Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Digestión de Proteínas: Un Resumen Completo para Estudiantes, Exercises of Quantitative Techniques

Una visión general de la digestión de proteínas, desde su inicio en el estómago hasta la absorción de aminoácidos en el intestino delgado. Se explican las funciones de las proteínas, los aminoácidos y los nucleótidos, así como el ciclo de la urea y el balance nitrogenado. También se incluyen ejemplos de péptidos de importancia fisiológica y enzimas de uso clínico.

Typology: Exercises

2021/2022

Uploaded on 09/23/2024

erick-avila-17
erick-avila-17 🇺🇸

3 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
DIGESTION DE PROTEINAS
Funciones de las proteínas
Catalítica: Enzimas
Reguladora: Hemoglobina, insulina, T3,T4
Protectora: Queratina, inmunoglobulinas
Movimiento: Actina y miosina
Almacenadora: Mioglobina, calmodulina
Transportadora: Albumina, hemoglobina
Estructural: Colágeno, fibrinógeno, actina
Diagnostica: Enzimas
1. La digestión de proteínas inicia con una etapa física con la masticación
2. Etapa química en el estómago con la pepsina gástrica
3. El ácido clorhídrico ayuda a desplegar moléculas proteicas para exponer las cadenas de las
proteínas y así que la pepsina sea más eficiente.
4. El ácido clorhídrico hace que el péptido pierda su estructura tridimensional
5. La pepsina rompe los enlaces peptídicos de las proteínas (hidrolisis)
6. En intestino delgado y actúan las demás proteasas
7. Las proteasas convierten a los péptidos en aminoácidos que posteriormente serán absorbidos
8. Serán transportados a hígado y posteriormente a otros tejidos para su utilización
9. Los aminoácidos podrán tener diferentes fines como formación de glucosa o de proteínas
10. En la degradación de aminoácidos se produce amoniaco el cual deberá ser desechado
Funciones de los aminoácidos
Formar péptidos
Formas proteínas
Formas bases nitrogenadas
Formar catecolaminas
Formar hormonas tiroideas
Formar glucosa
Formar lípidos
Formar cuerpos cetónicos
Sustrato: Péptidos
Enzima: Proteasas
Producto: Aminoácidos
Proteasas:
Pepsina (estomago)
Tripsina
Quimiotripsina
Elastasa
Carboxipeptidasas A Y B
PH estomago = 1.5-2.5
PH duodeno =7.4
Alimentos: Carnes rojas, Atún, pollo, Almendras, Sardina,
nueces
Purinas, pirimidinas, noradrenalina,
adrenalina, Melanina, metionina,
GABA, serotonina, glutatión
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Digestión de Proteínas: Un Resumen Completo para Estudiantes and more Exercises Quantitative Techniques in PDF only on Docsity!

DIGESTION DE PROTEINAS

Funciones de las proteínas

  • Catalítica: Enzimas
  • Reguladora: Hemoglobina, insulina, T3,T
  • Protectora: Queratina, inmunoglobulinas
  • Movimiento: Actina y miosina
  • Almacenadora: Mioglobina, calmodulina
  • Transportadora: Albumina, hemoglobina
  • Estructural: Colágeno, fibrinógeno, actina
  • Diagnostica: Enzimas
  1. La digestión de proteínas inicia con una etapa física con la masticación
  2. Etapa química en el estómago con la pepsina gástrica
  3. El ácido clorhídrico ayuda a desplegar moléculas proteicas para exponer las cadenas de las proteínas y así que la pepsina sea más eficiente.
  4. El ácido clorhídrico hace que el péptido pierda su estructura tridimensional
  5. La pepsina rompe los enlaces peptídicos de las proteínas (hidrolisis)
  6. En intestino delgado y actúan las demás proteasas
  7. Las proteasas convierten a los péptidos en aminoácidos que posteriormente serán absorbidos
  8. Serán transportados a hígado y posteriormente a otros tejidos para su utilización
  9. Los aminoácidos podrán tener diferentes fines como formación de glucosa o de proteínas
  10. En la degradación de aminoácidos se produce amoniaco el cual deberá ser desechado Funciones de los aminoácidos
  • Formar péptidos
  • Formas proteínas
  • Formas bases nitrogenadas
  • Formar catecolaminas
  • Formar hormonas tiroideas
  • Formar glucosa
  • Formar lípidos
  • Formar cuerpos cetónicos Sustrato: Péptidos Enzima: Proteasas Producto: Aminoácidos Proteasas:
  • Pepsina (estomago)
  • Tripsina
  • Quimiotripsina
  • Elastasa
  • Carboxipeptidasas A Y B PH estomago = 1.5-2. PH duodeno =7. Alimentos: Carnes rojas, Atún, pollo, Almendras, Sardina, nueces Purinas, pirimidinas, noradrenalina, adrenalina, Melanina, metionina, GABA, serotonina, glutatión

