
























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Ibm spss es una herramienta popular para la captura y análisis de datos complejos, ofreciendo capacidades para manejar grandes volúmenes de datos y realizar análisis de texto. Este documento introduce el software, su uso y tipos de análisis estadísticos. Se cubren temas como la introducción a ibm spss, cómo empezar a trabajar con él, introducir datos, análisis estadísticos y tipos de variables. Se incluyen conceptos como escalas de medida, tipos de variables cualitativas y continuas, y análisis bivariante.
Typology: Thesis
1 / 32
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
SPSS es un software popular entre los usuarios de Windows, es utilizado para realizar la captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con data compleja. El SPSS es conocido por su capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y es capaz de llevar a cabo análisis de texto entre otros formatos más. Instituto de Informática Juliaca ING.^ DENNYS MALDONADO M.^ 1
INTRODUCCIÓN A IBM SPSS Estadísticas EMPEZAR A TRABAJAR IBM SPSS Estadística INTRODUCIR DATOS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS EN IBM SPSS
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 2
SPSS son las siglas de (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales). Es decir, SPSS es una aplicación de análisis estadísticos de datos (aplicados, como su propio nombre indica, a las ciencias sociales). El programa tiene ya más de 30 años de existencia y, en la actualidad, ha alcanzado difusión a nivel mundial. Gracias a su intuitiva interfaz gráfica, este programa se hace fácil de utilizar frente a otras herramientas de análisis de datos.
IBM SPSS es un conjunto de programas. Este software proporciona a los investigadores herramientas que permiten consultar datos y formular hipótesis de forma rápida, ejecutar procedimientos para aclarar las relaciones entre variables, identificar tendencias y realizar predicciones. SPSS es, también una herramienta muy versátil. Permite realizar hojas de cálculos, gestionar bases de datos para procesarlos de modo dinámico y, aspecto muy interesante, realizar informes personalizados. Además, también tiene la utilidad de generar informes atractivos sobre la investigación que se acaba de realizar (juntando textos, tablas, gráficos y resultados estadísticos…). Finalmente, SPSS es un gestor de datos que permite realizar búsquedas inteligentes y extraer información oculta, mediante la elaboración de segmentos de mercado, diseños de redes neuronales de inteligencia artificial, etc.
SPSS es reconocido a nivel internacional. Una de las características del software que lo hacen más reconocido y valorado a este nivel es su utilidad y su capacidad de trabajar con unas bases de datos muy amplias. Además, este programa implementa una muy amplia gama de temas estadísticos en sus diferentes módulos / secciones. Este programa es capaz de manejar bases de datos con más de 30.000 variables. Tiene una capacidad de procesamiento de datos únicamente limitada por la capacidad de almacenamiento del disco del ordenador.
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 4 NOTA. Concepto básico de estadística. Existen dos tipos de variables estadísticas, Variables Cualitativas y Cuantitativas. TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVAS Tipo de variable estadísticas que describe las características o cualidades, que no pueden ser MEDIDAS CON NUMEROS, sin embargo, es posible vincularlas con números.
Es cuando, no Admiten un Orden Genero Estado civil País donde nació Marca de chocolate Color preferido etc ORDINAL Es cuando, si Existe un Orden Notas de un examen Puesto que ocupa Opinión sobre una persona Grado de instrucción Encuesta sobre una persona u empresa etc CUANTITATIVAS Tipo de Variable estadística, que expresan cantidades y por ende se expresa mediante un NUMERO, y con ellas se pueden realizar operaciones.
