Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Est es para salvar a los dos, Cheat Sheet of Law

la verdad es que esto es lo mero mero del detale de hacer lo bueno

Typology: Cheat Sheet

2021/2022

Uploaded on 10/16/2024

juan-moreno-j92
juan-moreno-j92 🇺🇸

2 documents

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
EPIGENETICA
4
La teoría epigenética de Erik Erikson sostiene que el
desarrollo humano sigue un patrón preestablecido
que surge de la interacción entre factores genéticos
y el entorno. Se basa en la idea de que el
crecimiento ocurre a través de etapas secuenciales,
y cada una tiene su propio momento óptimo para
emerger, en sincronía con el desarrollo biológico y
social.
El desarrollo progresa de acuerdo con un plan
biológico donde cada parte del organismo tiene
un tiempo crítico para su desarrollo. Las etapas
siguen una secuencia natural e
interdependiente.
PRINCIPIO
EPIGENÉTICO
La biología no es el único determinante; el
contexto social y cultural influye en cómo se
desarrollan y resuelven los conflictos.
INTERACCIÓN GENÉTICA Y
AMBIENTAL
Cada etapa tiene un dilema específico (por
ejemplo, confianza vs. desconfianza, identidad
vs. confusión de roles) que surge de la
interacción entre las necesidades internas del
individuo y las demandas del entorno.
CONFLICTOS
PSICOSOCIALES
La forma en que una persona resuelve los conflictos
de cada etapa afecta las siguientes etapas y su salud
psicosocial. La resolución exitosa resulta en fortalezas
y habilidades, mientras que la resolución fallida genera
problemas en etapas posteriores.
RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
T
E
O
R
I
A

Partial preview of the text

Download Est es para salvar a los dos and more Cheat Sheet Law in PDF only on Docsity!

EPIGENETICA

La teoría epigenética de Erik Erikson sostiene que el desarrollo humano sigue un patrón preestablecido que surge de la interacción entre factores genéticos y el entorno. Se basa en la idea de que el crecimiento ocurre a través de etapas secuenciales, y cada una tiene su propio momento óptimo para emerger, en sincronía con el desarrollo biológico y social. El desarrollo progresa de acuerdo con un plan biológico donde cada parte del organismo tiene un tiempo crítico para su desarrollo. Las etapas siguen una secuencia natural e interdependiente.

PRINCIPIO

EPIGENÉTICO

La biología no es el único determinante; el contexto social y cultural influye en cómo se desarrollan y resuelven los conflictos.

INTERACCIÓN GENÉTICA Y

AMBIENTAL

Cada etapa tiene un dilema específico (por ejemplo, confianza vs. desconfianza, identidad vs. confusión de roles) que surge de la interacción entre las necesidades internas del individuo y las demandas del entorno. CONFLICTOS PSICOSOCIALES La forma en que una persona resuelve los conflictos de cada etapa afecta las siguientes etapas y su salud psicosocial. La resolución exitosa resulta en fortalezas y habilidades, mientras que la resolución fallida genera problemas en etapas posteriores.

RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

T^ E^ ORIA