Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Derechos y deberes de estudiantes en la U: Obligaciones y derechos de Yamell Peña en O&M. , Study Guides, Projects, Research of Finance

Este documento detalla los deberes y derechos de yamell elizabeth peña gonzález como estudiante en la universidad, incluyendo conductas de convivencia, éticas, morales, obligaciones económicas, derechos a la docencia y servicios de la universidad, y el código de conducta. Además, se incluyen compromisos personales para cumplir con estos deberes y el análisis de la misión, visión y objetivos de la universidad.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2021/2022

Uploaded on 06/09/2022

yamell-pena
yamell-pena 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
NOMBRE
Yamell Elizabeth Peña González
TEMA
Deberes y derechos de o&m
PROFESOR
Rosa Eunice Rodríguez
MATRICULA
22-MIIT-1-028
FECHA
30-5-22
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Derechos y deberes de estudiantes en la U: Obligaciones y derechos de Yamell Peña en O&M. and more Study Guides, Projects, Research Finance in PDF only on Docsity!

NOMBRE

Yamell Elizabeth Peña González TEMA Deberes y derechos de o&m PROFESOR Rosa Eunice Rodríguez MATRICULA 22 - MIIT- 1 - 028 FECHA 30 - 5 - 22

Deberes y derechos de los estudiantes en O&M SON DEBERES DE LOS ESTUDIANTES: ➢ Observar en todo momento una conducta de convivencia y respeto para toda la comunidad universitaria, es decir funcionarios, personal de apoyo, profesores y sus compañeros estudiantes. ➢ Conducirse con los estándares éticos y morales que caracterizan la una sociedad sana, fundamentada en los criterios de justicia y libertad. ➢ Cumplir con lo establecido por las normas estatutarias y reglamentos de la Universidad, así como también los plazos establecidos de los diferentes procesos, es decir, reinscripciones, inscripciones, reingresos y todas aquellas que estén señaladas en el calendario académico. ➢ Cumplir con las obligaciones económicas en los plazos establecidos por la Universidad, es decir los correspondientes a mensualidades, reinscripciones, inscripciones y todos los que correspondan a las tarifas y derechos académicos. ➢ Portar y mostrar, en los casos que se requiera, el carnet estudiantil emitido por la universidad. ➢ Cumplir con el código de conducta y disciplina que se detalla en el capítulo VII de este reglamento. ➢ Hacer el mayor esfuerzo para su mejoría y progreso académico. ➢ Asistir puntualmente a las clases.

  1. Tener una buena ética y moral para así poder tener regirse de manera adecuada en el ámbito laboral y en el recorrido de la carrera.

Análisis de la misión, de la visión y los objetivos.

La misión, la visión y los valores de la universidad nos enseñan a resaltar los valores ausentes o negados en la praxis universitaria, para la toma de consciencia , porque nos favorecer el ambiente universitario. Estos tres componentes sirven y busca resaltar que desde el que hacer educativo y aportar a la educación superior un aspecto por seguir trabajando. Con ellos estamos en conciencia de que nos están formando de la manera correcta, y que saldremos como jóvenes visionarios.

¿Por qué decidí estudiar ingeniería industrial?

Decidí entrar a la ingeniería industrial porque es una la ingeniería tiene un amplio campo laboral , un Ingeniero Industrial puede ser parte de diferentes empresas y áreas. Otro de los motivos para estudiar la carrera de Ingeniería Industrial es que es una carrera muy demandada y muy bien pagada y tienes mayor rapidez en encontrar empleo, también quería seguir el legado de mi familia. Mi abuelo es ingeniería civil, mi padre en sistemas y ambos se graduaron en o&m y ahora lo haré yo también. ¿Que hace un ingeniero industrial? El que ocupa este puesto es el delegado de diseñar, desarrollar y acomodar toda la construcción, producción, repartición, mantenimiento de los bienes y servicios causados por una organización, para destacarse entre su competencia.

  1. Mejoras de los sistemas y procedimientos de trabajo.
  2. Evaluación de los proyectos de inversión.
  3. Desempeño de materiales.
  4. Preparación de programas de estabilidad industrial.