Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Embriology in weeek three and seven, Lecture notes of Embryology

Is a document in spanish about embriology, created in 2023, about embriology in three and seven week.

Typology: Lecture notes

2022/2023

Uploaded on 02/17/2025

sun-diem
sun-diem 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
De la tercera a la octava semana: el periodo embrionario
Regulación molecular de la inducción de la cresta neural:
La inducción de las CCN requiere una interacción en el borde en que se unen la placa
neural y el ectodermo superficial.
En la región limítrofe existen diferentes concentraciones intermedias BMP que
comparándolas con aquellas a las que se encuentran expuestas las células de la placa neutral
(muy bajas), y células del ectodermo (muy altas).
Las proteínas NOG y CHRD van a regular estas concentraciones al actuar como inhibidoras
de las BMP. Estas junto con las proteínas FGF y WNT van a inducir al gen FAX3 y a otros
factores de transcripción que van a determinar lo que es el borde de la placa neural. SNAIL
y FOXD3, que especifican a las células de la cresta neural, así como SLUG, que promueve
la migración de las células de la cresta desde el neuroectodermo.
El destino de lo que es la capa germinal ectodérmica despende de las contracciones de
BMP, estas concentraciones altas inducen formación de epidermis, niveles intermedios,
borde de la placa neural y el ectodermo superficial, inducen a la cresta neural; las
concentraciones muy bajas determinan la constitución del ectodermo neural.
Formación y migración de las células de la cresta neural en la médula espinal. A, B. Las
células de la cresta se forman en los bordes de los pliegues neurales y no migran de esa
región sino hasta que termina el cierre el tubo neural. C. Tras su migración, esas células
contribuyen a la formación de un grupo heterogéneo de estructuras, entre ellas los ganglios
de la raíz dorsal, los ganglios de la cadena simpática, la médula suprarrenal y otros tejidos.
En términos generales, la capa germinal ectodérmica da origen a los órganos y las
estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior:
El sistema nervioso central
El sistema nervioso periférico
El epitelio sensitivo del oído, la nariz y el ojo
La epidermis, incluidos el pelo y las uñas.
pf3

Partial preview of the text

Download Embriology in weeek three and seven and more Lecture notes Embryology in PDF only on Docsity!

De la tercera a la octava semana: el periodo embrionario Regulación molecular de la inducción de la cresta neural: La inducción de las CCN requiere una interacción en el borde en que se unen la placa neural y el ectodermo superficial. En la región limítrofe existen diferentes concentraciones intermedias BMP que comparándolas con aquellas a las que se encuentran expuestas las células de la placa neutral (muy bajas), y células del ectodermo (muy altas). Las proteínas NOG y CHRD van a regular estas concentraciones al actuar como inhibidoras de las BMP. Estas junto con las proteínas FGF y WNT van a inducir al gen FAX3 y a otros factores de transcripción que van a determinar lo que es el borde de la placa neural. SNAIL y FOXD3, que especifican a las células de la cresta neural, así como SLUG, que promueve la migración de las células de la cresta desde el neuroectodermo. El destino de lo que es la capa germinal ectodérmica despende de las contracciones de BMP, estas concentraciones altas inducen formación de epidermis, niveles intermedios, borde de la placa neural y el ectodermo superficial, inducen a la cresta neural; las concentraciones muy bajas determinan la constitución del ectodermo neural. Formación y migración de las células de la cresta neural en la médula espinal. A, B. Las células de la cresta se forman en los bordes de los pliegues neurales y no migran de esa región sino hasta que termina el cierre el tubo neural. C. Tras su migración, esas células contribuyen a la formación de un grupo heterogéneo de estructuras, entre ellas los ganglios de la raíz dorsal, los ganglios de la cadena simpática, la médula suprarrenal y otros tejidos. En términos generales, la capa germinal ectodérmica da origen a los órganos y las estructuras que mantienen el contacto con el mundo exterior:

  • El sistema nervioso central
  • El sistema nervioso periférico
  • El epitelio sensitivo del oído, la nariz y el ojo
  • La epidermis, incluidos el pelo y las uñas.

Además, da origen a las estructuras siguientes:

  • Las glándulas subcutáneas
  • Las glándulas mamarias
  • La glándula hipófisis
  • El esmalte de los dientes Correlaciones clínicas: Defectos del cierre del tubo neural, que ocurren cuando su proceso de cierre falla. A. Anencefalia: es un defecto letal y en la mayor parte de los casos se diagnostica antes del nacimiento, por lo que se interrumpe la gestación. B, C. Productos con espina bífida. La mayor parte de los defectos se localiza en la región lumbosacra. Con el ácido fólico, una vitamina, es posible evitar entre 50 y 70% de todos los DTN. Los niños con espina bífida pierden cierto grado de función neurológica, lo que depende del nivel de la lesión en la médula espinal y su gravedad. Derivados de la capa germinal mesodérmica: La lámina mesodérmica delgada da origen al mesodermo paraxial (futuros somitas), el mesodermo intermedio (futuras unidades excretoras) y la placa lateral, que se divide en las capas mesodérmicas parietal y visceral, que revisten la cavidad intraembrionaria.