

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
:_______________________________________________:
Typology: Lecture notes
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Emilio Paulo fue el primero que trajo una biblioteca a Roma, bajo la jurisdicción del rey Perseo de Macedomia Por su parte, Sila trajo la biblioteca Apelicón y un bibliófilio.
Biblioteca de Pórtico: fondos recibidos de Marco Antonio como herencia, entre los que pudo haber libros de Pompeyo, de Varrón, o de otros. Biblioteca de Lúculo: contenia dos posesiones como la villa de Misenum y los horti Luculliani, estaban en manos imperiales Biblioteca del Palatino a Higino: glosó las hazañas de Pompeyo; y para la del pórtico de Octavia, a Meliso, un liberto de Mecenas Biblioteca de Pérgamo: revelan pequeñas cámaras que dan al peristilo y que servirían probablemente para el almacenaje. Biblioteca del Palatino: constituía un anejo del Templo de Apolo, que estaba unido a la Casa de Augusto Biblioteca de Cicerón en Túsculo: sedes de las escuelas filosóficas atenienses es suficientemente reveladora del mundo que quiere reproducir. Atrium Libertatis: primera biblioteca pública. Sede de los censores donde se guardaban sus archivos Biblioteca de Trajano fue diseñada como parte de un conjunto en conmemoración de las guerras dacias. La propia Columna: su forma y su función la idea de un volumen de papiro y convirtiéndose así en la transcripción figurada de una obra contenida en las bibliotecas anexas: los comentarios oficiales sobre las guerras dacias escritos por el propio Trajano Biblioteca de Polión: inaugurado por Augusto en el Palatino contenían obras en griego y en latín, según dicen Isidoro. “Polión por primera vez construyó en Roma una biblioteca pública, griega y latina”
Las colecciones de libros indica que las bibliotecas eran utilizadas por un círculo social minoritario, caracterizado por su elevada educación y cultura Poseía la colección de Aristóteles así como libros de su sucesor Teofrasto Marco Antonio y Octavia : donaron obras de arte como el Cupido de Praxíteles, que había sido propiedad de Verres. Pudo haber libros de Pompeyo, de Varrón, o de otros. Cicerón: la República el número de libros en latín había crecido. y por enden, poseía ya numerosos libros en latín Recitaciones: utilización de las imágenes como procedimiento organizativo dentro de la biblio teca, situando junto a sus obras el retrato del autor, algo indemostrable pero verosímil
La poesía latina era todavía poco voluminosa si la comparamos con la griega y Horacio: “llenar de libros el regalo digno de Apolo” o “el templo vacío de poetas romanos”, invitan a pensar que la biblioteca tenía estantes vacíos a la espera de que los poetas romanos los llenaran Augusto en el Palatino: contenían obras en griego y en latín Estimulan la creación literaria y material en paridad a la lectura la admisión de obras y autores constituye de hecho la creación de un canon basado en distintos criterios y apoyado en la decoración con retratos de los autores principales, que se consideran modelos para la imitación
El libro de Ovidio: prohibió a Pompeyo Macer poner al alcance del público las obras juveniles de Julio César Augusto en Accio: patrocinador tradicional patrocinador de la poesía y controló la inclusión o exclusión de determinadas obras. Calígula: quería borrar del mapa los poemas homéricos y estuvo a punto de suprimir de las bibliotecas retratos y obras de Livio y Virgilio Plauto: trabajado los gramáticos recopilando escritos, distinguiendo lo auténtico de lo no auténtico, elaborando comentarios, construyendo una biografía del autor, etc.
Aristóteles, quien reunió una gran biblioteca personal y, según Estrabón, “fue el primero en reunir una colección de libros y en enseñar a los reyes de Egipto cómo organizar una biblioteca”
El surgimiento de la biblioteca pública fue el decreto promulgado por Licurgo, legislador y político Biblioteca de Alejandría: se organizaron certámenes poéticos que dirimía un jurado. Disponía de un peristilo, una exedra y una sala para banquetes y celebraciones. Tenían inclinaciones intelectuales, propiciaron que Alejandría se convirtiera en el centro cultural más importante de su entorno y, para lograrlo, convocaron a los intelectuales más famosos de aquella época, fundaron el Museo y otorgaron magníficos incentivos Poseía abundantes libros escritos en egipcio, los Ptolemeos trataron de conseguir ejemplares griegos ya fuera mediante su compra en Atenas, en Rodas y en otros prestigiados centros culturales griegos, o valiéndose de uno que otro artilugio Casson observa que la biblioteca principal, localizada en palacio, servía primordialmente a los miembros del Museo Su filial, ubicada en un santuario con un acceso más o menos abierto, estaría destinada a un grupo más grande de usuarios, tal vez por eso su acervo se limitaba a obras de interés general, como los grandes clásicos de la literatura Marco Aurelio, libró una batalla en Alejandría, durante la cual fue arrasado el palacio en torno al declive de esta famosa biblioteca, el autor afirma Pergamo: transformó dicha ciudad en un centro cultural, al otorgarle una biblioteca que era digna rival de Alejandría. El edificio fue construido en un pabellón contiguo al santuario de Atenea, y sus restos constituyen el hallazgo arqueológico más antiguo concerniente a las bibliotecas
Desarrollaron la escritura: del estilo cuneiforme adoptaron y adaptaron el alfabeto fenicio, lo cual permitió “un acceso rápido y fácil a la cultura escrita” Las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, así como de algunas escenas plasmadas en vasos griegos y de los informes de Heródoto y Tucídides. El objetivo de difundir su obra, ellos mismos se encargaron de elaborar copias para sus amigos u otros destinatarios relevantes, o permitieron que los propios interesados copiaran el manuscrito. Así surgió la “primera y más primitiva industria del libro, informal y ocasional”
Mejorar la fabricación de pieles animales y adoptarlas gradualmente como material de escritura, para no depender de la importación de papiro Hubo un nivel de educación y de cultura superior Aportaciones generosas de particulares o de personajes públicos Instalación de centro educativo y de formación, de la cual, se impartían clases, conferencias, sesiones de lectura, etcétera.