Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Evaluación de la tasa de mortalidad y letalidad por enfermedades: COVID-19 y dengue, Study notes of Medicine

Documento que contiene preguntas relacionadas con la evaluación de las tasas de mortalidad y letalidad de COVID-19 y dengue en diferentes países y años. El documento incluye datos estadísticos y preguntas para su resolución.

Typology: Study notes

2018/2019

Uploaded on 10/28/2022

emy_a
emy_a 🇺🇸

1 document

1 / 215

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Pregunta 1
Finalizado
Sin calicar
Comenzado el Thursday, 4 de November de 2021, 18:01
Estado Finalizado
Finalizado en Thursday, 4 de November de 2021, 18:57
Tiempo empleado 56 minutos 20 segundos
INDIQUE COMISIÓN
Seleccione una:
i. 1
ii. 2
iii. 3
iv. 4
v. 5
vi. 6
vii. 7
viii. 8
ix. 9
x. 10
xi. 11
xii. 12
xiii. 13
Las respuestas correctas son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13
Epidemiología - Año 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Evaluación de la tasa de mortalidad y letalidad por enfermedades: COVID-19 y dengue and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!

Pregunta 1

Finalizado Sin calicar

Comenzado el Thursday, 4 de November de 2021, 18: Estado Finalizado Finalizado en Thursday, 4 de November de 2021, 18: Tiempo empleado 56 minutos 20 segundos

INDIQUE COMISIÓN

Seleccione una: i. 1

ii. 2

iii. 3

iv. 4

v. 5

vi. 6

vii. 7

viii. 8

ix. 9

x. 10

xi. 11

xii. 12

xiii. 13

Las respuestas correctas son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13

Epidemiología - Año 2021

Pregunta 2

Finalizado

Sin calicar

Información

INDIQUE DOCENTE DE SU COMISIÓN

Seleccione una: i. GRISELDA SPATH

ii. FLORENCIA FREIRE

iii. DALMIRO GALLARDO

iv. ALEJANDRO PEREZ PEÑALVA

v. MARCELO BOURGEOIS

vi. ALEJANDRO PINCENCE

Las respuestas correctas son: GRISELDA SPATH, FLORENCIA FREIRE, DALMIRO GALLARDO, ALEJANDRO PEREZ PEÑALVA , MARCELO BOURGEOIS, ALEJANDRO PINCENCE

Parte 1 La Diabetes mellitus (DM) es uno de los principales factores de riesgo vascular y una de las principales causas de muertes. Por tal motivo se decidió realizar un estudio para comparar la mortalidad de las personas diabéticas con la población general y evaluar factores de riesgo que impactan sobre la mortandad. Se reclutaron pacientes que asistían al consultorio de clínica y que querían participar del estudio: debían tener diagnóstico previo de DM (menos de 5 años), más de 35 años y no padecer una enfermedad grave descompensada (Cáncer, Infarto de miocardio, Accidente cerebrovascular, EPOC, etc.). Se los comparó con personas que asistieron al mismo consultorio por “Chequeos de salud” con las mismas características personales (edad mayor a 35 y sin enfermedad grave) que, por supuesto, no tenían DM. Se realizó seguimiento durante 10 años de 450 personas en el grupo DM y 2100 en el grupo no DM, con pérdidas de seguimiento de menos del 8 % en ambos grupos. Al nal del trabajo se encontró que 50 personas del grupo DM habían muerto mientras que en el grupo no DM los fallecidos fueron 105. No se aclararon las causas de muerte de los pacientes fallecidos. Además, se estudiaron otras variables como edad (menor a 60 años/mayor o igual 60 años), sexo, presión arterial (presión normal/alta), proteínas en orina (presente/ausente) y Colesterol total en sangre (bajo/normal/elevado). Cuadro N° 1: Grupo DM Muertes No muertes Total

Edad

o = a 60 40 250 290 <a 60 10 150 160

Sexo

Varones 27 150 177 Mujeres 23 250 273

Presión arterial

Normal 15 150 165 Alta 35 250 285

Finalizado

Puntúa como 1,

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa como 1,

Información

Marque la/las opciones correctas (parte 1) Identique el tipo de estudio:

Seleccione una o más de una: i. Cohorte

ii. Descriptivo

iii. Experimental

iv. Analítico Transversal

v. Casos y controles

Respuesta: Se trata de un estudio longitudinal prospectivo observacional tipo cohortes. grupos que se asignan por factor de riesgo y se sigue para ver desenlace (muerte) La respuesta correcta es: Cohorte

Marque la/las opciones correctas (parte 1) ¿Qué criterios de causalidad se cumplen para el trabajo de investigación mencionado?

