Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Desafíos legales 1.1. Responsabilidad legal: ¿Quién es responsable cuando una IA causa dañ, Cheat Sheet of Law

Desafíos legales 1.1. Responsabilidad legal: ¿Quién es responsable cuando una IA causa daño (por ejemplo, un coche autónomo que atropella a alguien)? Se debate si la responsabilidad recae en el desarrollador, el usuario, el fabricante o incluso si debería establecerse una nueva figura legal para sistemas autónomos. 2.2. Propiedad intelectual: Las IA pueden generar obras creativas (textos, imágenes, música). Determinar si estas creaciones tienen derechos de autor y quién los posee (la IA, el programador, el usuario) es complejo y aún poco claro en muchos marcos legales. 3.3. Protección de datos y privacidad: Las IA requieren grandes volúmenes de datos para entrenarse y funcionar. Esto plantea problemas de consentimiento, uso indebido, y cumplimiento con normas como el GDPR en Europa o la Ley de Protección de Datos en otros países.

Typology: Cheat Sheet

2014/2015

Uploaded on 06/11/2025

noris-de-jesus-reyes-mendoza
noris-de-jesus-reyes-mendoza 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TRABAJO DERECHO DE AUTOR
Presentado por:
Marisol Reyes Reyes
Asignatura:
Justicia y Derecho
Fecha:
09 de Junio de 2025
Universidad Simón Bolívar
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Desafíos legales 1.1. Responsabilidad legal: ¿Quién es responsable cuando una IA causa dañ and more Cheat Sheet Law in PDF only on Docsity!

TRABAJO DERECHO DE AUTOR

Presentado por:

Marisol Reyes Reyes

Asignatura:

Justicia y Derecho

Fecha:

09 de Junio de 2025

Universidad Simón Bolívar

Actividad sobre el Derecho de Autor

Colombiano

Actividad 1: Clasificación de obras protegidas

a) Una novela inédita escrita por un estudiante. Obra protegida. Justificación: Según la legislación colombiana sobre Derecho de Autor, las obras literarias están protegidas desde el momento mismo de su creación, sin necesidad de registro. Una novela inédita, aunque no haya sido publicada, constituye una creación original del intelecto que tiene forma concreta, lo cual la hace protegible. El hecho de que sea escrita por un estudiante no le quita su calidad de autor ni limita sus derechos sobre la obra. Además, el autor tiene derechos tanto morales como patrimoniales sobre su creación. b) Una ley publicada en el Diario Oficial. No es obra protegida. Justificación: El Derecho de Autor colombiano, al igual que el de muchos otros países, establece excepciones a la protección para documentos oficiales. Esto incluye las leyes, decretos, sentencias, actos administrativos, y cualquier texto emitido por autoridades públicas en ejercicio de sus funciones. Estos documentos pertenecen al dominio público, lo cual permite su libre acceso, reproducción y difusión por parte de cualquier ciudadano. c) Una pintura realizada por un artista en una exposición colectiva. Obra protegida. Justificación: Las obras de arte, como la pintura, están protegidas por el Derecho de Autor desde su creación. La participación en una exposición colectiva no limita los derechos del artista. Cada obra conserva la titularidad de su creador, quien tiene el derecho exclusivo a autorizar su reproducción, comunicación pública y distribución. Incluso en exposiciones colectivas, los derechos individuales de cada autor deben respetarse y reconocerse debidamente. d) Una receta de cocina sin instrucciones detalladas. No es obra protegida. Justificación: El Derecho de Autor no protege las ideas, métodos, conceptos o fórmulas, sino su forma de expresión. Una simple lista de ingredientes sin una descripción creativa o instrucciones originales no alcanza el umbral de creatividad necesario para ser considerada una obra protegida. Solo si la receta incluye elementos como una narración, estilo personal o presentación literaria podría ser protegida como obra escrita o incluso como obra audiovisual si fuera presentada en un video.

de la obra.

  1. ¿Qué acciones jurídicas podría emprender Lucía según la legislación colombiana? Lucía podría iniciar una acción judicial por infracción a los derechos de autor ante una autoridad competente en Colombia. Esto incluiría una demanda civil por daños y perjuicios, solicitando una indemnización económica, la suspensión del uso de su obra y el reconocimiento de su autoría. También podría solicitar medidas cautelares para evitar que la campaña siga difundiendo su canción sin autorización. La legislación colombiana protege tanto las obras registradas como las no registradas, siempre que se pueda probar la autoría.
  2. ¿Cómo se diferencia el derecho moral del patrimonial en este caso? El derecho moral está relacionado con la conexión personal del autor con su obra. Incluye el derecho a ser reconocido como autor, a oponerse a modificaciones que afecten su integridad o reputación, y a decidir cómo y cuándo divulgar su obra. El derecho patrimonial, por su parte, tiene que ver con el uso económico de la obra, como la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. En este caso, la empresa usó la obra con fines comerciales, afectando los derechos patrimoniales, y posiblemente omitió mencionar a Lucía como autora, vulnerando sus derechos morales.