Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Desprendimiento Prematuro de Placenta y Rotura Uterina: Complicaciones Obstétricas, Slides of Obstetrics

Este documento proporciona información detallada sobre el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni) y la rotura uterina, dos complicaciones obstétricas graves. Se explora la etiología, la clínica, el manejo y las complicaciones de ambas condiciones, incluyendo la clasificación de la rotura uterina según su causa, localización, grado y momento. Se mencionan también los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de la rotura prematura de membranas, así como la importancia del líquido amniótico en el desarrollo fetal.

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 11/12/2024

jolibeth-rivas
jolibeth-rivas 🇺🇸

1 document

1 / 69

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Sangrado en la segunda mitad
de la gestacn
Autores:
Jolibeth Rivas CI: 30.866.909
Arianny Carruyo CI: 30.476.021
Luz Briceño CI:30.302.430
Jheimar Suárez CI: 30.600.670
Natasha Ramírez CI: 30.190.252
4° año MIC
UC: Gineco-Obstetricia I
Octubre -
2024
TUTOR
DR. WILFREDO LUGO
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Valera Edo.Trujillo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Partial preview of the text

Download Desprendimiento Prematuro de Placenta y Rotura Uterina: Complicaciones Obstétricas and more Slides Obstetrics in PDF only on Docsity!

Sangrado en la segunda mitad

de la gestación

Autores: Jolibeth Rivas CI: 30.866. Arianny Carruyo CI: 30.476. Luz Briceño CI:30.302. Jheimar Suárez CI: 30.600. Natasha Ramírez CI: 30.190. 4° año MIC UC: Gineco-Obstetricia I Octubre - TUTOR DR. WILFREDO LUGO Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Valera Edo.Trujillo

Desprendimiento prematuro de la placenta normo inserta

  • (^) Lat. Abruptio placentae: “desgarro de la placenta a pedazos”
  • (^) Schwarcz: define en sentido restringido “Se conoce con este nombre (DPPNI) al proceso caracterizado por el desprendimiento parcial o total, antes de parto, de una placenta que, a diferencia de la placenta previa, está insertada en su sitio normal. (..) Los que tiene lugar después de la 20º semana constituyen el cuadro clínico conocido como DPPNI”
  • (^) SEGO: define en sentido amplio “Se entiende por desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI) a la separación de la placenta de su inserción en la decidua previa al nacimiento fetal”. Capitulo 24.Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI). Dr. Omar Campohermoso Rodríguez, Dra. Seyla Vania Campohermoso Rodriguez, editores. Obstetricia práctica. Primera Edición 2011. Pag 426 - 432

Etiología

  • (^) HTA Gestacional
  • (^) Traumatismos
  • (^) Descompresiones bruscas del útero: Polihidroamnios, RPM, embarazo gemelar
  • (^) Anomalías ovulares
  • (^) Hábitos tóxicos: tabaquismo y consumo de cocaína
  • (^) Mal Nutrición
  • (^) Malformaciones y tumores del útero
  • (^) Iatrogénico Capitulo 24.Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI). Dr. Omar Campohermoso Rodríguez, Dra. Seyla Vania Campohermoso Rodriguez, editores. Obstetricia práctica. Primera Edición 2011. Pag 426 - 432

Factores de Riesgo Capt 28 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Dr. Jorge A Carvajal y Dra. Ma Isabel Barriga editores. Manual de Obtetricia y Ginecología. Decimoquinta Edición. 2024 pag

Teoría Binaria de Hemorragia Decidual e Inflamación en la

patogénesis del DPPNI

Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.

Manifestaciones Clínicas Presentación clínica típica Metrorragia de cuantía variable (80%) Sensibilidad uterina (70%) Contracciones uterinas (35%) Capt 28 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Dr. Jorge A Carvajal y Dra. Ma Isabel Barriga editores. Manual de Obtetricia y Ginecología. Decimoquinta Edición. 2024 pag

Útero de Couvaler Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.

Fisiopatología

Dolor abdominal – Hipertonía uterina

Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.

Clasificación Clínica

Capitulo 24.Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI). Dr. Omar Campohermoso Rodríguez, Dra. Seyla Vania Campohermoso Rodriguez, editores. Obstetricia práctica. Primera Edición 2011. Pag 426 - 432

Clasificación Clínica Este grado también se clasifica dependiendo de la capacidad de la contractura uterina: a.TIPO 1: Tono uterino menor a 30 mm Hg y responde a la oxitocina. b.TIPO 2: Tono uterino mayor de 30 mm Hg y no reactivo a la oxitocina. Capitulo 24.Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI). Dr. Omar Campohermoso Rodríguez, Dra. Seyla Vania Campohermoso Rodriguez, editores. Obstetricia práctica. Primera Edición 2011. Pag 426 - 432

Ecografía Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.

Exámenes complementarios

• HC
  • (^) TC: TP – TPT, fibrinógeno,productos de degradación de la fibrinógeno (FDP)
  • (^) Trombomodulina: es un marcador de lesión endotelial existente en el sincitiotrofoblasto de la placenta. El diagnóstico de la CID aguda se confirma mediante la demostración de una mayor generación de trombina (analíticamente: ↓ del fibrinógeno) y el aumento de la fibrinolisis (analíticamente: ↑ de FDP y dímero-D) Usandizaga JA, De la Fuente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª Ed. Marbán Libros SL, Madrid 2010.

Manejo del DPPNI DPPNI con feto vivo (80% de los casos)

  • (^) Metrorragia escasa y sin evidencias de compromiso del bienestar materno ni fetal: ✓ (^) Hospitalización, vigilancia materna (clínica y laboratorio) y monitorización fetal ✓ (^) Administración de corticoides si la edad gestacional es < 34 semanas ✓ (^) Si la EG < 36 semanas el manejo es expectante. ✓ (^) Si la EG > 36 semanas, está indicada la interrupción del embarazo. Capt 28 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Dr. Jorge A Carvajal y Dra. Ma Isabel Barriga editores. Manual de Obtetricia y Ginecología. Decimoquinta Edición. 2024 pag 313

Manejo del DPPNI

  • (^) Metrorragia importante y/o compromiso materno y/o fetal ✓ (^) Estabilización de la paciente y manejo hemodinámico. Siempre considerar la posibilidad de una CID que debe ser diagnosticada y tratada. Planear al menos 2 L de reposición de volumen con ringer lactato y administrar hemoderivados en proporción 1: 1: 1. Solicitar exámenes de laboratorio: hemograma, pruebas de coagulación y fibrinógeno. ✓ Interrupción del embarazo por cesárea de urgencia, independiente de la edad gestacional y del lugar en donde esté, y sin tiempo a inducción de madurez pulmonar con corticoides. ✓ (^) Manejo de las complicaciones Capt 28 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. Dr. Jorge A Carvajal y Dra. Ma Isabel Barriga editores. Manual de Obtetricia y Ginecología. Decimoquinta Edición. 2024 pag 313