Seleccione una o más de una: i. Fuerza de asociación

ii. Secuencia temporal lógica

iii. Ninguno de los mencionados

iv. Evidencia experimental

Respuesta. Se trata de un estudio de cohortes por lo que se cumplen secuencia temporal lógica y fuerza de asociación Las respuestas correctas son: Secuencia temporal lógica, Fuerza de asociación

Parte 2 La ciudad de Cielo Azul se encontró que 8000 personas tenían Diabetes mellitus (DM). En este municipio viven 100.000 personas y es predominantemente urbano. En el año 2019 ocurrieron 2500 nacimientos (todos vivos al nacer), de los cuales 32 murieron antes de cumplir un año. La población pasiva era de 50.000 personas, del cual el 90% es población pasiva transitoria. Ese mismo año ocurrieron 2100 muertes; 600 por causas cardiovasculares, 550 por tumores malignos, 400 por infecciones, 220 por DM y 3 por causa maternas, entre otras.

Finalizado

Puntúa como 1,

Pregunta 8

Finalizado

Puntúa como 1,

Marque la/las opciones correctas (parte 2) El índice de dependencia en la Ciudad de Cielo Azul es:

Seleccione una o más de una: i. 50 %

ii. 10 %

iii. 66,6 %

iv. 100 %

v. 5 %

vi. 40 %

Respuesta: Población Pasiva/ Población Activa= 50000/ 50000= La respuesta correcta es: 100 %

Marque la/las opciones correctas (parte 2) La tasa de Mortalidad Infantil en de la Ciudad de Cielo Azul es:

Seleccione una o más de una: i. 18,9 por mil

ii. 10,5 por mil

iii. 15,2 por mil

iv. 14,2 por mil

v. 7,8 por mil

vi. 12,8 por mil

Respuesta: (32/2500) x 1000= 12, La respuesta correcta es: 12,8 por mil

Finalizado

Puntúa como 1,

Pregunta 12

Finalizado

Puntúa como 1,

◄ Simulacro de Evaluación

Marque la/las opciones correctas. (parte 3) ¿A qué tipo de estudio corresponde el Nasoinsulina?

Seleccione una o más de una: i. Cohorte

ii. Experimental

iii. Estudio pseudoexperimental

iv. Descriptivo

v. Analítico Transversal

vi. Casos y controles

Respuesta: Se busca probar una droga buscando demostrar el efecto causal por lo que debe usarse un estudio experimental. Se interviene. Se manipulan variables La respuesta correcta es: Experimental

Marque la/las opciones correctas. (parte 3) ¿Cuál de las siguientes medidas es útil para la prevención del sesgo de asignación?

Seleccione una o más de una: i. Comparar la respuesta en grupos de individuos DM divididos según un sorteo

ii. Comparar la respuesta en grupos de individuos DM divididos según edad

iii. Comparar la respuesta en grupos de individuos DM divididos hayan recibido previamente o no insulina

iv. Comparar la respuesta en grupos de individuos DM divididos según quieran o no recibir el medicamento por vía nasal

v. Comparar la respuesta en grupos de individuos DM divididos según sexo

Respuesta: La forma de evitar el sesgo de asignación es la aleatorización La respuesta correcta es: Comparar la respuesta en grupos de individuos DM divididos según un sorteo

Volver a: EVALUACIONES PA... 

Información

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 1,

Comenzado el Tuesday, 26 de October de 2021, 18: Estado Finalizado Finalizado en Tuesday, 26 de October de 2021, 18: Tiempo empleado 56 minutos 52 segundos

PARTE 1

En diciembre del 2019 sorprendió la aparición de casos de neumonía de causa desconocida en la ciudad de Wuhan, en China. Se encontró que el agente causante era un nuevo coronavirus. Desde su aparición, este nuevo coronavirus (SARS-CoV-2, causante de COVID-

  1. se expandió rápidamente por todo el mundo. Hasta el 24 de octubre de 2020 se reportaron 42 millones de casos COVID-19 y 1145847 muertes en el mundo. Aproximadamente, el 80 % de pacientes con COVID-19 presentan síntomas leves a moderados, el 20 % desarrolla cuadros respiratorios graves, y alrededor del 6% pueden requerir ventilación mecánica. El país con la mayor cantidad de casos es Estados Unidos con 8 millones y medio de casos y es también el que registra la mayor cantidad de decesos: 224058 fallecidos. En el Perú, hasta esa fecha, se registraron 879876 casos y 33948 muertes.

