Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Estructura y Función de las Células Bacterianas, Cheat Sheet of Bacteriology

Este documento proporciona una introducción detallada a la estructura y función de las células bacterianas. Cubre las diferencias clave entre células procariotas y eucariotas, los elementos estructurales de las bacterias (como la pared celular, la membrana citoplasmática, el adn, los ribosomas, etc.) y sus funciones específicas. También aborda temas como la clasificación de las bacterias, la coloración de gram y ziehl-neelsen, y las relaciones benéficas y perjudiciales que pueden tener las bacterias. Una guía completa para comprender la biología fundamental de estos organismos unicelulares y su importancia en diversos campos, como la microbiología, la biotecnología y la medicina.

Typology: Cheat Sheet

2022/2023

Uploaded on 05/07/2024

arianna-sigcho
arianna-sigcho 🇺🇸

3 documents

1 / 25

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Partial preview of the text

Download Estructura y Función de las Células Bacterianas and more Cheat Sheet Bacteriology in PDF only on Docsity!

DOCENTE:

Bioq. Bianca Quijije

ASIGNATURA:

Microbiología I

TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN

Unidad 4 : Bacterias.

  • Diferencias entre la célula procariota y eucariota.
  • Elementos estructurales de las bacterias y sus funciones.
  • Estructura de la pared celular.
  • Clasificación de las bacterias según su morfología, tinción y agrupación.
  • Coloración de Gram, fundamento y técnica.
  • Coloración de Ziehl-Neelsen, fundamento y técnica.

Contenido

INTRODUCCIÓN

Objetivo

Establecer la diferencia entre las células procariota y eucariotas.

Comprender las funciones y composición química de los elementos

estructurales de las bacterias

Explicar la estructura de la pared celular y sus establecer las

diferencias entre ellas.

Valorar la importancia de la coloración de Gram y coloración de

Zielh Neelsen en el diagnóstico microbiológico, comprender su

fundamento y aplicar las técnicas.

Clasificar las bacterias de acuerdo a su morfología, tinción y

agrupación.

Relación Benéfica Perjudicial

Relación perjudicial

Diferencia entre células procariota y eucariotas

Diferencia entre células procariota y eucariotas

Diferencia entre células procariota y eucariotas

Teoría de endosimbionte

Origen de las eucariotas

Elementos estructurales de las bacterias

Cápsula Pared Celular Membrana citoplasmática ADN Mesosoma Citoplasma Fimbrias Nucleoide Flagelo Ribosomas Plásmidos

La membrana citoplásmlca contiene la maquinaria necesaria para la producción de trifosfato de adenosina (ATP) (sistema de transporte de electrones, citocromos, Fl- adenosina-trifosfatasa [Fl-ATPasaD y, asimismo, cuenta con un potencial de membrana. Este potencial de membrana es el que proporciona la energía electroquímica para las proteínas de transporte y el «motor» de los flagelos. ADP, difosfato de adenosina; FAD, flavina adenina dinucleótido; NAD, nicotina adenina dinucleótido; NADH, forma reducida de la nicotina adenina dinucleótido; Pi, fosfato.

Elementos estructurales de las bacterias

Composición Función

Única cadena

circular de doble

cadena ADN

Transmitir los caracteres hereditarios

Nucleoide

Ribosomas •^ Síntesis proteica.

  • Sitio de acción de ATB: tetraciclinas, macrólidos, aminoglucósidos, etc.

ARN y proteínas

(subunidades 50S

y 30S)

Elementos estructurales de las bacterias

Composición Función

Glicoproteínas

Pili somático:

  • Adherencia;
  • Tipo IV evitan la fagocitosis Pili sexual:
  • Conjugación

Fimbrias

(Pili)

Proteínas motoras

(flagelina)

Flagelos Motilidad y antigenicidad

Elementos estructurales de las bacterias

F+: Célula bacteriana que posee un plásmido F independiente del cromosoma bacteriano, actúa como célula donadora en la conjugación y transfiere al plásmido F a la célula receptora (F- ) transformándola en célula F+