Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Taller de Estadística: Aplicación de Procesos Estadísticos y Probabilísticos, Summaries of Financial Management

Este taller práctico se centra en la aplicación de conceptos estadísticos y probabilísticos a un estudio de caso real. Se aborda la recolección, organización y análisis de datos sobre los hábitos de estudio de los estudiantes de la universidad autónoma de nariño, extensión villavicencio. El taller incluye la definición de población y muestra, tipos de variables, medidas de tendencia central y dispersión, y la representación gráfica de la información.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 12/15/2024

alejandra-gonzalez-oo6
alejandra-gonzalez-oo6 🇺🇸

3 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
NOMBRES COMPLETOS:
TALLER (ÚNICO): Aplicación de temas vistos en procesos estadísticos y probabilísticos.
El objetivo del taller es aplicar en un ejercicio práctico los contenidos relacionados con la
temática vista durante el espacio académico procesos estadísticos y probabilísticos.
• Conceptos básicos, como población, muestra, variables.
• Recolección y organización de datos.
• Representación de la información mediante gráficos estadísticos.
Análisis de la información gracias a los gráficos y a las medidas de tendencia central
y medidas de dispersión.
TALLER ESTUDIO ESTADISTICO
(Aplicación del contenido del espacio académico Procesos
Estadísticos y probabilísticos)
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Nombre de la investigación: Hábitos de estudio de los estudiantes de la
universidad autónoma de Nariño extensión
Villavicencio.
Pregunta de investigación: ¿Cuántas horas a la
semana dedican los estudiantes universitarios a
estudiar fuera del horario de clases?
Tiempo de duración: 1 semana
Nombre docente orientador:
Tema a desarrollar: Medidas de dispersión.
Variables estadísticas.
Gráficos estadísticos.
FINALIDAD O PROPÓSITO DEL ESTUDIO
Identificar cuáles serían los objetivos
Realizar un estudio estadístico mediante la recolección, organización y análisis de datos.
CONTENIDOS
Listado general de temas y actividades a tratar y descripción de ellos.
TEMA / ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Población: Estudiantes de administración de empresas jornada
sabatina de la universidad autónoma de Nariño
extensión Villavicencio.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Taller de Estadística: Aplicación de Procesos Estadísticos y Probabilísticos and more Summaries Financial Management in PDF only on Docsity!

NOMBRES COMPLETOS:

TALLER (ÚNICO): Aplicación de temas vistos en procesos estadísticos y probabilísticos. El objetivo del taller es aplicar en un ejercicio práctico los contenidos relacionados con la temática vista durante el espacio académico procesos estadísticos y probabilísticos.

  • Conceptos básicos, como población, muestra, variables.
  • Recolección y organización de datos.
  • Representación de la información mediante gráficos estadísticos.
  • Análisis de la información gracias a los gráficos y a las medidas de tendencia central y medidas de dispersión. TALLER ESTUDIO ESTADISTICO (Aplicación del contenido del espacio académico Procesos Estadísticos y probabilísticos) IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Nombre de la investigación: Hábitos de estudio de los estudiantes de la universidad autónoma de Nariño extensión Villavicencio. Pregunta de investigación: ¿Cuántas horas a la semana dedican los estudiantes universitarios a estudiar fuera del horario de clases? Tiempo de duración: 1 semana Nombre docente orientador: Tema a desarrollar: (^) Medidas de dispersión. Variables estadísticas. Gráficos estadísticos. FINALIDAD O PROPÓSITO DEL ESTUDIO Identificar cuáles serían los objetivos Realizar un estudio estadístico mediante la recolección, organización y análisis de datos. CONTENIDOS Listado general de temas y actividades a tratar y descripción de ellos. TEMA / ACTIVIDAD (^) DESCRIPCIÓN Población: Estudiantes de administración de empresas jornada sabatina de la universidad autónoma de Nariño extensión Villavicencio.

Muestra: 50 estudiantes. Tipo de variable: Cuantitativa. OBJETIVOS  Analizar y observar todas las medidas centrales para poder dar una solución al estudio estadístico.  Analizar los datos obtenidos de manera descriptiva y formular una interpretación de los datos.  Recolectar y analizar, los datos de Cuántas horas a la semana dedican un estudiante a estudiar fuera de las clases. ENCUESTA Y RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 12 5 9 15 5 10 9 8 7 5 8 4 8 8 7 11 9 8 8 9 5 3 7 7 8 12 5 4 3 3 4 11 13 6 10 12 6 6 8 9 3 10 15 5 10 14 10 8 12 7 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS (TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS) Clase Marca de clase (Xi) Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia (hi) Grados [3-5) (^4 7) 7/50 0,14 14% 50,4° [5-7) 6 9 9/50 0,18 18% 64,8° [7-9) (^8 14) 14/50 0,28 28% 100,8° [9-11) (^10 10) 10/50 0,2 20% 72° [11-13) (^12 6) 6/50 0,12 12% 43,2° ¿Cuántas horas a la semana dedicas a estudiar fuera de las clases? 50 respuestas

Intervalo= 1+3,3 log(n) = 1+3,3 log (50) = 6,60 ≈ 7 A.c=

R
I

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN (HISTOGRAMA, POLIGONO DE FRECUENCIAS Y DIAGRAMA DE SECTORES) 14% 18% 28% 20% 12% 4%4% Diagrama de sectores 1 2 3 4 5 6 7 [3-5) [5-7) [7-9) [9-11) [11-13) [13-15) [15-18) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Diagrama de barras

[3-5) [5-7) [7-9) [9-11) [11-13) [13-15) [15-18) 0 2 4 6 8 10 12 14 16

polígono de frecuencia

CONCLUSIONES

La mayoría de los encuestados, con un 28%, indica que dedica un tiempo considerable a estudiar, lo que sugiere que un grupo significativo de estudiantes está comprometido con su formación académica. Sin embargo, un 20% menciona dedicar solo un tiempo moderado a estudiar, mientras que un 18% y un 14% parece estar en una categoría similar, sugiriendo que la dedicación puede variar según las circunstancias personales. Por otro lado, un 12% de los estudiantes destina un tiempo relativamente bajo a sus estudios adicionales, y el 8% restante (sumando el 4% que responde cada uno) indica que su dedicación es mínima. Esto podría señalar que una parte enfrenta obstáculos para dedicar más tiempo al estudio, sugiriendo que la dedicación puede variar según trabajo, compromisos personales u otras actividades. ¿CÓMO SE PODRÍA AYUDAR A MEJORAR LA PROBLEMÁTICA? los resultados de la encuesta evidencian una diversidad en los hábitos de estudio fuera del aula, reflejando tanto el compromiso de una buena proporción de estudiantes como la existencia de un segmento que podría beneficiarse de un enfoque más equilibrado en la gestión de su tiempo. Esto sugiere la necesidad de fomentar estrategias de estudio más efectivas y una mejor organización del tiempo entre los estudiantes para optimizar su rendimiento académico.