Marque la/las opciones correctas (parte 1) Hasta el 24 de octubre de 2020:

Seleccione una o más de una:

i. La mayor Tasa de letalidad por COVID-19 se dio en EEUU

ii. La Tasa de Incidencia por COVID-19 fue mayor en EEUU

iii. Los casos COVID-19 en el mundo que requirieron ventilación mecánica

fueron 504.

iv. La cantidad de muertos por COVID-19 fue mayor en EEUU

v. La Tasa de mortalidad por COVID-19 fue mayor en Perú

Respuesta: Mundo EEUU Perú casos 42000000 8500000 879876 casos leves a moderados 33600000 casos graves 8400000 casos ventilación mecánica 504000 muertes 1145847 224058 33948 incidencia no está la población expuesta al riesgo mortalidad no está la población expuesta al riesgo letalidad (por mil) 27,28 26,36 38,

Las respuestas correctas son: La cantidad de muertos por COVID-19 fue mayor en EEUU, Los casos COVID-19 en el mundo que requirieron ventilación mecánica fueron 504.

Epidemiología - Año 2021

Finalizado

Puntúa como 1,

Pregunta 4

Finalizado

Puntúa como 1,

Marque la/las opciones correctas (parte 2) ¿Qué características debería tener este tipo de estudio para no generar sesgos?

Seleccione una o más de una:

i. Encuestas anónimas

ii. Asignación por evento

iii. Doble ciego

iv. No perder unidades de análisis (Valoración incompleta)

v. Asignación al azar

vi. Asignación por factor de riesgo

Respuesta: estudio experimental para comparar la efectividad de dos óvulos con distinta composición. Las respuestas correctas son: Doble ciego, Asignación al azar, No perder unidades de análisis (Valoración incompleta)

Marque la/las opciones correctas (parte 2) ¿Qué tipo de muestreo se utilizó para seleccionar a las unidades de análisis?

Seleccione una o más de una:

i. Aleatorio simple

ii. No probabilístico

iii. Sistemático

iv. Probabilístico

v. Estraticado

vi. Se denen criterios de inclusión

Respuesta:” Se evaluaron 160 mujeres de 18 a 45 años, con vida sexual activa y diagnóstico conrmado microbiológicamente de candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana que asistieron al “Hospital de la mujer” por molestias”

Las respuestas correctas son: No probabilístico, Se denen criterios de inclusión

Finalizado

Puntúa como 1,

Información

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa como 1,

Marque la/las opciones correctas (parte 2) En referencia al diseño del estudio:

Seleccione una o más de una:

i. El trabajo tiene hipótesis

ii. Se estudian las variables solo en forma descriptiva

iii. Estima asociación a través de Riesgo Relativo

iv. Estima asociación a través del Odds ratio

v. Se trata de un trabajo longitudinal

vi. Los investigadores manipulan las variables

Respuesta: estudio experimental para comparar la efectividad de dos óvulos con distinta composición.

Las respuestas correctas son: Se trata de un trabajo longitudinal, Los investigadores manipulan las variables, El trabajo tiene hipótesis, Estima asociación a través de Riesgo Relativo

PARTE 3

En América Latina, el año pasado se produjeron 89 millones de nuevos casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en personas de 15 a 49 años que en total son 650 millones. Estas enfermedades afectan a 1 de cada 20 adolescentes. En Argentina, un equipo de investigadores a partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación (2013), trabajó con el universo de jóvenes de 15 a 29 años de edad (n = 2084 mujeres; n = 1872 hombres) y analizaron el inicio de la vida sexual, así como el conocimiento y prevención de las ETS según sexo, grupos de edades (15-19, 20-24 y 25-29), ingreso de los hogares (Bajo, Medio, Alto) y regiones geográcas (Pampeana, Centro, Cuyo/Patagónica, NOA, NEA).

