








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un taller práctico sobre la construcción de documentos legales, incluyendo ejemplos de actas de conciliación y constancias de no acuerdo. Se analizan casos reales de conciliación en materia de unión marital de hecho y sociedad patrimonial, incluyendo la fijación de cuotas alimentarias para menores de edad. El documento destaca la importancia de la conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos y explora la aplicación de la legislación colombiana en casos específicos.
Typology: Summaries
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Camilo Naranjo Tovar Faculta de Sociedad, cultura y creatividad Derecho Politécnico Grancolobiano Dr. Héctor Majin 24 de marzo de 2025.
Alejandro Navarro Montaña identificado con C.C 83.552.384 quien actúa en nombre propio en representación de Muebles S.A.S de conformidad con el certificado de existencia y representación legal o el documento equivalente que así lo evidencia. Jorge Herrera Olmos identificado con C.C 89.654.397 quien actúa en nombre propio en representación de Constructora S.A.S. de conformidad con el certificado de existencia y representación legal o el documento equivalente que así lo evidencia. Hemos acordado suscribir el presente compromiso respecto de las controversias que puedan surgir entre las partes en el desarrollo que tiene como finalidad generar el suministro periódico por parte del proveedor de mobiliario para la sala de ventas de los proyectos a favor del consumidor, y a cambio de la contraprestación a que este último se obliga. Constituyen obligaciones a cargo del consumidor las siguientes: primera, pagar de contado el pedido inicial; segunda, el consumidor se obliga a firmar las facturas u otros documentos comerciales que le expida el proveedor y que correspondan a mercancías efectivamente entregadas, en señal de que acepta la obligación de pagarlos. ACUERDAN
En constancia de aceptación, se firma por los interesados, en la ciudad de Bogotá el **25-03-
Firma Firma
Nombres y Apellidos de una parte Nombres y Apellidos de una parte**
Toda controversia o diferencia relativa a este contrato se resolverá a través de un panel de amigable composición que funcionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, de conformidad con el Reglamento de Amigable Composición de dicho Centro. CLAUSULA COMPROMISORIA ARBITRAJE INTERNACIONAL Cualquier disputa que surja de este contrato o conexión con aquel, incluyendo cualquier asunto relativo a su existencia, validez o terminación, será sometida y resuelta, de manera definitiva, por medio del procedimiento del arbitraje internacional, bajo el reglamento de Arbitraje Internacional del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, que se considera incorporado a la presente cláusula. El número de árbitros será de tres. La sede o lugar del arbitraje será Bogotá. El idioma del arbitraje será español. La ley sustancial aplicable será la Ley 1563 de 2012. El procedimiento será administrado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Daniel Méndez. De dicha unión se procrearon tres hijos, a saber, Hugo, Paco y Luis, este último menor de edad de quince (15) años. El señor Daniel Méndez contrajo nupcias civiles, pero no tiene certeza de que se haya divorciado, ni mucho menos liquidado su sociedad conyugal. En la sociedad patrimonial no se adquirieron bienes muebles ni inmuebles. El señor Daniel Méndez, en el año 2009, le comentó que tuvo un hijo con una señora de nombre María Rivera, menor al que reconoció. Desde el 30 de noviembre de 2020 el señor Daniel Méndez abandonó el hogar y no se han reconciliado a la fecha. Disolución de la unión marital, ambas partes se encuentran de acuerdo. Desarrollo de la Audiencia: La señora Mónica Jurado reitera lo presentado en la solicitud de conciliación en cuanto a fechas y hechos, señalando que desea declarar la unión marital de hecho con el señor Daniel Méndez y señalar las obligaciones frente al menor de edad Luis y su hijo Paco, quien se encuentra estudiando y presenta certificado de la Universidad donde se evidencia que es estudiante de II semestre. El señor Daniel Méndez, en audiencia, expone que estuvo casado, pero que se divorció y liquidó su sociedad conyugal el 15 de junio de 1998, además presenta copia autentica del registro civil de matrimonio con la nota marginal donde consta lo dicho. De igual forma, señala que su ingreso es de 1 SMLMV, que tiene un hijo de siete (7) años llamado Juan David presentando registro civil de nacimiento con reconocimiento de paternidad y que él sabe que frente a su hijo Hugo no debe responder, pues es mayor de edad. Si bien, ambas partes están en acuerdo de liquidar la unión marital de hecho, no se llegó a un acuerdo en cuanto a la cuota de alimentación por el
