Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Hermenéutica Jurídica en Colombia: Un Análisis de la Cosa Juzgada Constitucional, Summaries of Commercial Law

Este ensayo explora la hermenéutica jurídica en colombia, centrándose en el concepto de 'cosa juzgada constitucional'. Se analizan los principios de interpretación legal, como el literal, teleológico y sistemático, y se ilustra su aplicación en un caso real de la corte constitucional. El ensayo destaca la importancia de la hermenéutica para garantizar la coherencia y justicia en el sistema jurídico colombiano.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 02/18/2025

julian-silva-echavarria
julian-silva-echavarria 🇺🇸

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Fundación Universitaria del Área Andina.
Facultad Nacional de Derecho
Programa de Derecho Virtual
Estudiante: Julián Silva ID: 111138406
EL DESAFÍO DE INTERPRETAR
En el vasto universo del derecho, donde las palabras escritas tienen el poder de
transformar realidades, surge la hermenéutica jurídica como una brújula esencial para los
intérpretes legales. La hermenéutica no es solo un término elegante; es la clave para
desentrañar el significado oculto detrás de las normas, sentencias y tratados.
Imaginemos un antiguo manuscrito, desgastado por el tiempo y las vicisitudes de la
historia. Sus palabras, aparentemente simples, encierran secretos y promesas. Así también
son las leyes y los códigos: entramados de vocablos que afectan nuestras vidas, derechos
y deberes. Pero ¿cómo interpretarlos? ¿Cómo descubrir su verdadera esencia?
La hermenéutica jurídica nos invita a sumergirnos en este laberinto de palabras. No
se trata solo de leer; es un acto de desciframiento. Cada coma, cada adjetivo, tiene un
propósito. ¿Por qué se eligió esa palabra en lugar de otra? ¿Qué intención subyace en la
redacción? Aquí radica la esencia de la hermenéutica: buscar el sentido profundo detrás de
las letras impresas.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Hermenéutica Jurídica en Colombia: Un Análisis de la Cosa Juzgada Constitucional and more Summaries Commercial Law in PDF only on Docsity!

Fundación Universitaria del Área Andina. Facultad Nacional de Derecho Programa de Derecho Virtual Estudiante: Julián Silva ID: 111138406 EL DESAFÍO DE INTERPRETAR En el vasto universo del derecho, donde las palabras escritas tienen el poder de transformar realidades, surge la hermenéutica jurídica como una brújula esencial para los intérpretes legales. La hermenéutica no es solo un término elegante; es la clave para desentrañar el significado oculto detrás de las normas, sentencias y tratados. Imaginemos un antiguo manuscrito, desgastado por el tiempo y las vicisitudes de la historia. Sus palabras, aparentemente simples, encierran secretos y promesas. Así también son las leyes y los códigos: entramados de vocablos que afectan nuestras vidas, derechos y deberes. Pero ¿cómo interpretarlos? ¿Cómo descubrir su verdadera esencia? La hermenéutica jurídica nos invita a sumergirnos en este laberinto de palabras. No se trata solo de leer; es un acto de desciframiento. Cada coma, cada adjetivo, tiene un propósito. ¿Por qué se eligió esa palabra en lugar de otra? ¿Qué intención subyace en la redacción? Aquí radica la esencia de la hermenéutica: buscar el sentido profundo detrás de las letras impresas.

“LA HERMENÉUTICA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO

JURÍDICO COLOMBIANO”

La hermenéutica jurídica es una disciplina fundamental en el ámbito del derecho, y su aplicación es esencial para comprender y resolver conflictos legales. El origen de la palabra “hermenéutica” proviene del dios griego Hermes, considerado el mensajero y el origen del lenguaje y la comunicación. En su esencia, la hermenéutica se aplica al análisis y estudio del sentido de los textos, teorías y ciencias. La hermenéutica jurídica se refiere al arte y la ciencia de interpretar el derecho. A diferencia de la hermenéutica general, que abarca la interpretación de textos en diversos campos, la hermenéutica jurídica se centra exclusivamente en las normas legales. Su objetivo es descubrir el verdadero significado de las disposiciones legales y aplicarlas de manera justa y coherente. La hermenéutica Jurídica se basa unos principios que son fundamentales para comprender y aplicar correctamente las normas legales. Estos principios guían a los intérpretes del derecho en su tarea de descifrar el lenguaje legal y garantizar una interpretación justa y coherente. A continuación, exploraremos algunos de estos principios: ✓ Principio de Interpretación Literal: Este principio sostiene que debemos darle a las palabras su significado literal y gramatical. Sin embargo, no siempre es posible una interpretación literal, especialmente cuando las palabras son ambiguas o carecen de precisión. Por lo tanto, la hermenéutica jurídica también considera otros principios. ✓ Principio Teleológico: El principio teleológico se basa en la intención o finalidad de la norma. ¿Por qué se creó esa ley en primer lugar? ¿Cuál es su propósito? Al analizar el contexto y la historia legislativa, los intérpretes pueden descubrir la intención detrás de una disposición legal.

