Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Desmotivación Estudiantil en Secundaria: Diagnóstico y Estrategias - Prof. Morales, Cheat Sheet of Internet and Information Access

Este proyecto de investigación aborda la problemática de la desmotivación en los estudiantes del primer ciclo de secundaria del liceo juan pablo duarte en república dominicana. Se realiza un análisis de las causas de la desmotivación, se diseñan estrategias pedagógicas innovadoras para revertir la situación y se propone un plan de acción para su implementación y evaluación. El proyecto busca mejorar el rendimiento académico, la autoestima y el desarrollo integral de los estudiantes.

Typology: Cheat Sheet

2021/2022

Uploaded on 04/01/2025

anthony-garcia-suriel
anthony-garcia-suriel 🇺🇸

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Proyecto: Desmotivación en los Alumnos
del Primer Ciclo de Secundaria del Liceo
Juan Pablo Duarte
Integrantes:
Licda. Mariela Capellán
Lic. Yordy Mizael Billini
Licda. Soanny Rodríguez
Asesora:
Dra. Anneris Abreu
Lugar y Fecha:
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Enero, 2025
1. Introducción
La falta de motivación en los estudiantes es una problemática que afecta a numerosos
países de América Latina, con consecuencias directas en el rendimiento académico, la
continuidad educativa y el desarrollo integral de la población estudiantil. Estudios
realizados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la UNESCO
indican que al menos el 40% de los estudiantes en edad escolar presentan niveles bajos
de motivación, lo cual se asocia a tasas de deserción elevadas y a un aprovechamiento
académico deficiente.
En la República Dominicana, y en particular en el Liceo Juan Pablo Duarte, se ha
detectado un preocupante índice de desmotivación en los alumnos del primer ciclo de
secundaria (1.º, 2.º y 3.º grado). La presente investigación se propone analizar las causas
de esta problemática y diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que logren revertir
la situación, potenciando el interés por el aprendizaje y favoreciendo el desarrollo
integral de los estudiantes.
2. Justificación
La desmotivación estudiantil repercute no solo en el rendimiento académico, sino
también en el desarrollo personal y social de los jóvenes. Entre las consecuencias se
encuentran:
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Desmotivación Estudiantil en Secundaria: Diagnóstico y Estrategias - Prof. Morales and more Cheat Sheet Internet and Information Access in PDF only on Docsity!

Proyecto: Desmotivación en los Alumnos

del Primer Ciclo de Secundaria del Liceo

Juan Pablo Duarte

Integrantes:  Licda. Mariela Capellán  Lic. Yordy Mizael Billini  Licda. Soanny Rodríguez Asesora:  Dra. Anneris Abreu Lugar y Fecha: Santiago de los Caballeros, República Dominicana Enero, 2025

1. Introducción

La falta de motivación en los estudiantes es una problemática que afecta a numerosos países de América Latina, con consecuencias directas en el rendimiento académico, la continuidad educativa y el desarrollo integral de la población estudiantil. Estudios realizados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la UNESCO indican que al menos el 40% de los estudiantes en edad escolar presentan niveles bajos de motivación, lo cual se asocia a tasas de deserción elevadas y a un aprovechamiento académico deficiente. En la República Dominicana, y en particular en el Liceo Juan Pablo Duarte, se ha detectado un preocupante índice de desmotivación en los alumnos del primer ciclo de secundaria (1.º, 2.º y 3.º grado). La presente investigación se propone analizar las causas de esta problemática y diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que logren revertir la situación, potenciando el interés por el aprendizaje y favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes.

2. Justificación

La desmotivación estudiantil repercute no solo en el rendimiento académico, sino también en el desarrollo personal y social de los jóvenes. Entre las consecuencias se encuentran:

Disminución del rendimiento académico: La apatía y la falta de interés reducen el aprovechamiento de los contenidos, lo que se traduce en bajas calificaciones.  Baja autoestima y problemas emocionales: La falta de conexión con el entorno escolar puede generar sentimientos de incapacidad, estrés, ansiedad e incluso depresión.  Desconexión social: La poca participación en actividades y la reducción de la interacción con compañeros y docentes afectan el desarrollo de habilidades sociales.  Aumento del abandono escolar: La ausencia de motivación incrementa la probabilidad de que los estudiantes abandonen la escuela antes de completar su educación. Mejorar la motivación en el aula es, por tanto, una necesidad imperante que repercutirá en el éxito académico y en el desarrollo personal de los alumnos, permitiéndoles adquirir las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.

