Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

es una breve resumen del libro, Assignments of Physics

este es un pequeño resumen del libro de Fedón escrito por platón, en el se describe principalmente la muerte de Sócrates.

Typology: Assignments

2019/2020

Uploaded on 10/11/2020

salc1234
salc1234 🇺🇸

5

(3)

11 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
13 de septiembre de 2020
Fedon.
Este texto cuenta la narración de un hecho particular que es la muerte de Sócrates; éste
se encuentra a punto de ser sentenciado; y a partir de ese momento, y en compañía de
sus amigos, reflexiona sobre su propio destino que le espera, cómo se prepara para
abrazarlo, y el momento de su final, Sócrates les explica a sus amigos la inmortalidad del
alma, y otros conceptos, utilizando el estilo literario del dialogo.
El dialogo comienza con el mismo Fedon y Equecrates, éste último le pide a Fedon que le
cuente, con todos los detalles, cómo presenció la muerte de Sócrates y las cosas que les
dijo antes de morir.
Comienza por decir que el día que visitaron a Sócrates fue un día antes de su muerte,
cómo los guardias liberaron a Sócrates de las cadenas que le retenían y cómo este
hecho, significaba para Sócrates un placer en medio del dolor, por lo que Sócrates
deducía que estas dos sensaciones están asociadas.
Eveno, quien hacia poemas, con cierto recelo, manda a Cebes que le pregunte a
Socrates, por qué Socrates comenzó a escribir poemas en la prisión, pero Sócrates le
responde a Cebes que no ha sido para contrariar a Eveno si no que este hecho lo justifica
Sócrates como para silenciar sus sueños que le venían demandando la orden de cultivar
las bellas artes.
El hecho de que Sócrates le manda a decir a Eveno por medio de Cebes, de seguirle,
aunque para el filósofo no le esté permitido darse muerte por si mismo, da pie para que
Sócrates establezca que el alma esta aprisionada por el cuerpo y que es el Dios quien
decide si el hombre debe morir o no, por lo cual, Dios es el único que debe indicar en qué
momento el hombre debe morir.
Sócrates les relata que cuando el hombre muere el alma se separa del cuerpo, por lo que
el filósofo, debe únicamente ocuparse, en este mundo de cultivar el alma y no el cuerpo,
éste último debe ser despreciado, puesto que representa un estorbo al filósofo para
alcanzar la realidad, esto va en contra de los hombres comunes quienes toda su vida se
dedican a cuidar su cuerpo, por lo que Sócrates afirma que quien no se cuida de los
placeres del cuerpo estará más preparado a recibir la muerte que cualquiera. Sócrates
afirma que los sentidos nos engañan y es el alma la única que puede ver la realidad tal
cual es; por medio de la reflexión, el alma puede alcanzar la verdadera realidad.
Después Sócrates explica a dónde ira el alma después de la muerte, cómo nosotros
venimos de los muertos, el alma viaja al Hades y regresa después a este mundo para
aprisionarse en un cuerpo, por lo que después de que el cuerpo muere el alma regresa al
Hades. De aquí podemos entender que los vivos provienen de los muertos, así la
pf3

Partial preview of the text

Download es una breve resumen del libro and more Assignments Physics in PDF only on Docsity!

Fedon.

