Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

es solo un trabajo para poder descargar otro, Schemes and Mind Maps of Circuit Theory

es solo un trabajo para poder descargar otro

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 04/03/2025

richard-david-chavez-ordonez
richard-david-chavez-ordonez 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
COLEGIO JUAN CRISTOBAL MARTÍNEZ
SEDE “A”
AREA: CIENCIAS SOCIALES
Grado CUARTO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
RESPONSABLE DEL AREA:
ESP: MARINA MURIEL
Escribo el estándar y el desempeño
MINI-ESTANDAR: SOY MIEMBRO ACTIVO EN LA HISTORIA FUTURA DE NUESTRO PAIS
DESEMPEÑO: CONOZCO EN QUE CONSISTIÓ LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS Y SUS PRINCIPALES DETALLES
Evaluación primer periodo
Historia pego la lectura
Momento Histórico: Insurrección Comunera- Marzo 16 de 1781
LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS.
El 16 de marzo de 1781, en la población del Socorro Santander, se inició una de las revueltas
más importantes de la historia contra el poder del virreinato en la historia de la Nueva Granada,
hoy llamada COLOMBIA
JOSE ANTONIO GALAN
El motivo de la protesta eran las nuevas reformas administrativas y económicas implementadas
por la corona española, bajo el control de los Borbones. En particular, fue determinante un
incremento en los impuestos al tabaco, al aguardiente y los relacionados con la salida y entrada
de bienes al virreinato, para mejorar el recaudo en general de sus colonias.
La revuelta, iniciada por Manuela Beltrán, pronto se esparció por poblaciones vecinas y se
convirtió en un movimiento armado que llegaría hasta las puertas de la misma Santafé. Este
movimiento se organizó en una junta, llamada la junta del "común", de la cual saldría el nombre
de "comuneros" para los miembros de la revuelta.
Asustado, el Virrey envió a negociar al entonces arzobispo de Santafé, Antonio Caballero y
Góngora, quien lograría un acuerdo con los rebeldes, comprometiéndose a que el gobierno
cumpliría dichos acuerdos contemplados en las capitulaciones de Zipaquirá, a cambio de que
detuvieran su avance hacia la capital.
Sin embargo, el gobierno virreinal traicionó a los comuneros y apenas estos se dispersaron para
sus lugares de origen, rompió el acta de acuerdos a los que habían llegado. Los lideres de la
revuelta fueron capturados, enviados a prisión, obligados a trabajos forzosos y ejecutados: a
José Antonio Galán. Isidro Molina, Lorenzo Alcantúz y Manuel Ortiz, le quitaron los pies las manos
y la cabeza y fueron expuestas en jaulas en las plazas públicas de la capital virreinal y de los
pueblos más activos de la rebelión. (pego imagen)Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200
latigazos, vergüenza publica y prisión en África
Esta revuelta es de suma importancia en la historia de la Nueva Granada, hoy Republica de
Colombia, porque, aunque no buscaba ni mucho menos una independencia de España, sí marcó
un punto de descontento hacia muchas de las reformas económicas llevadas a cabo por los
Borbones. Este descontento se terminaría convirtiendo a la postre en una de las causas de la
Independencia. Además, la forma en la que las autoridades virreinales manejaron la situación,
creó una gran desconfianza hacia estas, tanto entre muchos criollos (como Antonio Nariño) y
entre buena parte de la población
pf2

Partial preview of the text

Download es solo un trabajo para poder descargar otro and more Schemes and Mind Maps Circuit Theory in PDF only on Docsity!

COLEGIO JUAN CRISTOBAL MARTÍNEZ

SEDE “A”

AREA: CIENCIAS SOCIALES

Grado CUARTO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: (^) RESPONSABLE DEL AREA: ESP: MARINA MURIEL Escribo el estándar y el desempeño MINI-ESTANDAR : SOY MIEMBRO ACTIVO EN LA HISTORIA FUTURA DE NUESTRO PAIS DESEMPEÑO: CONOZCO EN QUE CONSISTIÓ LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS Y SUS PRINCIPALES DETALLES Evaluación primer periodo

Historia pego la lectura

Momento Histórico: Insurrección Comunera- Marzo 16 de 1781

LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS.

