliación de esta carretera federal, para mejorar el transito vehicular y beneficiar a poco más de 4 millones de habitantes, se le ha notificado por laautoridad competente que su propiedad será afectada, debido a que la remodelación cruzará una cuarta parte de su terreno, sin embargo él le tiene un gran aprecio
a este lugar ya que ha pertenecido a muchas generaciones en su familia, y desea continuar con la tradición dejándolo en manos de sus hijos, por lo que estasituación lo tiene preocupado, no sabe que hacer, no comprende lo que las autoridades les explican, ¿Qué debería hacer Carlos para que no le quiten su terreno? Conflicto cognitivo ¿Qué uso es el que la autoridad pretende darle a esta parte de la propiedad? ¿Qué es más importante beneficiar a 4 millones de habitantes o un patrimoniofamiliar? ¿Puede una propiedad privada convertirse en propiedad pública? ¿Qué proceso es el que debe seguir la autoridad para afectar la propiedad de Carlos?¿Qué beneficios obtendría Carlos si acepta la afectación en su propiedad?
Genéricas
Disciplinares CDECS08. Propone alternativas de solución a problemas de B.II convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y sucontexto ideológico, político y jurídico.
I, II, III, IV Eje Entender la relevancia de los fenómenos sociales contemporáneos. Componente La distribución de la población y el desarrollo económico. Contenido central La dinámica de la población mexicana en los últimos setenta años: lacomprensión de sus efectos en el crecimiento urbano, las condiciones devida, la migración el envejecimiento. Bloque I, II, III, IV Eje Comprender y analizar los problemas sociales de hoy Componente La continuidad y el cambio. Contenido central El análisis de algunos componentes de la sociedad actual: participaciónciudadana, derechos humanos, desigualdad, desarrollo sustentable, medioambiente. Bloque I, II, III, IV Eje Comprender y analizar el origen y la relevancia del conocimiento científico. Componente La relevancia del conocimiento científico para el desarrollo humano. Contenido central El conocimiento y aplicación del proceso de la investigación científica. Bloque I, II, III, IV
Eje^ Comprender y analizar el origen y la relevancia del conocimiento científico. Componente^ La comprensión y uso de los fundamentos de la investigación científica. Contenido central^ El conocimiento y aplicación del proceso de la investigación científica. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Comprender y analizar el origen y la relevancia del conocimiento científico. Componente^ La delimitación del campo de estudio de las Ciencias Sociales. Contenido central^ La producción de conocimiento y aprendizajes mediante la investigación. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Comprender y analizar el origen y la relevancia del conocimiento científico. Componente^ La Investigación para la atención de necesidades la resolución deProblemas. Contenido central^ La producción de conocimiento y aprendizajes mediante la investigación. Bloque^ I, II, III, IV Eje^ Comprender y analizar el origen y la relevancia del conocimiento científico. Componente
La investigación en el desarrollo científico, humano y tecnológico. Contenido central El conocimiento y delimitación de los campos de estudio de las CienciasSociales: ciencia política, sociología, historia, antropología, derecho ypsicología. Bloque I, II, III, IV B.II Derecho Agrario^ ConceptoTipos de PropiedadAutoridades agrarias y ejidalesTribunal AgrarioFuncionesAsambleaFuncionesIntegrantesComisariado EjidalFunciones
Conocimientos (Conceptuales) Habilidades (Procedimentales)B.II^ Reconoce la conceptualización de Derecho Agrario y los tipos de propiedad.^ Examina las funciones de las autoridades agrarias y ejidales.Compara el régimen ejidal con su contexto y el mundo. Actitudes (Actitudinales)B.II^ Reconoce y acepta la diversidad en su contexto.^ Muestra tolerancia ante la diversidad cultural.Favorece el pensamiento crítico y reflexivo.
Recurso para la formación
Guía del estudianteLibreta de apuntesOpcional: Computador o Tablet. Proyector/Cañón. VídeosAplicación Forms de GoogleCódigo QR3. Gestión del conocimiento Etapa
Solicitar una consulta documental o electrónica sobre sobre la propiedad agraria que predomine en su comunidad, gruposparticipantes, resultados y condiciones actuales; y organizar una lluvia de ideas para el análisis de la información recabada. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Participar activamente en la lluvia de ideas aportando información relevante sobre la propiedad agraria que predomine en sucomunidad, grupos participantes, resultados y condiciones actuales; con las ideas centrales elaboren en hojas blancas un mapaconceptual integrados en equipos de trabajo de 4 a 6 integrantes. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Mapa conceptual, Investigación documental Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
Heteroevaluación^
Por momento:^ Formativa
Instrumentos de evaluación
Rúbrica Recurso para la formación
Hojas blancasCuaderno de trabajo del estudiante Sexto Semestre. Elige-T, del programaConstruye-T.Papel bondGuía del estudianteLibros de textoPáginas webLaptop, tableta o equipo móvil
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA (DESARROLLO) 4. Contextualización del problema Etapa
Exponer al grupo las autoridades y tribunales en materia agraria existentes en nuestro país. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Elaborar un cuadro de registro donde señale las funciones y atribuciones actuales de cada una de las autoridades y tribunales enmateria agraria, integrados en equipos de 4 a 6 estudiantes, utilizando hojas blancas. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Cuadro de registro Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
Heteroevaluación^
Por momento:^ Formativa
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo ECO-1_B1_LC Recurso para la formación
Hojas blancasLibretaGuía del estudiante
Equipo de cómputo y/o laptop, Celular y/o tableta5. Abordaje del problema Etapa
Solicitar la elaboración de un tríptico de manera manual o digital, sobre los tipos de propiedad, organizados en binas (parejas), paraposteriormente publicarlo en los medios señalados por el docente. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Elaborar un tríptico de manera manual o digital, sobre los tipos de propiedad, organizados en binas (parejas), para posteriormentepresentar sus trabajos en plenaria bajo las indicaciones del docente. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Tríptico Producto esperado: Si Tipo de Evaluacion
Por agente:
Heteroevaluación^
Por momento:^ Sumativa
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo ECO-1_B1_LC Recurso para la formación
Hojas blancasGuía del estudianteEquipo de cómputo y/o laptop, Celular y/o tableta
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA (CIERRE) 6. Socialización de las experiencias y productos Etapa
Solicitar a los alumnos identificar en plenaria los logros obtenidos y sus experiencias durante el desarrollo de la situación didáctica. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Participar en la plenaria compartiendo sus logros y experiencias que permita al grupo rescatar los saberes adquiridos durante lasituación didáctica, posteriormente realizaran una retroalimentación a sus compañeros. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Realimentación entre pares, a través de los comentarios Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
No aplica^
Por momento:^ No aplica
Instrumentos de evaluación
No aplica Recurso para la formación
Hojas blancasOpcional: Computador o Tablet. Proyector/Cañón. VídeosLibros de textoLaptop, tableta o equipo móvil6. Socialización de las experiencias y productos Etapa
Integrar al grupo en binas o equipos de 4 estudiantes, para que realicen la Lección 6.1 “Serpientes y Escalera” del cuadernilloConstruye-T que se encuentra en las págs. 103-105 de la guía del docente. Actividad de enseñanzaActividad de aprendizaje
Realizar la Lección 6.1 “Serpientes y escaleras” del cuadernillo Construye-T bajo la coordinación del docente que se encuentra enlas págs. 91-
de la guía del estudiante. Duración^
Calendario de trabajo:
minutos^
Requiere evidencia
Ejercicio resuelto Producto esperado: No Tipo de Evaluacion
Por agente:
Heteroevaluación^
Por momento:^ Formativa