


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento contiene 14 ejercicios sobre la reflexión y refracción de la luz. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de la velocidad de la luz
Typology: Exercises
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
. Los dos espejos que se ilustran en la figura P35.5 forman un ángulo recto. El rayo de luz del plano vertical P incide en el espejo 1, como se muestra. a) Determine la distancia que el rayo reflejado recorre antes de incidir en el espejo 2. b) ¿En qué dirección se mueve el rayo de luz después de ser reflejado desde el espejo 2? . Dos espejos rectangulares planos, ambos perpendiculares a una hoja de papel horizontal, se colocan borde a borde, con sus superficies reflectoras perpendiculares entre sí. a) Un rayo de luz en el plano del papel incide en uno de los espejos a un ángulo arbitrario de incidencia ∅
Un estrecho haz de ondas ultrasónicas se refleja del tumor hepático que se ilustra en la figura P35.16. La rapidez de la onda es 10.0% menor en el hígado que en el medio circundante. Determine a qué profundidad se encuentra el tumor Un tanque cilíndrico opaco con la parte superior abierta tiene un diámetro de 3.00 m y está completamente lleno de agua. Cuando el Sol de la tarde llega a un ángulo de 28.0 sobre el horizonte, la luz solar deja de iluminar cualquier parte del fondo del tanque. ¿Cuál es la profundidad del tanque? Cuando la luz que se ve en la figura P35.19 pasa por el bloque de vidrio, se desplaza lateralmente una distancia d. Tome n = 1.50 y encuentre el valor de d.
Un prisma triangular de vidrio con ángulo en el ápice de 60.0 tiene un índice de refracción de 1.50. a) Demuestre que si su ángulo de incidencia sobre la primera superficie es ∅ 1 = 48.6s, la luz pasará simétricamente por el prisma, como se muestra en la figura 35.17. b) Encuentre el ángulo de desviación Ϩmin para ∅ 1 = 48.6 c) ¿Qué pasaría si? Encuentre el ángulo de desviación si el ángulo de incidencia sobre la primera superficie es de 45.6 d) Encuentre el ángulo de desviación si ∅ 1 = 51.