Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Epitelios: Estructura, Clasificación y Funciones, Study notes of Histology

Este documento proporciona una descripción detallada de los epitelios, un tipo de tejido que recubre las superficies externas e internas del cuerpo. Se explora su estructura, clasificación, funciones y especializaciones de la superficie. También se aborda la renovación y regeneración de los epitelios, procesos esenciales para la reparación y mantenimiento de este tejido.

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 02/23/2025

jeremy-lara-velazco
jeremy-lara-velazco 🇺🇸

2 documents

1 / 31

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Epitelios
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Partial preview of the text

Download Epitelios: Estructura, Clasificación y Funciones and more Study notes Histology in PDF only on Docsity!

Epitelios

Tejido compuesto por celulas adyacentes relacionadas entre si Son avasculares estan separados por la membrana basal del tejido conectivo subyacente

QUE ES UN EPITELIO?

Clasificacion se clasifican de acuerdo a la forma de las celulas y la cantidad de capas celulares

Epitelio simple plano

celulas planas achatadas nucleo oval y aplastado se encuentra dentro de la celula

Epitelio simple cubico

celulas casi cuadradas nucleos esfericos y de ubicacion central se encuentra en los conductos escretores de muchas glandulas

EPITELIO

ESTRATIFICADO

PLANO

El numero de estratos celulares es muy variado, pero por lo general la capa del epitelio es gruesa. Su función es proteger la piel de la abrasión, la desecación y la invasión de patógenos. Estratificado posee 2 o mas estratos celulares.

Tejido epitelial que está formado por una capa de células cilíndricas que se adhieren a la membrana basal. En este tipo de epitelio, todas las células están apoyadas sobre la membrana basal. EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO Características No todas las celulas alcanzan la superficie libre, se apoyan en la membrana basal. Los núcleos de las células se encuentran en diferentes alturas. Las células están adheridas a la membrana basal

EPITELIO DE TRANSICIÓN Tejido que recubre los órganos del sistema urinario. Se caracteriza por ser un tipo de epitelio estratificado que tiene la capacidad de contraerse y expandirse para adaptarse a la distensión del órgano. El epitelio de transición se encuentra en: La pelvis renal, El uréter, La vejiga, La uretra. Pueden cambiar de forma (por ejemplo, de cúbica a escamosa) cuando el órgano se estira. se caracteriza por tener varias capas de células.

Apical olibre Lateral Basal Polos

gr. desmos:unión soma: cuerpo Desmosoma Contactos oclusivos Contactos adherentes Contactos comunicantes Contactos Existencia de^ celulares proteínas Puentes intercelulares Especializaciones de la superficie lateral

2 nm Proteínas presentes Conexones Iones Ca+

Ca+ llevara a la separación.

NO SIEMPRE LA UNION SERÁ ENTRE UN SOLO TIPO DE PROTEÍNAS. Unión homófila Unión heterófila Regulada LECTINAS

Capa extracelular de sostén Separado por tejido 50 nm de grosor conectivo subyacente Especializaciones de la superficie basal Red de finos filamentos

Composición Lámina densa Glucoproteína multiadhesiva laminina Colágeno tipo IV Glucoproteína entactina/nidógeno Proteoglacano de gran tamaño llamado perlecano

Especializaciones de la superficie apical o libre