Marque la/las opciones correctas (parte 3) Con respecto a la fuente e instrumentos de recolección de datos:

Seleccione una o más de una:

i. Se utilizó la observación

ii. Se utilizó una fuente primaria de información

iii. Se utilizó una fuente mixta de información

iv. Se utilizó una fuente secundaria de información

v. Se diseñó una encuesta especíca para la investigación

Respuesta: Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva (2013) del Ministerio de Salud de la Nación. Los investigadores tomaron esos datos, no hicieron una encuesta especíca para la investigación. La respuesta correcta es: Se utilizó una fuente secundaria de información

Finalizado

Puntúa como 1,

Pregunta 9

Finalizado

Puntúa como 1,

Marque la/las opciones correctas (parte 4) Con respecto a los Resultados del estudio:

Seleccione una o más de una:

i. El número de medicamentos administrados dentro de las 72 horas previas a

las caídas no es un factor de riesgo con asociación signicativa.

ii. El factor de riesgo con mayor asociación signicativa a la caída de pacientes

hospitalizados es la limitación para caminar.

iii. El factor de riesgo con mayor asociación signicativa a la caída de pacientes

hospitalizados es la ausencia de cuidadores.

iv. El factor de riesgo con mayor asociación signicativa a la caída de pacientes

hospitalizados es la desorientación/confusión.

Respuesta: ver el OR (mayor, menor o igual a 1) y el intervalo de conanza (si pasa o no por

La respuesta correcta es: El factor de riesgo con mayor asociación signicativa a la caída de pacientes hospitalizados es la desorientación/confusión.

Marque la/las opciones correctas (parte 4) Identique el tipo de estudio:

Seleccione una o más de una:

i. Cohorte

ii. Experimental

iii. Descriptivo

iv. Casos y controles

v. Analítico Transversal

Respuesta: casos y controles. Se asigna a los grupos según variable dependiente: caída. Luego se analizan los factores de riesgo relacionados (variable independiente) La respuesta correcta es: Casos y controles

Finalizado

Puntúa como 1,

◄ Foro de consultas administrativas

Simulacro de Evaluación ►

Marque la/las opciones correctas (parte 4) En referencia al diseño del estudio:

Seleccione una o más de una:

i. El trabajo tiene hipótesis

ii. Se trata de un trabajo longitudinal

iii. Los investigadores manipulan las variables

iv. Se asigna en los grupos por factor de riesgo

v. Se estudian las variables solo en forma descriptiva

vi. Se asigna en los grupos por evento

Respuesta: casos y controles. Se asigna a los grupos según variable dependiente: caída. Luego se analizan los factores de riesgo relacionados (variable independiente) Las respuestas correctas son: Se trata de un trabajo longitudinal, El trabajo tiene hipótesis, Se asigna en los grupos por evento

Volver a: EVALUACIONES 

/

Sin responder aún

Puntúa como 1,

Pregunta 4

Sin responder aún

Puntúa como 1,

Marque la/las opciones correctas Se estudió una población de 5000 personas, de las que 1000 eran hipertensos y el resto no.En el término de un año, 90 personas sufrieron casos de infarto de miocardio, 50 eran hipertensos. La Variable “infarto de miocardio” es:

Seleccione una o más de una:

i.

Cuantitativa

ii.

Independiente

iii.

Cualitativa Ordinal

iv.

Cualitativa Dicotómica

v.

Dependiente

Marque la/las opciones correctas Si consideramos una comunidad de 2000 habitantes constituida de la siguiente manera: 853 de grupo etáreo A, 512 de grupo etáreo B, 321 de grupo etáreo C, 204 de grupo etáreo D y 110 de grupo etáreo E. Queremos extraer una muestra de 120 personas:

¿Cómo debe ser a selección dentro de cada estrato si el muestreo es estraticado proporcional?

Seleccione una o más de una:

i. Por conveniencia

ii. Aleatoria

iii. Consecutiva

iv. Por factor de riesgo

/

Sin responder aún

Puntúa como 1,

Pregunta 6

Sin responder aún

Puntúa como 1,

Marque la/las opciones correctas

¿Cuál/les son los numerador/es de una medida de prevalencia?

Seleccione una o más de una:

i. Número de varones de edades comprendidas entre los 45 y 65 años con

lesiones cardíacas en Argentina el 31/12/

ii. Número de personas fallecidas por brucelosis en la provincia de Bs As en un

período de tiempo determinado.

iii. Número de personas diabéticas existentes en la provincia de Bs As en el año

iv. Número de personas hipertensas diagnosticadas en la provincia de Bs As en

el año 2018

Marque la/las opciones correctas Si consideramos una comunidad de 2000 habitantes constituida de la siguiente manera: 853 de grupo etáreo A, 512 de grupo etáreo B, 321 de grupo etáreo C, 204 de grupo etáreo D y 110 de grupo etáreo E. Queremos extraer una muestra de 120 personas:

¿Cuántas hay que elegir del grupo etáreo A si el muestreo es estraticado proporcional?

