Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

El VIH: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento, Schemes and Mind Maps of Epistemology

Este documento proporciona información detallada sobre el vih, incluyendo su naturaleza, vías de transmisión, grupos de riesgo, pruebas de diagnóstico, tratamientos disponibles y medidas de prevención. Se destaca la importancia de la educación sexual, las pruebas de detección temprana y el acceso a tratamientos antirretrovirales para mejorar la calidad de vida de las personas con vih. También se abordan temas como el estigma asociado al vih y estrategias de prevención como la prep y la pep.

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 11/11/2024

daniela-liliana-rocha-sandoval
daniela-liliana-rocha-sandoval 🇺🇸

1 document

1 / 28

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Virus de
Inmunodeficiencia
Humana (VIH)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
E
P
I
D
E
M
I
O
L
O
G
Í
A
EQUIPO #6
ROBLES ESTRADA NELLY FERNANDA
ROCHA SANDOVAL DANIELA LILIANA
SÁNCHEZ MOLINA DUVIA MICHELLE
SOLÍS CASILLAS IDANIA PAOLA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Partial preview of the text

Download El VIH: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento and more Schemes and Mind Maps Epistemology in PDF only on Docsity!

Virusde

Inmunodeficiencia

Humana(VIH)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

E^ P I^ D^ E^ M I O L O G Í A EQUIPO # ROBLES ESTRADA NELLY FERNANDA ROCHA SANDOVAL DANIELA LILIANA SÁNCHEZ MOLINA DUVIA MICHELLE SOLÍS CASILLAS IDANIA PAOLA

ELVIH Q U É E S Es un virus que ataca al sistema inmunitario del cuerpo. Al debilitarlo, el VIH hace que la persona sea más vulnerable a infecciones y cánceres que, en personas sanas, no causarían problemas graves.

PERSONAJES

PROCESO

normalmente el sitema inmune mata a los virus y detiene la enfermed

¿ELVIHESLOMISMOQUEELSIDA?

No, pero estan estrechamente relacionados VIH: Es la infección por el virus. SIDA: Es la enfermedad causada por el daño que el VIH hace al sistema inmunitario. Cuando el recuento de células CD4 (un tipo de linfocito T) desciende por debajo de 200 células por milímetro cúbico, se considera que una persona con VIH ha progresado al SIDA esto pasa en un aproximado de 10 años que la persona fue expuesta al virus

APARTIRDEQUEEDADO MOTIVODEBERIAHACERSELA PRUEBADEVIH? Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas entre los 13 y los 64 años de edad

RIESGO BAJO RIESGO MODERADO RIESGO ALTO Si tienes una pareja estable y monógama y no tienes otros factores de riesgo, generalmente se recomienda hacerse la prueba una vez en la vida. Si tienes múltiples parejas sexuales o has tenido relaciones sexuales sin protección, es recomendable hacerse la prueba al menos una vez al año Si eres usuario de drogas inyectables, trabajadora/or sexual, o tienes una pareja con VIH, se recomienda hacerse la prueba cada 3 a 6 meses. NIVELESDERIESGO:

Pruebasrapidas cuandosolicitarlas

Después de una posible exposición:

Si has tenido relaciones sexuales sin protección con

una persona cuyo estado serológico desconozcas.

Si has compartido agujas, jeringas u otros materiales

para inyectarte drogas.

Si has sufrido una lesión con una aguja contaminada

Antes de iniciar una nueva relación sexual:

Conocer tu estado serológico te permitirá tomar

decisiones informadas sobre tu salud sexual y la

de tu pareja.

1 2

Si presentas síntomas

Algunos síntomas tempranos pueden incluir

fiebre, dolor de garganta, sarpullido, ganglios

linfáticos inflamados, pérdida de peso

involuntaria o fatiga

3

Si estás embarazada:

Es fundamental que todas las mujeres

embarazadas se realicen la prueba de VIH para

prevenir la transmisión del virus al bebé.

Si eres trabajador sexual o consumes drogas

inyectables

Estos grupos están expuestos a un mayor riesgo

de infección por VIH.

4 5

Si eres pareja de una persona con VIH

Es importante que estes constantemente

haciendote pruebas, incluso si utilizas métodos

de barrera

6

Pruebasdeanticuerpos Detectan los anticuerpos que el cuerpo produce contra el VIH. Son más comunes pero pueden no detectar infecciones muy recientes. Pruebasdeantígeno/anticuerpo: Detectan tanto los anticuerpos como una proteína del virus, lo que permite detectar infecciones más tempranas. TiposdePruebasRápidas Existen principalmente dos tipos de pruebas rápidas: ¿Cómo se interpretan los resultados? Una línea: Negativo (no hay VIH). Dos líneas: Positivo (posible infección por VIH). Ninguna línea: La prueba no es válida.

¿Porquéesimportante solicitarunapruebarápida? Detectar el VIH a tiempo permite iniciar el tratamiento de inmediato, si bien no existe cura para el VIH , mejora significativamente la calidad de vida y la esperanza de vida de la persona infectada. 1° de Diciembre Dia Mundial de la lucha contral el VIH

YQUEPASASIELRESULTADO ESPOSITIVO? Generalmente, se realiza una prueba de Western blot o una prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Estas pruebas son más específicas y sensibles que las pruebas rápidas, lo que significa que pueden confirmar con mayor certeza la presencia del VIH en el organismo. Importante: Un resultado positivo debe confirmarse con una prueba de laboratorio.

Centros de salud Las pruebas rapidas de VIH estan disponibles en lugares como : puedorealizarmeunapruebarapida D Ó N D E 1 Clinicas especializadas en VIH/ SIDA 2 Eventos comunitarios 3

ProfilaxisPreExposición(PrEP) Es una estrategia preventiva que consiste en tomar una pastilla diaria que contiene antirretrovirales (como Emtricitabina y Tenofovir) para reducir significativamente el riesgo de contraer el VIH en personas que no están infectadas pero que están en alto riesgo de exposición.

5 4 3 Personas cuya pareja tiene VIH, se encuentre o no en tratamiento. ¿ParaquiénestárecomendadalaProfilaxisPreExposición? Personas que asisten a fiestas o lugares de reunión con intercambio de parejas sexuales y consumo de sustancias o alcohol antes o al momento de sostener relaciones sexuales. Personas que han tenido o tienen alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS), particularmente si son recurrentes. 2 1 Personas con mucha actividad sexual y uso irregular del condón. Hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, así como trabajadoras y trabajadores sexuales.