



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora las funciones esenciales de una secretaria, desde la gestión de agendas y la atención al público hasta el manejo de información sensible y la organización de la oficina. Se detallan la importancia del saludo, la presentación personal, las habilidades de comunicación y el protocolo de llamadas. Además, se abordan aspectos como la imagen personal, el maquillaje, la vestimenta, la forma de caminar, el cuidado personal y las reglas de etiqueta en el entorno laboral. Este análisis proporciona una visión completa de las competencias necesarias para el éxito en el rol secretarial, destacando cómo la imagen y la actitud influyen en el ambiente laboral y la percepción de la empresa. Consejos prácticos y pautas para desarrollar un perfil profesional sólido y eficaz.
Typology: Lecture notes
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
La labor de una secretaria es dar soporte y colaboración a su jefe para que logre cumplir a cabalidad con su rol dentro de la organización, sin retrasos ni distracciones. Aunque la naturaleza de la empresa incide en el tipo de labores que se requiere de una secretaria, se podría decir que sus funciones principales son:
mantenga una imagen acorde con la imagen corporativa del lugar de trabajo.
Antes de realizar una llamada, es importante prepararse revisando la información necesaria para la conversación. Se debe establecer un objetivo claro y asegurarse de que el tono de voz sea profesional y respetuoso. Al iniciar la llamada, es recomendable identificarse con nombre y cargo, y saludar de manera cordial. Luego, se debe expresar el motivo de la llamada con claridad, asegurando que el interlocutor comprenda el propósito de la comunicación. Al finalizar, se debe agradecer el tiempo del interlocutor y asegurarse de que todas las dudas queden resueltas. Terminar la llamada con cortesía refuerza una imagen profesional y deja una impresión positiva.
La imagen personal es la suma de varios elementos, incluyendo vestimenta, higiene, lenguaje corporal y actitud. Todos estos factores influyen en la percepción que los demás tienen de una persona. El vestuario es fundamental, ya que debe estar alineado con el entorno laboral. La ropa limpia, bien cuidada y acorde al ambiente transmite profesionalismo. Además, el aseo personal es clave para proyectar una imagen pulcra y organizada. La actitud también forma parte de la imagen. Una persona segura de sí misma, con un trato amable y respetuoso, genera confianza y credibilidad. La postura, el contacto visual y la expresión facial complementan la impresión que se proyecta en el entorno laboral.
El maquillaje debe ser discreto y acorde al ambiente profesional. Se recomienda utilizar tonos neutros y aplicar productos de forma moderada para resaltar la apariencia sin exagerar. La combinación de colores en la vestimenta influye en la percepción de la imagen. Colores como el azul y el gris proyectan seriedad y confianza, mientras que tonos cálidos pueden transmitir accesibilidad y dinamismo. Es importante elegir colores que complementen el tono de piel y la personalidad. El equilibrio es clave en el maquillaje y vestimenta. La armonía entre tonos y la aplicación adecuada de productos contribuyen a una imagen profesional sin perder naturalidad.
Mantener una postura erguida con la espalda recta es esencial para caminar con elegancia y seguridad. La forma de caminar influye en la percepción que los demás tienen de una persona. Los pasos deben ser firmes y naturales, evitando movimientos bruscos o apresurados. La cadencia al caminar refleja confianza y profesionalismo, además de transmitir una imagen segura. El movimiento de brazos también debe ser controlado. Evitar gestos exagerados y mantener un ritmo fluido contribuye a una presencia más armoniosa y profesional.
profesional. Una persona bien presentada genera respeto y seguridad entre sus colegas. Además, una imagen cuidada influye en la percepción de una empresa. Los empleados representan a la organización, por lo que proyectar una imagen adecuada contribuye al prestigio corporativo. El ambiente laboral también se ve afectado por la imagen de los trabajadores. Una oficina donde los empleados cuidan su presentación y actitud genera un entorno de respeto y armonía, lo que mejora la productividad y el bienestar del equipo.