

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El impacto de la evolución de la enferma en Puerto Rico
Typology: Assignments
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El impacto de la evolución de la enferma en Puerto Rico, tuvo sus comienzos en 1902, cuando el Gobierno de Puerto Rico, por primera vez en su historia, asumió la responsabilidad de proporcionar al pueblo un servicio de enfermeras bien preparadas para atender al enfermo. En la Primera Constitución y Reglamento de la “Association of Registered Nurses of Porto Rico” se establecieron los siguientes objetivos: Establecer y mantener un código de ética entre las enfermeras. Promover el progreso de la profesión de enfermería, Establecer una guía de enfermeras debidamente capacitadas. Obtener la aprobación de una ley que permitiera la inscripción legal de las enfermeras en la isla. Posteriormente se le llamó “Asociación de Enfermeras Graduadas de Puerto Rico”. En junio de 1973 se crea el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico mediante la Ley 82. En el artículo 1 se dispuso que los profesionales de la enfermería autorizados por la Junta Examinadora de Enfermeras de Puerto Rico a ejercer como tales en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, pudieran constituirse como entidad jurídica o corporación casi pública bajo el nombre de Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico. Se destaca el cambio en la situación de la mujer en Puerto Rico, el cual ha sido fundamental para el desarrollo de la profesión y la implantación de los sistemas de salud en la isla. Según el período de 1916-1930, se narra el progreso en el cuidado del enfermo la salud pública y la educación en enfermería en PR, donde se crea la Asociación de enfermeras graduadas de Puerto Rico (1916) y se prepara y se aprueba la ley que regula la práctica y la educación en enfermería en Puerto Rico. Luego se crea el sello oficial que
representa el emblema del Colegio de Profesionales de la enfermería de Puerto Rico (CPEPR). A través de los años, la enfermería evolucionó y fue cambiando sus conceptos y las definiciones. Se estableció como campo científico y se describió en numerosas oportunidades como una serie de tareas y técnicas (subordinadas a la medicina); como un servicio humano amplio, como una vocación aprendida y más recientemente como una disciplina en el área de la salud, que maneja el cuidado de esta durante el transcurso del ciclo vital. Las aportaciones que se le atribuyen a Florence Nightingale y sus enfermeras en la guerra de Crimea. Comenzaron cuando Florence Nightingale, junto a su grupo de 38 enfermeras voluntarias, entrenadas por sí misma; el 21 de octubre de 1854, llegaron a brindar cuidados de salud a los soldados enfermeros y heridos, durante la guerra de Crimea. Donde Nightingale, ayudó a reducir las muertes de estos soldados y promovió el diseño el correcto sanitario de los hospitales, luego de haber abogado por las condiciones de vida de los soldados en el hospital. La misma logró sustentar su posición de que los soldados fallecían a causa de las deplorables condiciones de vida en el hospital. Por su parte a Nightingale se le conoció como la mujer de la lámpara, luego que un retrato de Florence llevando una lámpara y atendiendo pacientes apareció en los diarios, rápidamente se ganó un ejército de fanáticos, debido a que Nightingale realizaba rondas nocturnas a la luz de una lámpara para vigilar la salud de soldados ingleses heridos en la guerra de Crimea. Referencias