Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

enfermeria y sus conceptos, Lecture notes of Biological Psychology

concepto enfermeria carcateriscas

Typology: Lecture notes

2024/2025

Uploaded on 05/14/2025

yc-pm
yc-pm 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se dedica a
recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos de una manera
significativa y comprensible. Su objetivo principal es describir las
características principales de un conjunto de datos, proporcionando una
visión general de su distribución, tendencia central y variabilidad.
En otras palabras, la estadística descriptiva busca transformar grandes
cantidades de datos brutos en información útil y fácil de interpretar. Esto se
logra a través de diversas herramientas y técnicas, como:
* Tablas de frecuencia: Muestran la cantidad de veces que ocurre cada valor
en un conjunto de datos.
* Gráficos: Representaciones visuales de los datos, como histogramas,
diagramas de barras, gráficos circulares, etc., que facilitan la identificación de
patrones y tendencias.
* Medidas de tendencia central: Indican el valor típico o central de un
conjunto de datos (media, mediana, moda).
* Medidas de dispersión: Miden la variabilidad o dispersión de los datos
alrededor de la tendencia central (rango, varianza, desviación estándar).
En resumen, la estadística descriptiva se enfoca en:
* Organizar y resumir datos.
* Presentar la información de forma clara y concisa.
* Describir las características principales de un conjunto de datos.
Es importante destacar que la estadística descriptiva no realiza inferencias o
generalizaciones sobre una población más grande basándose en los datos de
una muestra. Esa es la tarea de la estadística inferencial. La estadística
descriptiva simplemente describe los datos que se tienen.
Ejemplos de estadística descriptiva:
* Calcular el promedio de edad de los estudiantes en una clase.
* Determinar el porcentaje de hombres y mujeres en una empresa.
pf2

Partial preview of the text

Download enfermeria y sus conceptos and more Lecture notes Biological Psychology in PDF only on Docsity!

La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se dedica a recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos de una manera significativa y comprensible. Su objetivo principal es describir las características principales de un conjunto de datos, proporcionando una visión general de su distribución, tendencia central y variabilidad. En otras palabras, la estadística descriptiva busca transformar grandes cantidades de datos brutos en información útil y fácil de interpretar. Esto se logra a través de diversas herramientas y técnicas, como:

  • Tablas de frecuencia: Muestran la cantidad de veces que ocurre cada valor en un conjunto de datos.
  • Gráficos: Representaciones visuales de los datos, como histogramas, diagramas de barras, gráficos circulares, etc., que facilitan la identificación de patrones y tendencias.
  • Medidas de tendencia central: Indican el valor típico o central de un conjunto de datos (media, mediana, moda).
  • Medidas de dispersión: Miden la variabilidad o dispersión de los datos alrededor de la tendencia central (rango, varianza, desviación estándar). En resumen, la estadística descriptiva se enfoca en:
  • Organizar y resumir datos.
  • Presentar la información de forma clara y concisa.
  • Describir las características principales de un conjunto de datos. Es importante destacar que la estadística descriptiva no realiza inferencias o generalizaciones sobre una población más grande basándose en los datos de una muestra. Esa es la tarea de la estadística inferencial. La estadística descriptiva simplemente describe los datos que se tienen. Ejemplos de estadística descriptiva:
  • Calcular el promedio de edad de los estudiantes en una clase.
  • Determinar el porcentaje de hombres y mujeres en una empresa.
  • Crear un gráfico de barras que muestre las ventas mensuales de un producto.
  • Calcular la mediana del salario de los empleados en una industria.
  • Medir la desviación estándar de las temperaturas diarias en una ciudad durante un mes.