hijo mayor identificado como Hugo Méndez Jurado con C.C 1.035.884. ya que el padre considera que es mayor de edad. Acuerdos Conciliatorios: Ambas partes acuerdan la cuota alimentaria para con los dos menores de edad que son Paco Méndez Jurado con T.I. 90.526.655 y Luis Méndez Jurado con T.I. 99.665.5688 que según lo estipulado en la ley y de acuerdo a que el señor Daniel Méndez tiene otro menor a su cargo. Más sin embargo la señora Mónica Jurado dice no estar de acuerdo en cuanto a lo que el señor Daniel Méndez piensa sobre la situación de su hijo Hugo. Como la ley lo establece el máximo de porcentaje de embargabilidad es de el 50% total del salario devengado que en este caso es el mínimo, y teniendo en cuenta que son cuatro hijos, se establece un porcentaje equitativo siendo así: que para la manutención de los 3 hijos que nacieron de la relación con la Sra. Mónica Jurado se destinara el 37.5% y el otro 12.5% será destinado para el menor identificado como Juan David Méndez, obteniendo una equidad según el numero de hijos, se incluye la cuota alimentaria de el hijo mayor Hugo Méndez, toda vez que es importante traer a colación, para el caso que nos ocupa, lo mencionado en el fallo T- 854 de 2012 , de nuestra Honorable Corte Constitucional, quien expresamente señaló: “(…) Conforme con el artículo 422 del Código Civil, la obligación alimentaria de los padres en principio rige para toda la vida del alimentario, siempre que permanezcan las circunstancias que dieron origen a su reclamo. Sin embargo, en su inciso segundo indica que los alimentos se deben hasta que el menor alcance la mayoría de edad, a menos que tenga un impedimento corporal o mental o se halle inhabilitado para subsistir de su trabajo. Dicha condición fue ampliada tanto por la doctrina como por la jurisprudencia, de manera que se ha considerado que se deben alimentos al hijo que estudia, aunque haya
Número de Acta: n° Fecha: 25-03- Lugar: Bogotá Centro de Conciliación Gratuita. Comparecientes: Mónica Jurado identificada con C.C 10293847 domiciliado(a) en carrera 13 #50-39 sur. Daniel Méndez identificado con C.C 74839223 domiciliado(a) en avenida primera de mayo # 68 – 59 sur. Asunto: Fijación de cuota alimentaria a favor de Hugo Méndez, Paco Méndez Jurado y Luis Méndez Jurado. Hechos: En la fecha y lugar indicados, se llevó a cabo diligencia de conciliación con el fin de lograr un acuerdo para la fijación de una cuota alimentaria a favor de Hugo Méndez, Paco Méndez Jurado y Luis Méndez Jurado. La señora Mónica Jurado exige la cuota de alimentación de los tres hijos que nacieron de la unión marital de echo con el señor Daniel Méndez. Desarrollo de la Diligencia: Durante la diligencia, se escucharon los argumentos y propuestas de cada una de las partes. El señor Daniel Méndez propone pasar una cuota de alimentación por sus hijos Luis y Paco, mas sin embargo objeta que por Hugo considera que no debe pasar cuota alguna ya que es mayor de edad y considera que puede ya encontrar algún trabajo para que pueda pagar el mismo sus estudios.
Por otro lado, la señora Mónica Jurado no esta de acuerdo con esta propuesta, toda vez que como se explico anteriormente en el fallo T-854 de 2012, el padre tiene la obligación de mantener la cuota alimentaria. Constancia de No Acuerdo: Se deja constancia de que, a pesar de los esfuerzos realizados, no fue posible llegar a un acuerdo entre las partes para la fijación de la cuota alimentaria. Consecuencias: Se advierte a las partes que, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, el solicitante podrá acudir a la autoridad judicial competente para iniciar el proceso de fijación de alimentos. Firmas: Solicitante: _________________________ Requerido: _________________________ Conciliador: _________________________
Se deja constancia de la inasistencia del convocado Daniel Méndez a la diligencia programada. Consecuencias: En caso de Conciliación (Ley 640 de 2001): Se advierte al solicitante que, ante la inasistencia del convocado, se entiende agotado el requisito de procedibilidad para acudir a la jurisdicción ordinaria, en los casos en que la conciliación extrajudicial en derecho sea obligatoria. En caso de Arbitraje (Ley 1563 de 2012): Se da por terminado el trámite por inasistencia del convocado, se deja la posibilidad de que el solicitante inicie un proceso judicial. Firmas: Solicitante: _________________________ Conciliador/Árbitro: ___________________
(s.f.). Obtenido de https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Arbitraje- Nacional/Modelos-de-pacto-arbitral conciliacion, c. a. (2025). centro arbitraje de conciliacion. Obtenido de modelos de pacto arbitral: https://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Arbitraje- Nacional/Modelos-de-pacto-arbitral Judicial, R. (2025). Rama Judicial. Obtenido de https://publicacionesprocesales.ramajudicial.gov.co/c/document_library/get_file? uuid=f086c673-5884-d709-3f33-2256ff3a3f79&groupId=