A través de esta, se logra una interpretación que respeta los principios constitucionales y los derechos fundamentales de los ciudadanos. La aplicación adecuada en Colombia es fundamental para mantener la seguridad jurídica, la equidad en la aplicación de la ley y la protección de los derechos de los ciudadanos. También contribuye a la evolución y adaptación del sistema jurídico a los cambios sociales y culturales, garantizando que las normas se interpreten de manera acorde con los valores y principios de la sociedad colombiana. La Hermenéutica Jurídica también se vale de unas Herramientas de Interpretación tales como: ✓ Contexto: El contexto es fundamental para la hermenéutica jurídica. ¿En qué momento se promulgó la ley? ¿Qué problemas sociales o políticos enfrentaba la sociedad? El contexto nos ayuda a comprender el propósito y la aplicación de una norma. ✓ Jurisprudencia: La jurisprudencia es el conjunto de decisiones judiciales previas. Los jueces se basan en precedentes para interpretar las leyes. Si una cuestión ya se resolvió en un caso anterior, la cosa juzgada constitucional impide volver a debatirla. ✓ Principios Generales del Derecho: Estos principios, como la proporcionalidad, la igualdad y la buena fe, guían la interpretación. Por ejemplo, si una ley limita un derecho fundamental, debe ser proporcional y justificada. Ahora veamos estos conceptos aplicados a un caso real de la jurisprudencia colombiana: Y como caso real tonaremos la Sentencia C-128/20 de la Corte Constitucional de Colombia : que aborda el concepto de “Cosa Juzgada Constitucional” lo cual es un principio fundamental en el derecho. La cosa juzgada implica que una decisión judicial es inmutable, definitiva e indiscutible. Veamos algunos aspectos clave:

¿Qué es la cosa juzgada constitucional? Es la firmeza y estabilidad de las decisiones de la Corte Constitucional. Se basa en la protección de la seguridad jurídica, la buena fe y la autonomía judicial. La Constitución es la “norma de normas”, y sus decisiones aseguran su integridad y supremacía. Identidad formal y material: La cosa juzgada se configura cuando hay identidad entre el objeto acusado, el cargo propuesto y el parámetro de validez constitucional. En este caso, la Corte se basó en la sentencia C-567 de 2019. El caso concreto: El ciudadano Andrés Fernando Ruíz Hernández demandó el artículo 7° de la Ley 1826 de 2017. La Corte declaró exequible dicho artículo, aplicando los principios de cosa juzgada. La decisión se fundamentó en la seguridad jurídica y la consistencia de las decisiones. Imaginemos un escenario: una sala de audiencias, togas negras ondeando al viento, y en el centro, la Corte Constitucional. Entra en escena la cosa juzgada constitucional. ¿Qué es? Es como el sello de un pergamino antiguo: una vez sellado, no se puede borrar. La cosa juzgada es la firmeza de las decisiones judiciales. Cuando la Corte dice “esto es así”, no hay vuelta atrás. Es como cuando tu mamá te decía: “¡Lo que digo, va!”. Los Tres Pilares de la Cosa Juzgada: Identidad Formal y Material: La cosa juzgada se configura cuando hay identidad entre el objeto acusado, el cargo propuesto y el parámetro de validez constitucional. ¿Qué significa eso? Si ya se decidió algo sobre un tema, no podemos volver a abrirlo. Es como si la Corte dijera: “¡Hecho, cerrado!”.

En el contexto jurídico colombiano, la hermenéutica se manifiesta en cada sentencia, en cada sala de audiencias. La libertad de expresión, la cosa juzgada constitucional, son escenarios donde aplicamos estos principios. Los jueces, abogados y estudiantes de derecho se convierten en hermeneutas al enfrentar casos reales. ¿Dónde está el límite entre la libertad de expresión y la protección de otros derechos? ¿Cómo aseguramos que las decisiones judiciales sean sólidas y coherentes? La hermenéutica no es solo para los expertos; es para todos nosotros, ciudadanos conscientes de que las palabras escritas tienen consecuencias. En este ensayo, quise reflejar que la hermenéutica no es solo un concepto, sino una garantía de justicia y equidad en un mundo legal complejo. Link video ensayo: https://drive.google.com/file/d/14qntwTtOYsRxfepUa9BZV_9NpHNKpHlW/view?usp=drive _link Referencias: Pérez-Lasserre, D. (2019). Gadamer y la hermenéutica jurídica: ¿un insumo útil? Vniversitas, (138). Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/VJ/138%20%282019-I%29/82559799008/ Dueñas Ruiz, Ó. J. (sin año). Lecciones de hermenéutica jurídica. Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario. Hermeneutica 4.indd (urosario.edu.co) Posada Garcés, J. P. (2010). Elementos fundamentales de la hermenéutica jurídica. Nuevo Derecho, 5(6), 47- 64. https://doi.org/10.25057/2500672X.