Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

equinoterapia, todo sobre ella, Schemes and Mind Maps of Law

equinoterapia, todo sobre ella

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 03/23/2025

yexuri-ramos
yexuri-ramos 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Equinoterapia
La equinoterapia ha sido un procedimiento empleado a lo largo de la historia
de la Medicina en el tratamiento de diversas enfermedades. A partir de 1990
su empleo en el tratamiento de la discapacidad infantil se ha incrementado.
La evidencia científica documentada hasta el presente no permite establecer
conclusiones definitivas en cuanto a su valor en el tratamiento de la
discapacidad infantil, aunque las experiencias referidas por diferentes
autores, demuestran que es un proceder no invasivo, y una alternativa
beneficiosa en la atención de la discapacidad infantil, mejorando los
aspectos motores, emocionales, cognoscitivos y de Socialización.
Podemos definir la equinoterapia como un procedimiento alternativo de
tratamiento utilizado por los especialistas dedicados a la atención al niño
discapacitado, en el que se emplea el movimiento del caballo, y el entorno
creado a su alrededor, con el objetivo de lograr una influencia beneficiosa
sobre la problemática de salud del paciente. El sentido terapéutico de la
actividad viene dado por la forma en que el profesional emplea al caballo, y
por la individualidad de las acciones que desarrollan en relación con las
características específicas de cada paciente.
Fundamentos
La fisiología del ejercicio
Explica los efectos del trabajo corporal en los parámetros funcionales
orgánicos normales como patológicos que nos permite explicar por qué un
ejercicio puede estar indicado o contraindicado en cada afección del
paciente.
El entrenamiento
Determina el tipo y cantidad de trabajo físico que va a aplicarse a un paciente
para lograr el efecto deseado.
El desarrollo neuromotor
La aparición y evolución de la capacidad neuromotriz a través de la dinámica
evolutiva de las capacidades motrices del niño y del adolescente por medio
de la actividad física se utiliza como recurso para mejorar la salud de acuerdo
a la etapa evolutiva que presente el paciente.
La psicología evolutiva
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download equinoterapia, todo sobre ella and more Schemes and Mind Maps Law in PDF only on Docsity!

Equinoterapia La equinoterapia ha sido un procedimiento empleado a lo largo de la historia de la Medicina en el tratamiento de diversas enfermedades. A partir de 1990 su empleo en el tratamiento de la discapacidad infantil se ha incrementado. La evidencia científica documentada hasta el presente no permite establecer conclusiones definitivas en cuanto a su valor en el tratamiento de la discapacidad infantil, aunque las experiencias referidas por diferentes autores, demuestran que es un proceder no invasivo, y una alternativa beneficiosa en la atención de la discapacidad infantil, mejorando los aspectos motores, emocionales, cognoscitivos y de Socialización. Podemos definir la equinoterapia como un procedimiento alternativo de tratamiento utilizado por los especialistas dedicados a la atención al niño discapacitado, en el que se emplea el movimiento del caballo, y el entorno creado a su alrededor, con el objetivo de lograr una influencia beneficiosa sobre la problemática de salud del paciente. El sentido terapéutico de la actividad viene dado por la forma en que el profesional emplea al caballo, y por la individualidad de las acciones que desarrollan en relación con las características específicas de cada paciente. Fundamentos  La fisiología del ejercicio Explica los efectos del trabajo corporal en los parámetros funcionales orgánicos normales como patológicos que nos permite explicar por qué un ejercicio puede estar indicado o contraindicado en cada afección del paciente.  El entrenamiento Determina el tipo y cantidad de trabajo físico que va a aplicarse a un paciente para lograr el efecto deseado.  El desarrollo neuromotor La aparición y evolución de la capacidad neuromotriz a través de la dinámica evolutiva de las capacidades motrices del niño y del adolescente por medio de la actividad física se utiliza como recurso para mejorar la salud de acuerdo a la etapa evolutiva que presente el paciente.  La psicología evolutiva

Eleva las capacidades psíquicas en cada etapa de la vida humana. Jean Piaget describe las capacidades psíquicas desde una perspectiva operatoria y aplicable a los ejercicios que pueda o no realizar el niño o el adolescente, de acuerdo con su edad cronológica y mental.  El conocimiento de los agentes Las formas concretas del trabajo físico permiten mejorar la salud con un enfoque bio-psico-social.  El comportamiento social Favorece la integración del grupo como así también las interrelaciones familiares. Técnicas  Hipoterapia Utiliza los movimientos multidimensionales del caballo.  La rehabilitación y terapia ecuestre El uso terapéutico del caballo es un conjunto de técnicas de reeducación y de rehabilitación que permite mejorar las lesiones motoras, cognitivas, psicomotrices y de comportamiento que presentan los pacientes, desarrollando esta actividad lúdica y deportiva. Esto permite adquirir, mejorar y desarrollar las competencias posturales y neuromotoras, la posición, y deambulación del paciente.  Volteo, (caballo conducido por instructor, trabajo en círculo 6- metros) se desarrolla en la etapa inicial y permite comenzar una actividad lúdica para lograr posteriormente la monta en forma independiente. La realización de ejercicios inicial al paso, aumenta la estimulación neuromotora, desarrolla y mejora el tono muscular, desarrolla el equilibrio perfecciona el conocimiento e integración del esquema corporal. Aprovechando los movimientos del equino en los tres planos espaciales (frontal-transversal- sagital), estimula en el jinete las sensaciones propioceptivas-táctiles y vestibulares.  Equitación deportiva

Bibliografías Dr. Luis Pérez Álvarez, 2008. La equinoterapia en el tratamiento de la discapacidad infantil , Revista Archivo Médico, Camagüey. Germán Falke, 2009. Equinoterapia: Enfoque clínico, psicológico y social , Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 122, Número 2.