






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de los esteroides, incluyendo su estructura, funciones, vías de producción, metabolismo y transporte. Se exploran los diferentes tipos de esteroides, sus receptores y su importancia en la regulación de diversas funciones corporales. El documento también aborda la relación entre los esteroides y el desarrollo de enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico y la diabetes mellitus tipo 2.
Typology: Lecture notes
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Martes, 26 de enero de 2021 Ana Sofía Ríos Arango
La unidad folicular emerge y se vuelve sensible a las gonadotropinas cuando la mujer se vuelve fértil, en el periodo de la menarquia. Este inicio indica la partida de la producción de los esteroides sexuales de manera cíclica. Se necesita el inicio de la madurez del niño y la niña para que se aumente la sensibilidad del hipotálamo en cada uno, a través de la acción de los esteroides sexuales y estableciendo la maduración hipotálamo-hipofisario-gonadal. Los esteroides sexuales van a ir preparando el sistema endocrino y nervioso para la llegada de la pubertad.
1. El transporte de los C-27 se hace por LDL y HDL. 2. El transporte de C-21, C-19 y C-18 se hace en albúmina y en globulinas específicas (SHBG – CGB). En estas proteínas hay nichos en los que se acomodan los esteroides ya que son espacios lipofílicos. A la albúmina se une entre el 30 y el 80% de los esteroides, y a las globulinas específicas entre el 8 y el 78%. 3. El transporte aumenta durante el hipertiroidismo, la gestación y la administración de estrógenos. En la gestación la fracción libre de estrógenos disminuye por lo que la placenta se vuelve el “hipotálamo” que va a estar administrando el aumento o disminución de hormonas durante ese momento del embarazo. 4. El uso de corticosteroides, de andrógenos, de progestágenos, el IGF-1, la insulina y GH disminuyen los valores de globulinas transportadoras de esteroides. 5. La fracción libre es de 1 al 3% y se mide en ng/mL o pg/mL. Relación de transporte de los esteroides sexuales Esteroide Fracción libre (%) Unido a Albumina (%) Unido a SHBG (%) Estrógeno 1 30 69 Testosterona 1 30 69 DHEA 4 88 8 Androstenodiona 7 85 8 Dihidrotestosterona 1 71 28 - Fijación esteroide: Proteína es por Ley de Masas en equilibrio Fracción libre : Fracción fija.
Folículo seleccionado Folículo ovulatorio Periodo potencial fértil
Aquellas sustancias que compitan con el citocromo P450 pueden influir en todos los metabolitos que provienen de la síntesis de la hidrólisis bacteriana y a su vez de las hormonas tomadas. La rifampicina, las tetraciclinas, los antiepilépticos, los antirretrovirales modifican el citocromo P450. Así mismo el acetaminofén también tiene su efecto sobre la CP450.