Clasificación de los aminoácidos

  • No polar, alopáticos: Glicina, alanina, prolina, valina, leucina, isoleucina, metionina
  • Aromáticos: Fenilalanina, tirosina, triptófano
  • Polar sin carga: Serina, treonina, cisteína, asparagina, glutamina
  • Carga positiva: Lisina, histidina, arginina
  • Carga negativa: Aspartato y glutamato Aminoácidos que son neurotransmisores
  • Glutamato
  • Glicina
  • Aspartato Ciclo de la Urea (Ciclo de la ornitina) Se lleva a cabo en hígado en mitocondria y citoplasma Utilizado para desechar amoniaco en la urea debido a que es toxico Al ácido úrico, la creatinina y la urea se les elimina en la orina y constituyen casi 93% de los compuestos nitrogenados presentes en ésta. Amidación → desaminación oxidativa → transaminación → carboxilación Balance nitrogenado Ingesta = ingestión → personas sanas Balance nitrogenado positivo Ingesta mayor a ingestión → Embarazadas, fisicoculturistas Balance nitrogenado negativo Ingesta menor a la ingestión → Desnutrición Excreciones urinarias
  • Urea: 5 - 18 mg/dl
  • Nitrógeno úrico: 6 - 20 mmol/L
  • NH4 (ion amonio): 140 - 150 mg
  • Acido úrico: 3 - 7mg/dl

2,3 DPG (difosfoglicerato)

  • Disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno
  • Inhibidor de su propia producción
  • Favorece la liberación de oxigeno Formación del grupo hemo Sucede en mitocondria y Citoplasma Glicina+ succinil CoA Grupo hemo Porfirias: Son anomalías en el grupo hemo Enzimas de uso clínico
  • Creatin quinasa
  • Amilasa
  • Fosfatasa acida y alcalina
  • AST y ALT NUCLEOTIDOS Es la unidad estructural del ADN Formada por una base nitrogenada, un fosfato y una pentosa Bases nitrogenadas
  • Purinas: Adenina, Guanina, xantina e hipoxantina ➢ Carnes, cerveza y espinacas
  • Pirimidinas: Uracilo, citosina y timina Carbonos de la pentosa
  • C1: Sitio de unión de la base nitrogenada
  • C2: Sitio de unión del OH o H ➢ OH → Ribosa ARN ➢ H → Desoxirribosa ADN
  • C3: Punto de unión con otro nucleótido
  • C4: Ultimo de la estructura cíclica
  • C5: Sitio de unión del fosfato

Tipos de nucleótidos

  • Nucleósido → Sin fosfatos
  • Nucleótido monofosfato
  • Nucleótidos difosfato
  • Nucleótidos trifosfato Degradación de nucleótidos
  1. El PH bajo hace que el ADN y ARN pierda sus funciones
  2. Esto sucede en estomago y ocurre debido a la perdida de sus puentes
  3. Se forman ácidos nucleicos
  4. El páncreas secreta nucleasas (nucleotidasas) y fosfoesterasas para pasar de oligonucleótidos a mononucleotidos rompiendo puentes fosfato
  5. El mononucleotido pierde su fosfato y se convierte en nucleósido debido a la acción de las nucleosidasas
  6. El nucleótido se une a las pirimidinas y purinas
  7. Se une a ellas para pasar el epitelio intestinal
  8. Se absorben en el duodeno Formación de ácido úrico Se produce principalmente en riñón y también en otros órganos que contienen la xantina oxidasa como intestino delgado e hígado Adenosina → inosina → hipoxantina → xantina → Ácido úrico Guanosina → guanina → xantina → Ácido úrico Gota Es la elevación de ácido úrico Causas
  • Mucha formación de ácido úrico
  • Genética
  • Almacenamiento de AU debido a otras sustancias Tratamiento
  • Dieta
  • Alopurinol
  • Cuchicum
  • Sustrato: ADN o ARN
  • Producto: