

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Se trata sobre la cascada de la coagulación para entender comonse activa el sistema plaquetario
Typology: Lecture notes
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Mecanismo fisiológico que tiene como finalidad evitar la extravasación de sangre ante un daño vascular Primaria y Secundaria Hemostasia Clasificación
Coágulo Embolia Trombosis Tapón plaquetario + Red de Fibrina Es la formación de un coagulo de sangre (trombo) en el interior de un vaso sanguineo. El trombo causa una obstruccion total o parcial del vaso sanguineo pero en el lugar mismo de su formación Es cuando un coágulo de sangre (embolo) se desprende del lugar de formación y viaja a través del torrente sanguineo hasta que termina obstruyendo el interior de un vaso de menos calibre, Esta puede ser causada por un trombo, burbuja de aire o placa de grasa.
PLAQUETAS Son fragmentos citoplasmáticos derivados de los Megacariocitos. Diámetro 2-4 mm Vida media es de 10 días
ESTRUCTURA PLAQUETARIA
HEMOSTASIA PRIMARIA Vasoconstricción y tapón plaquetario Vasoconstricción Disminuye el flujo sanguíneo para evitar la pérdida de sangre y se da por el reflejo del Sistema Nervioso Autónomo o sustancias vasoconstrictoras de las plaquetas como el TxA2 y la Serotonina Tapón Plaquetario Está compuesto por tres etapas: Adhesión, Activación y Agregación plaquetaria.
TAPON PLAQUETARIO Etá compuesto por tres etapas (Adhesion, Activación y Agregación plaquetaria)
El interior de los vasos sanguíneos está revestido por el endotelio, seguido del subendotelio rico en colágeno y fibronectina que es una glucoproteína que ayuda a proteger y cicatrizar las células, además ayuda también a la migración de células de la inmunidad. El torrente sanguíneo arrastra plaquetas y estas pueden golpear en las paredes de los vasos sin adherirse a ellas, debido a que cuando no hay lesiones endoteliales se producen sustancias como la Prostaciclina y Oxido Nítrico que aparte de ser vasodilatadores, también evitan la agregación o sea son antiagregantes plaquetarios FORMACION DEL TAPON PLAQUETARIO
ACTIVACION PLAQUETARIA
AGREGACION PLAQUETARIA La agregación plaquetaria se da por acción de la las Glucoproteínas IIb/IIIa que se encuentran en la membrana plaquetaria y servirán como puntos de unión entre ellas ayudados por el fibrinógeno formando nuestro tapón plaquetario, así terminando la Hemostasia Primaria. El tapón plaquetario es muy débil, así que necesita unirse a una red de fibrina para formar el coágulo
Compuesto por los factores de coagulación que no son otra cosa que proteínas que en su gran mayoría son sintetizadas en el hígado. Estas proteínas están inactivadas o sea no están funcionando y se activan de la siguiente manera. (Factor X factor de Stuart) Xa Xa activado + Ca + Va + Fosfolípidos (porción lipídica) Esto va a formar un conjunto enzimático que va a activar a la Protrombina Factor II inactivado y se convierte en factor IIa 2 activado llamado Trombina la cual ayuda a que las plaquetas se activen y también activa al factor XIII en factor XIIIa activado aparte la trombina también activa al factor I Fibrinógeno llamándose Ia o Fibrina estas crean monómeros de fibrina que son como bolas de hilos y a su vez entre estas bolas de hilos se crearon polímeros de fibrina, se enredaron entre sí de manera expontánea. Estos polímeros son una unión inestable y pueden desarrollarse, para activar esto y se forma la red de fibrina y se estabiliza, necesitamos del factor XIIIa o Factor estabilizador de la fibrina. Así termina la vía común de la coagulación en donde se unen el tapón plaquetario con la activación del factor X y este depende de las vías intrinsecas y extrinsecas. CASCADA DE COAGULACIÓN VIA COMUN
VIA INTRINSECA Cuando un sustancia o microorganismo extraño (antígeno) entra en contacto con la sangre en el interior de los vasos sanguíneos, se produce la activación plaquetaria y estas van a liberar sustancias de entre ellas cininógenos de alto peso molecular que va a servir para activar al factor XII que se llamara FXIIa o Hageman, este servirá para activar al factor XI conocido como XIa o Antihemofílico C y a su vez este activará, el IXa o Antihemofílico B activará al VIII en VIIIa o Antihemofílico A. En el plasma sanguíneo existe una sustancia llamada Precalicaina que es una proteína que se une al FXIIa y se convierte en Calicreina que es una enzima que se unirá al FVIIIa mas el CaFIV y al FIXa y los fosfolípidos creando una reacción enzimática para activar al FX en FXa