3. Problemas

3.1 Descripción del Problema

En el Liceo Juan Pablo Duarte se ha identificado una significativa desmotivación en los alumnos del primer ciclo de secundaria. Según los datos recolectados, se observa lo siguiente: Tabla 1. Relación de estudiantes desmotivados del primer ciclo de secundaria Grado Total de estudiantes Motivados Frecuencia (%) Desmotivados Frecuencia (%) 1º 37 9 24% 28 76% 35 12 34% 23 66% 32 12 38% 20 62% Resumen: Solo el 31.7% de los estudiantes se encuentran motivados, mientras que el 68.3% presenta desmotivación. Esta situación afecta directamente el aprovechamiento de los contenidos académicos y limita las oportunidades de éxito futuro.

3.2 Consecuencias Específicas

Rendimiento Académico: La falta de interés disminuye el rendimiento y la calidad del aprendizaje.  Autoestima y Confianza: Los alumnos pierden la confianza en sus capacidades, lo que afecta su disposición para enfrentar nuevos retos.  Interacción Social: Se observa una desconexión tanto con el entorno escolar como con compañeros y docentes, lo que limita el desarrollo de habilidades sociales.

Especìficos:  Identificar las principales razones de la desmotivación en los estudiantes del primer ciclo del nivel secundario del Liceo Juan Pablo Duarte.  Seleccionar e implementar estrategias dinámicas para mejorar la motivación en el primer ciclo del nivel secundario del Liceo Juan Pablo Duarte.

5. Fases y Actividades

Para abordar la problemática, se plantea el siguiente plan de acción:

Fase 1: Diagnóstico (1 mes)

Actividad 1.1: Aplicación de cuestionarios a los 104 estudiantes para medir el nivel de motivación inicial.  Actividad 1.2: Observación en las aulas para registrar la participación y comportamiento de los alumnos.  Actividad 1.3: Realización de entrevistas a docentes para identificar posibles causas de la desmotivación.

Fase 2: Diseño e Implementación de Estrategias (3 meses)

Actividad 2.1: Análisis de los datos obtenidos y definición de las principales causas de desmotivación.  Actividad 2.2: Selección y diseño de estrategias pedagógicas innovadoras (por ejemplo, métodos participativos, uso de tecnología, dinámicas de gamificación y proyectos colaborativos).  Actividad 2.3: Capacitación a los docentes en el uso de estas estrategias y en metodologías motivacionales.

Fase 3: Ejecución de la Intervención (4 meses)

Actividad 3.1: Implementación de las estrategias en el aula con la participación activa de los estudiantes.  Actividad 3.2: Seguimiento y monitoreo continuo mediante observación directa y aplicación periódica de cuestionarios.

Fase 4: Evaluación y Retroalimentación (2 meses)

Actividad 4.1: Reaplicación de los cuestionarios y realización de nuevas observaciones en el aula para medir cambios en el nivel de motivación.  Actividad 4.2: Entrevistas de cierre con docentes y alumnos para recabar impresiones sobre la intervención.  Actividad 4.3: Análisis de los resultados y elaboración de un informe final con recomendaciones para la continuidad de las estrategias.

6. Presupuesto e Indicadores

6.1 Presupuesto (Estimado)

A continuación se presenta un ejemplo de presupuesto para la ejecución de la intervención. Los valores son referenciales y deberán ajustarse a la realidad del Liceo Juan Pablo Duarte. Concepto Cantidad/Unidades Costo Unitario (USD) Costo Total (USD) Capacitación docente y talleres 4 talleres 200 800 Materiales didácticos (impresos y digitales) Variado 150 600 Recursos tecnológicos (software de gamificación, licencias) 1 paquete 300 300 Transporte y viáticos (para observaciones y entrevistas) 1 período 100 100 Impresión de cuestionarios e informes Variado 50 50 TOTAL GENERAL 1,850 USD

6.2 Indicadores de Evaluación

Encuesta de Motivación Escolar Instrucciones: Estimado estudiante, esta encuesta tiene como objetivo conocer tu nivel de motivación y percepción sobre el proceso de aprendizaje en el aula. Por favor, responde de manera honesta a cada uno de los siguientes ítems, utilizando la escala que se indica a continuación:  1 = Totalmente en desacuerdo2 = En desacuerdo3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo4 = De acuerdo5 = Totalmente de acuerdo Recuerda que tu participación es confidencial y muy importante para ayudarnos a mejorar la experiencia educativa.

Sección 1: Motivación General

Agradecemos tu participación y sinceridad. Tu opinión es fundamental para mejorar la calidad de la educación en nuestro liceo.