Este texto cuenta la narración de un hecho particular que es la muerte de Sócrates; éste se encuentra a punto de ser sentenciado; y a partir de ese momento, y en compañía de sus amigos, reflexiona sobre su propio destino que le espera, cómo se prepara para abrazarlo, y el momento de su final, Sócrates les explica a sus amigos la inmortalidad del alma, y otros conceptos, utilizando el estilo literario del dialogo. El dialogo comienza con el mismo Fedon y Equecrates, éste último le pide a Fedon que le cuente, con todos los detalles, cómo presenció la muerte de Sócrates y las cosas que les dijo antes de morir. Comienza por decir que el día que visitaron a Sócrates fue un día antes de su muerte, cómo los guardias liberaron a Sócrates de las cadenas que le retenían y cómo este hecho, significaba para Sócrates un placer en medio del dolor, por lo que Sócrates deducía que estas dos sensaciones están asociadas. Eveno, quien hacia poemas, con cierto recelo, manda a Cebes que le pregunte a Socrates, por qué Socrates comenzó a escribir poemas en la prisión, pero Sócrates le responde a Cebes que no ha sido para contrariar a Eveno si no que este hecho lo justifica Sócrates como para silenciar sus sueños que le venían demandando la orden de cultivar las bellas artes. El hecho de que Sócrates le manda a decir a Eveno por medio de Cebes, de seguirle, aunque para el filósofo no le esté permitido darse muerte por si mismo, da pie para que Sócrates establezca que el alma esta aprisionada por el cuerpo y que es el Dios quien decide si el hombre debe morir o no, por lo cual, Dios es el único que debe indicar en qué momento el hombre debe morir. Sócrates les relata que cuando el hombre muere el alma se separa del cuerpo, por lo que el filósofo, debe únicamente ocuparse, en este mundo de cultivar el alma y no el cuerpo, éste último debe ser despreciado, puesto que representa un estorbo al filósofo para alcanzar la realidad, esto va en contra de los hombres comunes quienes toda su vida se dedican a cuidar su cuerpo, por lo que Sócrates afirma que quien no se cuida de los placeres del cuerpo estará más preparado a recibir la muerte que cualquiera. Sócrates afirma que los sentidos nos engañan y es el alma la única que puede ver la realidad tal cual es; por medio de la reflexión, el alma puede alcanzar la verdadera realidad. Después Sócrates explica a dónde ira el alma después de la muerte, cómo nosotros venimos de los muertos, el alma viaja al Hades y regresa después a este mundo para aprisionarse en un cuerpo, por lo que después de que el cuerpo muere el alma regresa al Hades. De aquí podemos entender que los vivos provienen de los muertos, así la

existencia se origina de los contrarios por ejemplo: lo grande viene de lo pequeño, lo débil de lo fuerte, etc. De esto se infiere que todas las cosas vuelven a ser lo que son, esto es el principio de disminución y aumento, por lo tanto, la vida proviene de la muerte, los muertos proceden de los vivos y así hasta convertirse en un círculo vicioso. Y si en la vida no existen los contrarios nada puede existir, si nunca despertáramos, dormiríamos eternamente por ejemplo, de tal modo que, si no existiera la muerte nada podría revivir, todo quedaría muerto. Sócrates refiere el concepto de reminiscencia, esto es, que aprender es recordar, y con lo cual justifica la existencia del alma antes de nacer; de tal manera que el alma recuerda las cosas porque en ella existe un recuerdo de las mismas. Si le preguntas a alguien que no sabe de geometría pero responde bien a las preguntas sobre el tema es porque recordó algo que ya sabía antes, esto es una prueba. Cuando recordamos una cosa recordamos otra, como cuando recordamos el retrato de una persona y a la persona en sí misma y viceversa, de tal forma que existen las cosas que son iguales y las cosas que son iguales en sí, pero las que son iguales perfectamente son las que son iguales en sí. Estos conocimientos los sabemos porque nuestra alma tenia estos conocimientos previos, antes de nacer. Posteriormente, Sócrates va a justificar la existencia del alma después de la muerte, haciendo una diferenciación de lo simple y lo compuesto, lo último se corrompe y lo primero permanece, entonces, lo bueno y lo bello es lo simple, y lo compuesto puede ser un caballo o un hombre, así el alma es simple y el cuerpo compuesto. Y lo invisible es simple y lo visible es compuesto puesto que cambia. El alma, entonces tiene un carácter inmortal pues dirige al cuerpo y así se asemeja más a lo divino, por lo que el cuerpo es mortal. Si el alma fue buena ira con un Dios bueno, si fue mala, vagará como un fantasma en la tierra. Socrates refuta a Simmias y Cebes, pues ambos se cuestionan sobre el alma diciendo lo siguiente: Simias acepta la reminiscencia, sin embargo, reconoce que el alma es una armonía constituida de elementos, entonces, como el alma es consistente si el alma existía con esos elementos antes de nacer? La armonía es compuesta y el alma no puesto que ésta no tiene partes y por lo tanto no es compuesta. El alma existía antes de los elementos. Sócrates le dice a Ceres que desde joven se ha visto impresionado por la naturaleza y los contrarios, se pregunta cuáles son las causas de la unidad, menciona a Anaxágoras, el cual sostiene que las causas de todas las cosas es la mente, sin embargo Sócrates pensaba que existían otras causas ajenas a la mente. También reconoce la existencia de las cosas en sí, esto es, admitir las cosas grandes por su grandeza y no por sus partes, y las cosas pequeñas por su pequeñez y no por sus partes; de tal manera pasa con la unidad, un número es mayor que otro por la adición y no por añadir una parte a otra parte.