Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El ciclo genital femenino ginecologia, Slides of Medicine

El ciclo genital femenino ginecologia

Typology: Slides

2018/2019

Uploaded on 09/12/2019

nora-reyes-cepeda
nora-reyes-cepeda 🇺🇸

2 documents

1 / 19

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Ciclo genital femenino
La duración media del ciclo genital femenino es de 28 días.
Distinguimos 3 fases, comenzando desde el primer día de la última regla, que se
considera el primer día del ciclo:
*Fase hemorrágica o menstruación: entre los días 1-3 del ciclo.
*Fase proliferativa: desde el 4to día hasta el día 14 del ciclo, que es cuando se produce
la ovulación.
*Fase secretora o lútea: comienza tras la ovulación (día 14) hasta el día 28 que es
cuando comienza el primer día de la menstruación del siguiente ciclo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Partial preview of the text

Download El ciclo genital femenino ginecologia and more Slides Medicine in PDF only on Docsity!

Ciclo genital femenino

La duración media del ciclo genital femenino es de 28 días. Distinguimos 3 fases, comenzando desde el primer día de la última regla, que se considera el primer día del ciclo: *Fase hemorrágica o menstruación: entre los días 1-3 del ciclo. *Fase proliferativa: desde el 4to día hasta el día 14 del ciclo, que es cuando se produce la ovulación. *Fase secretora o lútea: comienza tras la ovulación (día 14) hasta el día 28 que es cuando comienza el primer día de la menstruación del siguiente ciclo.

CONCEPTOS GENERALES

  • Oligomenorrea: ciclos que duran más de 35 días, es decir, la mujer tiene pocas reglas a lo largo del año. Se suele deber a oligo o anovulación. (SOP).
  • (^) Polimenorrea: ciclos menstruales de menos de 21 días.
  • (^) Hipermenorrea: sangrado menstrual muy abundante
  • (^) Hipomenorrea: sangrado menstrual poco abundante.
  • (^) Dismenorrea: Dolor habitual en la menstruación.
  • (^) Metrorrragia: Sangrado a intervalos irregulares
  • (^) Hipófisis
  • (^) La hipófisis anterior libera las gonadotropinas ( LH y FSH ) cuando la GnRH llega del hipotálamo a la hipófisis.
  • (^) LH se libera cuando los pulsos son rápidos y la FSH cuando los pulsos son lentos. Cuando la liberación es continua los receptores se desestabilizan y se inhiben tanto la LH como la FSH

FSH (Hormona

foliculoestimulante)

  • (^) *Primera meseta hormonal cuando se produce el crecimiento folicular y la selección del folículo dominante.
  • (^) *Antes de la ovulación se produce un pico de FSH produciendo crecimiento de las células de la granulosa ovárica.
  • (^) *Induce la actividad de la aromatasa de la granulosa.
  • (^) La aromatasa es la responsable de la transformación de los andrógenos en estrógenos.
  • (^) *La FSH es inhibida por los estrógenos, que se producen gracias a su acción mediante feedback negativo y por la inhibina folicular que se produce en las células de la granulosa ovárica.
  • (^) *Inhibina inhibe FSH pero no LH
  • *Activina estimula FSH

Gónadas

  • (^) Estrógenos
  • (^) Estradiol: es el principal estrógeno en la edad fértil, y el más potente.
  • (^) Estrona: es el principal estrógeno en la menopausia que procede de la conversión de los andrógenos en la grasa periférica.
  • (^) Estriol: durante la gestación predomina este estrógeno. Se produce por precursores casi exclusivamente fetales. Se produce en el higado y en las suprarrenales fetales; en concreto la 16-alfa-hidroxilación de la DHEA-S se produce en el higado.
  • (^) Progesterona
  • (^) Su secreción aumenta en la segunda fase del ciclo (secretora), por la secreción del cuerpo lúteo, alcanzando sus niveles máximos 8 días después del pico de LH.
  • (^) Maduración del endometrio
  • (^) Durante la gestación la mayor parte procede de precursores maternos (colesterol).
  • (^) Durante el primer trimestre es sintetizado por el cuerpo lúteo y a partir de la semana 12 por la placenta.
  • (^) Andrógenos
  • (^) Se producen en la teca ovárica debido a la estimulación de la LH y son utilizados para la formación de estrógenos gracias a la acción de la aromatasa de la granulosa y del cuerpo lúteo. Niveles elevados de andrógenos inhiben la aromatasa
  • (^) En la mujer la fuente principal de andrógenos es el ovario y la glándula suprarrenal.
  • (^) La testosterona es el principal andrógeno natural circulante en la mujer, el 50% de la testosterona procede de la conversión periférica de la androstendiona (mayor en la grasa).

Fase Folicular

  • (^) La cohorte de folículos primordiales seleccionados en el ovario crece gracias a la estimulación de la FSH. Cuando los niveles de FSH descienden se produce la selección del folículo dominante y el resto se atresia.
  • (^) En el folículo seleccionado distinguimos 2 capas:
  • (^) *Granulosa: La granulosa contiene aromatasa que produce el estradiol a partir de andrógenos procedentes de la teca, mientras que cuando nos encontramos en un ambiente con excesiva cantidad de andrógeno se atresia. La inhibina, inhibidor selectivo de la FSH, se sintetiza en la granulosa, además de en la placenta, suprarrenal, riñón y cerebro.

Fase lútea

  • (^) *Dura de 13-15 días, siendo fija esta duración.
  • (^) *Se colapsa el folículo transformándose en cuerpo lúteo, que es el encargado de producir progesterona y pequeñas cantidades de estrógenos.
  • (^) *Si hay embarazo persiste 3-4 semanas produciendo progesterona y estrógenos mantenido y estimulado por la HCG.

Perlas

Tratamientos

  • (^) *Los análogos de la GnRH son hipoestrogenicos por lo tanto vamos a utilizarlos en aquellas situaciones en las que el exceso de estrógenos sea la base de la patología. Se basan en la liberación continua de GnRH de modo que se produce una desensibilización de las células de la hipófisis, y disminuyen las gonadotropinas y por lo tanto los estrógenos. En los tratamientos de esterilidad se utilizan para controlar la estimulación ovárica.

Extra….

  • (^) Hormonas Neurohipofisis: *Oxitocina *Vasopresina
  • (^) Esteroidogenesis: de estrona a estradiol
  • (^) Aromatizacion: de androgeno a estrogeno
  • (^) Estrogenos:
  • (^) -Naturales: 17 beta estradiol, estrona, estriol, estrogenos conjugados
  • (^) -Sinteticos: esteroides: Mestrenol, Etinilestradiol
  • (^) No esteroideos: dietilestilbestrol
  • (^) STEAR = Tibolona
  • (^) Antiestrogenos
  • (^) *Moduladores selecticos de receptores de estrogenos: Clomifeno, tamoxifeno, raloxifeno
  • (^) *Inhibidores de aromatasa: Anastraszol, Letrozol
  • (^) *Progestagenos: Megestrol
  • (^) *Androgenos: Danazol
  • (^) La hormona mas chiquita es la GnRH en el ser humano
  • (^) Arrenoblastoma —> tumor productor de androgenos