Toma un numero finito de valores Edad Número de hijos, hermanos CONTINUA Toma un numero infinito de valores Tiempo que demora en recorrer a casa Peso de un objeto Estatura Peso Años de servicio etc NOMINAL. Género (masculino, femenino) País donde nació (Argentina, Costa Rica, Perú, etc) Marca de chocolate que prefiere (Choco Delis, triangulo D’, sublime, etc) ORDINAL. Puesto que ocupa en su empresa (director, subdirector, gerente, etc) Opinión (Muy Buena, Buena, Regular, Mala, Muy mala) Deportes que prefieren practicar en orden de importancia (1. Fútbol, 2. Natación,
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 5
Número de puntos obtenidos en un examen para acreditación del idioma inglés en el que se consideren puntuaciones del 0 al 999 Calificación conseguida en una prueba de conocimientos con una escala determinada, digamos del 0 al 10 (como la que se utiliza en muchas escuelas de Iberoamérica) Número de novias o novios que una persona tuvo durante su carrera Número de países que un profesor ha visitado en el transcurso de su vida Número de años que un profesionista tiene en su empleo actual ANÁLISIS BIVARIANTE : en este tipo de análisis se analiza más de una variable, y según el tipo de variable que sea (nominal o no nominal) se realiza un tipo de análisis u otro tal como podemos observar en el siguiente esquema. ANÁLISIS MULTIVARIANTE La estadística multivariante se refiere a diferentes métodos que estudian y examinan el efecto simultáneo de múltiples variables. Los métodos estadísticos multivariados se utilizan para analizar el comportamiento conjunto de más de una variable aleatoria. Existe una amplia gama de técnicas multivariadas disponibles. Referencia Análisis Multivariante
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 7
Vista de variables muestra los nombres de las variables acompañados del conjunto de características que el SPSS utiliza para definir variables. DEFINIR VARIABLES. NOMBRE. En esta primera columna de la vista de variables se deberá poner el nombre con el que se le conocerá a cada variable de la matriz de datos, por lo general se usan nombres cortos que identifiquen a las variables o ítems. Al nombrarlas se debe de
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 8 cuidar no iniciar con números, pues el programa no lo permite y emite un cuadro de diálogo en el que menciona que “el primer carácter del nombre de la variable no es válido”. Por otro lado, hay que tomar en cuenta que no se deben dejar espacios entre caracteres y si éstos se requieren se recomienda utilizar guiones. En versiones anteriores del programa, había un número límite de caracteres para esta primera columna que iba de 8 a 11, pero esto ya no es un problema, ahora acepta un máximo de 64 caracteres. Son caracteres válidos: todas las letras, todos los números, y los caracteres @,#,$, _ Son caracteres no válidos: el espacio en blanco, los signos de admiración e interrogación (!, ?), el apóstrofo (`) y el asterisco (*). Los nombres de las variables deben comenzar siempre con una letra, pero pueden terminar con cualquier carácter válido. Dos variables no pueden tener el mismo nombre. El SPSS no hace distinción entre mayúsculas y minúsculas: los nombres VARIABLE, Variable, VariaBle y variable son considerados como el mismo nombre. TIPO En la segunda columna de la misma pantalla de variables, se deberá definir a qué tipo de ítem o variable corresponde. De manera predeterminada aparecerá “Numérico” sin embargo, esto se puede modificar al dar clic en el cuadro gris con tres puntos suspensivos que aparece a la derecha de la celda al cambiar.
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 10
Para escribir o nombrar la etiqueta de la variable, únicamente hay que posicionarse sobre la celda correspondiente y escribir el título o rótulo que se requiera para dicha variable, por ejemplo: “sexo” o “Cuál es su Sexo”, Es muy importante cuidar que al teclear la etiqueta no se cometan errores ortográficos. VALORES siguiente columna de la vista de variables corresponde al atributo de la variable conocido como valores o también como etiquetas de valor. Este espacio proporciona el método que hace posible que ciertos valores definidos por quien vaya a realizar el análisis, se relacionen con una etiqueta de texto. En otras palabras, aquí se introducen los valores que se asignarán a las categorías del ítem o variable considerada (codificación). Para llevar a cabo esta acción se deberá dar clic en los tres puntos suspensivos que aparecen a la derecha de la celda correspondiente y en donde se editarán los valores. Al realizar esto, automáticamente se abrirá un cuadro de diálogo en el cual se definirán los valores que corresponderán a cada categoría. Para hacerlo se tendrá que establecer un número en la caja correspondiente a Valor, que tendrá el significado que el investigador defina y que se deberá establecer en el espacio correspondiente a Etiqueta. Posteriormente, se tendrá que dar clic en el botón Añadir
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 11 Con esta acción, el valor y su significado pasarán a una nueva caja, la cual agrupará cada valor establecido y su correspondiente significado. Estos pasos se deberán repetir tantas veces como posibles categorías u opciones de valor y significado tenga la pregunta, ítem o variable. Finalmente, después de haber definido todos los valores de las categorías se deberá dar clic en el botón Aceptar para que el programa guarde la información. PERDIDOS Al aplicar un instrumento de medición (como por ejemplo, un cuestionario en una encuesta), suelen presentarse valores perdidos o no válidos, los cuales se pudieran deber a que los participantes no hubieran contestado ciertas preguntas por desconocimiento o a que hubieran respondido de manera equivocada. En estos casos, si no se filtra la información obtenida, el análisis de los datos pudiera llegar a proporcionar