













Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Son diapositivas cortas para poder explicar cáncer de mama
Typology: Slides
1 / 21
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Introducción
II.
Día Mundial contra el Cáncer de Mama
III.
¿Qué es el cáncer de mama?
IV.
Factores de riesgo
V.
¿Cómo detectarlo?
VI.
¿Cómo hago una autoexploración mamaria?
VII.
Exploración Clínica de Mama
VIII.
Diagnóstico
IX.
Tratamiento y control
X.
Medidas preventivas
XI.
Consejos prácticos para prevenir y detectar el cáncer de mama
El cáncer de mama se ha
posicionado comoprimera causa de neoplasia maligna en
mujeres.^ Aunque no es muy
frecuente, también existe
cáncer de mama en los
varones.
El cáncer de mama es la primera causa de incidencia de mortalidad por cáncer en lasmujeres adultas en el mundo y en América Latina.
Las entidades con mayor mortalidad por cáncerde mama para el año 2020 fueron los estados deNuevo León (28.1), Colima (28.0), Chihuahua (27.6),Coahuila (27.1) y Sonora (26.8).
De acuerdo con cifras del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tan solo enel 2020 se registraron
2 mil 52
casos nuevos y
7 mil 785
defunciones en el país, con una tasa de
muertes por 100 mil mujeres de 25 años y más. El promedio de edad de ocurrencia de lasdefunciones fue de
56 años.
En México, desde el 2006, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumor maligno enla mujer.
La OPS/OMS se suma a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama durante el mes de octubre.
La
tiene como objetivo crear conciencia sobre el cáncer de
mama y brindar apoyo a las mujeres para reducir sus riesgos, participar en el tamizaje y buscar atención médica,si detectan un bulto sospechoso.
Durante el mes de octubre, se desarrollan actividades en toda la República Mexicana que buscan la participaciónsocial orientada a tomar conciencia, fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia y su comunidaden el cuidado de su salud e identificar y valorar factores de riesgo; así como promover estilos de vida saludables,que son fundamentales en esta lucha. #ContraElCáncerYoActúo
El cáncer de mama es el crecimiento anormal de célulasmalignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales decáncer de mama: el
carcinoma ductal,
la más frecuente, que
comienza en los conductos que llevan leche desde la mamahasta el pezón, y el
carcinoma lobulillar,
que comienza en partes
de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la lechematerna.Entre el 5 al 10% de los casos, el cáncer de mama es causadopor mutaciones genéticas heredadas.
Imagen tomada de https://www.breastcancer.org/es/sintomas/tipos/cdis/diagnostico
Agente
30 años de edad
postmenopausia por más de cinco años
Factores de riesgo relacionados con estilos devida
que
se
pueden
modificar
y
con
ello
disminuir el riesgo:
Estos cambios pueden indicar anormalidad benigna o maligna en la mama. Si tienes alguno deellos, ve al médico inmediatamente para que te revise.
Síntomas sugestivos
Bolitas, nódulos o engrosamiento en el seno o axilas Alteración en el tamaño, forma, color o aspecto del seno Aparición
de
hundimientos,
bordes,
enrojecimiento,
grietas
u
otra
alteración en la piel, aspecto “piel de naranja” Cambios del pezón o alteración en la areola Secreción anormal por el pezón Dolor, molestia, inflamación o crecimiento de un seno Dolor o incomodidad en una mama o en la axila y que no está causadopor la menstruación Inflamación en la axila
Una forma de encontrar el cáncer de mama es con la autoexploración. Esto es que la mujer se reviselas mamas frecuentemente.
Las
mamas
pueden
cambiar
con
el
embarazo,
el
amamantamiento o en diferentes momentos del ciclomenstrual. Es importante conocer cómo cambian en tucuerpo.
diferente
La Organización Mundial de la Salud recomienda la educación sobre el cáncer de mama dirigida a sensibilizar alas mujeres sobre la importancia de conocer las características normales de sus mamas y demandar atenciónmédica si descubren alguna anormalidad, así como la exploración clínica ante la ausencia de servicios detamizaje por mastografía, acompañada de programas de educación a la población, y enfatiza que únicamentelos programas de tamizaje organizados de mastografía pueden reducir las tasas de mortalidad por estaneoplasia maligna.
AnualmenteA partir de los 25 añosPor personal de salud capacitado en la exploración de las mamasAcude a tu unidad médica cercana, es gratuita
Mastografía
de
diagnóstico
cuando
existe
la
sospecha
clínica
de
anormalidad
por
antecedente en el historial clínico o derivado dela detección de un síntoma o signo sospechosoen
el
examen
clínico
de
mama
(exploración
Mastografía de tamizaje médica o autoexploración).
, cuando la persona que
se
realiza
el
estudio,
se
encuentra
aparentemente sana o sin ninguna sospecha deanormalidad.
Se recomienda en mujeres
entre 40 y
69 años de edad
, cada dos años.
Las decisiones terapéuticas del cáncer de mama se deben formular de acuerdo con la etapa clínica, reportehistopatológico, condiciones generales de salud de la paciente, su estado hormonal, considerando el respeto a susderechos y su libre decisión, habiéndole informado de manera clara y adecuada a sus condiciones socioculturales y suestado emocional.Los métodos terapéuticos que en la actualidad se emplean para tratar el cáncer mamario son:
Cirugía Radioterapia Quimioterapia
Hormonoterapia Biológicos Cuidados paliativos
Una vez que se cuente con el plan de tratamiento, se deberá informar el diagnóstico y plan de tratamiento.
Para
garantizar el derecho de la paciente a una segunda opinión, el equipo médico deberá entregar un resumen médico,material completo de patología e imagen, en caso de que la paciente lo solicite, en un lapso no mayor a cinco días hábiles.El personal médico debe asegurarse de que las mujeres reciban la información sobre las opciones del tratamiento y esténenteradas de que la cirugía conservadora es el tratamiento de opción para la mayoría de los cánceres detectados portamizaje.
Mantener un peso adecuado con una alimentaciónsaludable, basada en fibra, verduras, frutas y proteínaspor su alto contenido en nutrientes y compuestos.
Evitar la ingesta de alcohol y eliminar el consumo detabaco.
Realizar actividad física al menos 30 minutos al día ohacer ejercicio regularmente.
Realizar la autoexploración una vez al mes, 10 díasdespués del periodo menstrual. Cuando ya no se tieneperiodo, escoger un día en el mes para realizarloperiódicamente.
Acudir anualmente a la unidad médica a realizarse laexploración clínica de mamas por personal de la saludcapacitado.
Después de los 40 años, revisar las mamas con un estudio llamado mastografía. Aunque no se tenganmolestias, ¡es importante! 7.
Preguntar al médico cuál es el centro de salud más cercano para hacer los estudios de las mamas. 8.
Cuando se tengan bebés, amamantarlos.