Download Epiglotitis: tema de neumología and more Slides Medical Sciences in PDF only on Docsity!
EPIGLOTI
TIS
S E R G I O R O J A S B E C E R R A
DEFINICIÓN
Inflamación de la epiglotis y las estructuras adyacentes supra glóticas. Sin tratamiento, la epiglotitis puede progresar a una obstrucción de la vía aérea potencialmente mortal. Se diferencia del CRUP viral y la broncoaspiración de cuerpo extraño, por lo agudo del cuadro y la toxicidad del niño comprometido
EPIDEMIOLOGÍA
- (^) La incidencia disminuyó después de la introducción de la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B.
- (^) Mas frecuente en varones 3:
- (^) La edad media de los niños con epiglotitis ha aumentado de 3 años de edad aproximadamente a 6 a 12 años de edad Factores de riesgo: no inmunización, inmunodeficiencia.
ETIOLOGÍA
INFECCIOSA
- (^) Principal causa: bacteriana por Haemophilus influenzae tipo B. NO INFECCIOSA
- (^) Traumática: lesión térmica, ingestión de cuerpo extraño e ingestión de cáusticos.
- (^) Complicación post-transplante.
PATOGÉNESIS
- (^) La epiglotitis infecciosa es una celulitis de la epiglotis, pliegues ariepiglóticos y otros tejidos adyacentes.
- (^) Es el resultado de bacteriemia y / o invasión directa de la capa epitelial por el organismo patógeno.
- (^) La nasofaringe posterior es la principal fuente de patógenos en la epiglotitis.
- (^) El traumatismo microscópico de la superficie epitelial (p. Ej., Daño a la mucosa durante una infección viral o por comida durante la deglución) puede ser un factor predisponente.
Patógenos colonizan la
faringe
Bacteriemia
Infección de la epiglotis
Inicio de edema
inflamatorio
Reducción de la apertura
aérea
M A N I F E S T A C I O N E S C L Í N I C A S
CLÍNICA
- (^) Antecedente de infección respiratoria 25-50%
- (^) En las siguientes 24 horas: fiebre > 38.8, disfagia, babeo, angustia de forma súbita.
FRECUENCIA DE LOS
SÍNTOMAS
Dificultad
respiratori
a 80%
Estridor
Voz
apagada
Faringitis
Fiebre 57%
Dolor de
garganta
Disfagia
Babeo 15-
AMPLIO ESPECTRO DE
GRAVEDAD
- (^) Sensación de ahogo, angustia durante la inspiración, y están ansiosos, inquietos e irritables.
- (^) Su voz está apagada, a menudo descrito como una voz de "patata caliente".
- (^) Los niños con epiglotitis también pueden asumir una posición de sentado con el tronco inclinado hacia adelante, hiperextensión del cuello, barbilla y empuje hacia adelante en un esfuerzo por maximizar el diámetro de la vía aérea obstruida (la postura "trípode”)
- (^) El estridor se presenta con frecuencia.
- (^) Además, los niños con epiglotitis por lo general carecen de la ronquera de la voz o de la tos, que son más característicos del crup.
DIAGNÓST ICO
DIAGNÓSTICO
- (^) El diagnóstico de epiglotitis se confirma mediante la visualización de una epiglotis eritematosa y edematosa (en fresa) durante la laringoscopia directa al asegurar la vía aérea, la nasolaringoscopia con endoscopio de fibra óptica o el examen orofaríngeo.
- (^) En pacientes con signos de obstrucción total o casi total de la vía aérea, el control de la vía aérea precede necesariamente a la evaluación diagnóstica.
- (^) Alternativamente, la demostración de inflamación epiglótica en las radiografías laterales del cuello en los casos en que no se realiza una visualización directa puede proporcionar el diagnóstico.
FOCOS
EXTRAEPIGLÓTICOS DE
INFECCIÓN
- (^) Los pacientes también deben ser examinados para detectar focos extraepiglóticos de la infección (p. Ej., Neumonía, adenitis cervical, celulitis, artritis séptica o, con menor frecuencia, meningitis).
- (^) Especialmente si es un patógeno que con frecuencia causa una enfermedad invasiva.
- (^) La evaluación adicional para la infección extraepiglótica está guiada por los hallazgos clínicos.
RADIOGRAFÍA LATERAL
DE CUELLO
- (^) Una epiglotis agrandada que sobresale de la pared anterior de la hipofaringe ("signo del pulgar”).
- (^) Pérdida del espacio aéreo vallecular.
- (^) Pliegues arieepiglóticos engrosados.
- (^) Hipofaringe distendida (no específica).
- (^) Enderezamiento o reversión de la lordosis cervical normal (inespecífica).