Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Enfermedad obstructiva cronica, Summaries of Dendrology

Enfermedad obstructivo cronica

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 06/19/2025

juan-osorio-44
juan-osorio-44 🇺🇸

1 document

1 / 24

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
EPOC
rónica
ulmonar
bstructiva
nfermedad
Yulissa Moran
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Partial preview of the text

Download Enfermedad obstructiva cronica and more Summaries Dendrology in PDF only on Docsity!

EPOC

rónica

ulmonar

bstructiva

nfermedad

Yulissa Moran

¿QUE ES LA

EPOC?

 La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad

crónico-degenerativa que se presenta en adultos mayores de 45 años.

Clínicamente se caracteriza por enfisema, bronquitis crónica y

enfermedad de las vías respiratorias pequeñas.

Se presenta con síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo

de aire que no es completamente reversible.

La limitación crónica del flujo aéreo característica de la EPOC es producida

por una combinación de enfermedad de vías aéreas pequeñas y

destrucción de parénquima, que varían de un individuo a otro

FACTORES DE RIESGO

  • (^) Exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al humo ajeno.
  • (^) Hiperreactividad de las vías respiratorias.
  • (^) Infecciones respiratorias.
  • (^) Exposiciones ocupacionales.
  • (^) Déficit de alfa-1 antitripsina.

EPIDEMIOLOGIA

  • (^) Actualmente es la tercera causa de muerte en todo el mundo.
  • (^) Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y bajo.
  • (^) La padecen con mas frecuencia hombres que mujeres.
  • (^) Se considera que en todo el mundo a causa de EPOC mueren unos 3 mill. de enfermos al año.

EXPLORACION FISICA Pacientes con enfermedad grave:

  • (^) Una fase espiratoria prolongada
  • (^) Sibilancias espiratorias
  • (^) Tórax en tonel
  • (^) Volúmenes pulmonares agrandados
  • (^) Uso de los músculos accesorios de la respiración
  • (^) Se sientan en posición trípode
  • (^) Cianosis

PATOLOGIA Vías respiratorias grandes  (^) Hipertrofia e hiperplasia de células caliciformes, lo que va a originar la bronquitis crónica caracterizada por tos y moco (aquí no hay limitación del flujo de aire).  (^) Bronquios hay metaplasia escamosa.  (^) Hipertrofia del músculo liso que limita el flujo de aire.  (^) Elastasa de neutrófilos permite la secreción de esputo purulento en las infecciones respiratorias.

PARENQUIMA PULMONAR Los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y los alvéolos intervienen en el intercambio de gases, estos se afectan en el enfisema. Enfisema se clasifica en 4:

OBSTRUCCION DEL FLUJO DE AIRE Volumen espiratorio máximo en el primer segundo: Cantidad de aire que se moviliza en el primer segundo de una espiración forzada. Su valor normal es mayor del 80 %. Cociente FEV1 / FVC (representado en algunos espirómetros como FEV1 / FVC % o FEV1%): Aporta información sobre qué cantidad del aire total espirado lo hace en el primer segundo. Es una tasa, por lo que suele representarse en tanto por ciento. Su valor normal es mayor del 70 %

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Educación El objetivo es que el paciente tenga adecuado autocontrol de su enfermedad y correcta adherencia al tratamiento. Ejercicio 30 minutos tres veces por semana, reduce el riesgo de hospitalizaciones y mortalidad Aspecto emocional y apoyo Tener EPOC puede causar temor, ansiedad, depresión y estrés. Apoyo nutricional

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  (^) Aliviar y reducir los síntomas.  (^) Disminuir la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones.  (^) Retrasar la progresión de la enfermedad.  (^) Mejorar la función pulmonar.  (^) Mejorar la tolerancia al ejercicio (la capacidad de mantenerse activo).  (^) Prevenir y tratar las complicaciones.  (^) Mejorar la salud en general y la calidad de vida.

BRONCODILATADORES Agonistas adrenérgicos B Relajación de músculo liso bronquial indirectamente inhiben la liberación de mediadores de broncoconstricción de las células inflamatorias y de neurotransmisores de broncoconstricción de los nervios de las vías respiratorias. Acción corta (4-6h): inhalados, albuterol (salbutamol), levalbuterol, terbutalina. Accion prolongada: indacaterol, vilanterol c/24.