Seleccione una o más de una:

i. 30

ii. 51

iii. 86

iv. 19

v. 103

/

Sin responder aún

Puntúa como 1,

◄ Foro de consultas administrativas

Simulacro de Evaluación ►

Marque la/las opciones correctas Se estudiaron los accidentes de tránsito de CABA con los siguientes resultados: el 60 % de los implicados en accidentes eran conductores con más de 10 años de experiencia, el 25% entre 6 y 10 años de experiencia, y el 15% entre 0 y 5 años de experiencia. El 80% de los implicados tenían más de 40 años, y el 60% eran hombres.

En base a los resultados, el tipo de diseño es:

Seleccione una o más de una:

i. Descriptivo

ii. Casos y Controles

iii. Cohorte

iv. Transversal

v. Experimental

Volver a: EVALUACIONES 

/

Pregunta 1

Finalizado Sin calicar

Información

Comenzado el Tuesday, 10 de November de 2020, 18: Estado Finalizado Finalizado en Tuesday, 10 de November de 2020, 19: Tiempo empleado 59 minutos 40 segundos

Seleccione su Comisión:

Seleccione una:

a. Comisión 8 - Dalmiro

b. Comisión 9 - Dalmiro

c. Comisión 10 - Alejandro

d. Comisión 11 - Alejandro

Las respuestas correctas son: Comisión 8 - Dalmiro, Comisión 9 - Dalmiro, Comisión 10 - Alejandro, Comisión 11 - Alejandro

LEA EL SIGUIENTE ENUNCIADO

Se realizó un trabajo denominado ICTIC, que estudió las características que predecían un pronóstico desfavorable en los pacientes internados por insuciencia cardiaca (IC) en unidad de terapia intensiva cardiovascular (TIC). Durante 3 años, se recolectaron los datos para el estudio. Se estimó que se necesitaban un mínimo de 220 pacientes para el estudio: se iba incluyendo un paciente cada 10 que se internaban, hasta llegar al número deseado. Los datos recolectados al ingreso eran los siguientes: sexo (masculino – femenino), edad (en años), antecedentes de infarto de miocardio previo (presente/ausente), de diabetes mellitus (DM) previa (presente/ausente) y de Arritmia (ritmo alterado del corazón) previa (ritmo normal, arritmia rápida, arritmia lenta), a través de una entrevista. Además, se les realizaba un Ecocardiograma para medir la Fracción de eyección (FE) (fuerza de bombeo del corazón en % de funcionamiento: 50% o más es normal) y un análisis de sangre para medir los valores del Péptido natrurético auricular (BNP) (en picogramos/ml: entre 0,5 y 30 es normal). Durante la internación se realizó el tratamiento estándar según indicación de los médicos a cargo. Al momento del alta midieron la condición al egreso (alta, derivado, muerte) y la cantidad de días de internación (en días). Los pacientes ingresados al estudio fueron 250 de los cuales 40 murieron a causas de la IC. El 60% de los participantes eran varones y el promedio de edad era de 63 años. Los pacientes fallecidos por IC presentaron algunas diferencias signicativas con respecto a los que egresaron con otro tipo de alta: predominaban los varones, los que tenían una FE menor a 25% y los que tenían un BNP mayor a 100.

El municipio RIO MANSO es un departamento predominantemente urbano. El intendente prestó atención a este trabajo, ya que se enteró que 10.000 personas tenían insuciencia cardiaca. En este municipio viven 150.000 personas. En el año 2019 ocurrieron 3100 nacimientos (todos vivos al nacer), de los cuales 32 murieron antes de cumplir un año. La población pasiva era de 75.000 personas, del cual el 90% es población pasiva transitoria. Ese mismo año ocurrieron 1900 muertes; 500 por causas cardiacas (200 de esas por Insuciencia cardiaca), 450 por tumores malignos, 430 por infecciones, 2 por consecuencia del embarazo (ninguna en el parto o puerperio), entre otras.

Epidemiología - Año 2020