El 16 de marzo de 1781, en la población del Socorro Santander, se inició una de las revueltas

más importantes de la historia contra el poder del virreinato en la historia de la Nueva Granada,

hoy llamada COLOMBIA

JOSE ANTONIO GALAN

El motivo de la protesta eran las nuevas reformas administrativas y económicas implementadas

por la corona española, bajo el control de los Borbones. En particular, fue determinante un

incremento en los impuestos al tabaco, al aguardiente y los relacionados con la salida y entrada

de bienes al virreinato, para mejorar el recaudo en general de sus colonias.

La revuelta, iniciada por Manuela Beltrán, pronto se esparció por poblaciones vecinas y se

convirtió en un movimiento armado que llegaría hasta las puertas de la misma Santafé. Este

movimiento se organizó en una junta, llamada la junta del "común", de la cual saldría el nombre

de "comuneros" para los miembros de la revuelta.

Asustado, el Virrey envió a negociar al entonces arzobispo de Santafé, Antonio Caballero y

Góngora, quien lograría un acuerdo con los rebeldes, comprometiéndose a que el gobierno

cumpliría dichos acuerdos contemplados en las capitulaciones de Zipaquirá, a cambio de que

detuvieran su avance hacia la capital.

Sin embargo, el gobierno virreinal traicionó a los comuneros y apenas estos se dispersaron para

sus lugares de origen, rompió el acta de acuerdos a los que habían llegado. Los lideres de la

revuelta fueron capturados, enviados a prisión, obligados a trabajos forzosos y ejecutados: a

José Antonio Galán. Isidro Molina, Lorenzo Alcantúz y Manuel Ortiz, le quitaron los pies las manos

y la cabeza y fueron expuestas en jaulas en las plazas públicas de la capital virreinal y de los

pueblos más activos de la rebelión. (pego imagen)Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200

latigazos, vergüenza publica y prisión en África

Esta revuelta es de suma importancia en la historia de la Nueva Granada, hoy Republica de

Colombia, porque, aunque no buscaba ni mucho menos una independencia de España, sí marcó

un punto de descontento hacia muchas de las reformas económicas llevadas a cabo por los

Borbones. Este descontento se terminaría convirtiendo a la postre en una de las causas de la

Independencia. Además, la forma en la que las autoridades virreinales manejaron la situación,

creó una gran desconfianza hacia estas, tanto entre muchos criollos (como Antonio Nariño) y

entre buena parte de la población

Taller escribo en forma ordenada preguntas y respuestas EVALUO MI COMPRENSION LECTORA: coloco título, respondo las preguntas, ilustro, organizo mi trabajo Observo en internet y me documento https://youtu.be/fYCtKge9tuU?si=kEjLfgl-nI_beFzc

  1. ¿Dónde y cuando ocurrió la revolución comunera?
  2. ¿Cuántos años cumple este 16 de marzo la rebelión de los Comuneros?
  3. ¿Quién inicio esta revuelta?
  4. ¿De dónde se derivó el nombre de” Comuneros”
  5. ¿Cuáles fueron las causas de esta rebelión?
  6. ¿Cómo se llamaba el arzobispo en Santafé?
  7. ¿A qué se comprometió el gobierno del virreinato según el video (Capitulaciones de Zipaquira) y a cambio de qué?
  8. ¿Qué paso con los líderes de la revuelta? escribo y pego imagen
  9. ¿Quién era Galán?

10. ¿Consulto y escribo en mi cuaderno, qué es el quinto real, el Tributo, el Estanco del tabaco y del aguardiente, ¿en

la colonia lo complemento con las imágenes?

11. ¿Qué otros impuestos se cobraban en la colonia?

Ayudas (imagens)