resultados inexactos o confusos. Los datos numéricos erróneos, campos de datos vacíos o campos con entradas no válidas son convertidos por el programa a lo que se denomina: valores perdidos por el sistema y se identifican en las celdas de la Vista de datos como puntos. Para identificar el motivo por el cual se perdió ese dato, el programa incluye la opción “perdidos”, la cual ayuda a diferenciar en el análisis de los datos la razón específica (por ejemplo, separa a los que se perdieron porque los respondientes se negaron a contestar la pregunta de aquellos que no la contestaron porque no les aplicaba). COLUMNAS El atributo que sigue es el que se refiere a las Columnas, en esta opción se define el ancho que tendrá la columna correspondiente a esa pregunta o ítem en la matriz o vista de los datos. El valor predeterminado para este atributo es ocho, sin embargo, éste se puede modificar de la misma manera que los atributos Anchura o
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 13
Esta propiedad se refiere a la alineación que mantendrá el contenido o valores en las celdas de la matriz o vista de los datos. De manera predefinida, los números se alinean a la derecha y el texto a la izquierda, lo cual se puede modificar pulsando la casilla de Alineación y seleccionando entre la opción izquierda, derecha o centrado. MEDIDA Este atributo se edita al introducir las variables o ítems que serán objeto de análisis con ayuda del programa. La Medida depende del nivel de medición de la variable. El programa solo considera tres tipos: Nominal. Como el nombre lo indica, es propio para variables nominales (que representan a un concepto y que únicamente indican diferencia entre categorías, por ejemplo: carrera que estudia, lugar donde vive, nacionalidad, religión, etc). Ordinal. También, como es obvio, para variables ordinales (conceptos que además de indicar diferencia, revelan un orden o jerarquía, por ejemplo: jerarquía en la organización). Escala. Éste se utiliza para variables de intervalos o razón (cuyas categorías son codificadas con un número o valor aritmético, por ejemplo: edad en años, minutos de traslado de un lugar a otro, ingreso mensual, veces que acude al cine al mes, escalas para calificar un objeto de actitud –1 al 10). Para modificar el tipo de medida lo único que hay que hacer es pulsar la casilla que corresponde a la Medida y seleccionar el tipo más adecuado a la variable ROL Se define como “la pestaña Campos” y explica que especifica los campos que se deben comprobar y el campo que se usará para definir grupos. Sus opciones o papeles según el mismo tutorial son: Entrada: Se trata de la variable que se usará como entrada por ejemplo predictor o variable independiente. Destino: Es la variable que servirá como salida u objetivo, por ejemplo la variable dependiente. Ambos: Tendrá las dos funciones explicadas con anterioridad. Ninguno: No tiene ninguna función asignada. Partición: “La variable se utilizará para dividir los datos en muestras diferentes para entrenamiento, prueba y validación.”
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 14 Segmentar o dividir: Esta opción busca ser un elemento de compatibilidad con IBM SPSS Modeler y no sirve como las anteriores como variable segmentación
6. VISTA DE RESULTADOS. Como ya lo habíamos comentado, el SPSS tiene una tercera vista, denominada de resultados. En ésta se pueden visualizar los productos de los análisis realizados con la ayuda del programa, además de otra información relevante. La vista de resultados cuenta con un explorador que permite dirigirse rápidamente a cualquier elemento de la misma. El explorador trabaja de forma similar al de Windows, pues permite abrir directorios y subdirectorios, así como la fácil navegación entre resultados contrayendo, desplegando, borrando o cambiando de lugar los titulares
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 16 Variable Que Edad Tienes. Nombre, edad - considerar menos de 8 caracteres Tipo numérico Anchura 8 caracteres Decimales 0 Etiqueta, Edad del Encuestado Valores, ninguna Medida, escala Variable Ciudad donde Vives. Nombre, ciudad - considerar menos de 8 caracteres Tipo, cadena Anchura, 15 caracteres Decimales, 0 Etiqueta, Ciudad del Encuestado Valores, Juliaca, San Miguel, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna Medida, Nominal Variable Genero con el cual te Identificas. Nombre, genero - considerar menos de 8 caracteres Tipo, Cadena Anchura, 10 caracteres Decimales, 0 Etiqueta, Genero al cual Pertenece Valores, Masculino, Femenino Medida, Nominal
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 17 Variable Cual es su Estado Civil. Nombre, Est_Civ - considerar menos de 8 caracteres Tipo, Cadena Anchura, 8 caracteres Decimales, 0 Etiqueta, Estado Civil Valores, Soltero Casado Viudo Medida, Nominal Variable Cual es su Grado de Instrucción Nombre, gra_inst - considerar menos de 8 caracteres Tipo, Cadena Anchura, 14 caracteres Decimales, 0 Etiqueta, Grado de Instrucción Valores, Primaria, Secundaria, Institutos Tecnológicos, Universidad, Posgrado. Medida, Ordinal
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 19 EJEMPLO 2. Datos hipotéticos relativo a los esfuerzos por determinar las ventajas de un tipo propuesto de tratamiento para pacientes que han sufrido un derrame cerebral. Los médicos dividieron de manera aleatoria a pacientes (mujeres) que habían sufrido un derrame cerebral en dos grupos. El primer grupo recibió el tratamiento médico estándar y el segundo recibió un tratamiento emocional adicional. Tres meses después de los tratamientos, se puntuaron las capacidades de cada paciente para realizar actividades cotidianas como variables ordinales.
Instituto de Informática ING. DENNYS MALDONADO M. 20 Grupo de tratamiento Genero Estancia Diabético, hipertenso, fibrilación atrial, ictus previo, fuma y depresión pos- ictus ACV viajar ACV cocinar ACV hogar