









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
estudio-de-caso-de-taller-sg-sst-aa1-ev01
Typology: Cheat Sheet
1 / 15
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Programa Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST. Actividad Estudio de caso de taller SG-SST. AA1-EV Estudiante Michael Anderson Ramirez Mata Tutora Sandra Isabel Rodríguez Santander SENA Octubre – 2022
1. Objetivo general Realizar el análisis, evaluación y estructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la empresa ABC Ltda. 1.1. Objetivos específicos
de inducción y reinducción. La empresa no cuenta con Tener un control inicial acerca Realizar un seguimiento a las soportes de seguridad social de la aseguración social de hojas de vida de cada de cinco contratistas. cada empleado al momento colaborador con el fin de de la contratación y su debido hacer un barrido de cada uno seguimiento. para asegurarse de cumplimiento con cada uno. No hay documentos que Establecer lista de fechas y Realizar cronograma de evidencien las actividades actividades para hacer dejar actividades de capacitación de capacitación brindada a en claro los conocimientos, con las metodologías, los integrantes del espacios y metodologías para personas y espacios, con COPASST. llevar a cabo las compromisos para su
capacitaciones del COPASST realización. No hay documentos que Establecer lista de fechas y Realizar cronograma de evidencien las actividades de actividades para hacer dejar actividades de capacitación capacitación brindada a todos en claro los conocimientos, con las metodologías, los trabajadores en riesgo espacios y metodologías para personas y espacios, con biológico llevar a cabo las compromisos para su capacitaciones sobre riesgo realización. biológico. No cuentan con evidencia de Realizar una retroalimentación Tener soportes claros y la comunicación que se debe de los resultados médicos organizados por empleados hacer por escrito al trabajador labores a cada uno de los para poder realizar la de los resultados de las empleados dando como retroalimentación de los evaluaciones médicas cumplimiento este ítem. mismos ocupacionales. No se encuentran soportes Establecer contacto con IPS Tener contacto con IPS con que demuestren que la especializadas ocupacionales, servicios ocupacionales y custodia de las historias donde se tendrá en cuenta los hacer un barrido con todos los clínicas está a cargo de una exámenes requeridos según empleados para realizar los institución prestadora de el cargo y generar una exámenes médicos para servicios en SST o del médico custodia de los mismos, iniciar con la custodia general que practica las evaluaciones teniendo acceso para de la empresa en conjunto médicas ocupacionales. asegurar el seguimiento a con l IPS. cada empleado. La empresa no cuenta con la Generar trazabilidad de los Iniciar con seguimientos de medición en lo corrido del año eventos relacionados con el los eventos generados por 2021 ni del año 2020, con COVID-19, generando el COVID-19, en el transcurso indicadores que midan el seguimiento con la del año actual, sino se genera comportamiento de la periodicidad requerida, pero ningún evento, el seguimiento prevalencia de las tomando en cuenta que se se llevará sin novedades. enfermedades laborales ni por deben realizar por año enfermedad COVID 19. transcurrido. No hay establecida una lista Tener formatos a diligenciar Generar listas de chequeo de chequeo para verificación listos para llevar un registro para hacer seguimiento diario del uso de protección de los ítems a verificar, en de la implementación de los respiratoria. este caso a temas EPP en cada área de trabajo y relacionados con el uso por cada empleado. respectivo de los EPP No se ha solicitado el apoyo Integrar a las acciones Iniciar contacto con la
✓ Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. ✓ Generar el compromiso de todos los niveles administrativos y operativos de la empresa para el adecuado desarrollo y seguimiento del SG-SST. ✓ Realizar la caracterización y clasificación de toda sustancia química que pueda resultar toxica para el organismo humano o que genere afectaciones a largo plazo. Esto con el fin de establecer las condiciones de su almacenamiento correcto. ✓ Realizar mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos. ✓ Implementación de medidas de prevención y control de peligros/riesgos identificados. ✓ Realizar jornadas de promoción y prevención enfocadas a biomecánicos y ergonómicos. ✓ Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas Entrega de Elementos de Protección Personal, llevar seguimiento y chequeo de los mismos. ✓ Llevar evidencias que den cuenta de la participación de los trabajadores en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, así como de la realización de dicha ✓ Trabajo conjunto con la ARL contratada para llevar a cabo campañas de prevención en la empresa. 3.6. Proponga indicadores que midan la prevalencia de las enfermedades. Nombre del indicador Definición Fórmula Periodicidad mínima Prevalenci a de la enfermed ad Número de casos nuevos de enfermedad laboral en una población determinad a en un período de tiempo (NAEL/PT)
ausentism o laboral laboral en un periodo de tiempo *100,
Debido a que la calificación de la evaluación final de la empresa fue de 35,5 que entra dentro de la valoración critica, se presentan las siguientes acciones para ser tomadas como plan de mejora sobre los hallazgos evidenciados. ✓ Realizar y aplicar de manera inmediata un Plan de Mejoramiento de inmediato. ✓ Tener los soportes de su debida implementación, con cronograma de actividades y aplicación a los colaboradores de la empresa para presentar ante los entes de control. ✓ Enviar a la respectiva Administradora de Riesgos Laborales a que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos. ✓ Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por parte del Ministerio del Trabajo. ✓ Implementación de auditorias internas periódicas para llevar un control del SG-SST y del plan de mejora establecido. 3.9. Relacioné las responsabilidades que se desprenden del no cumplimiento de la normatividad para el estudio de caso planteado y lo que genera la falta de cuidado del empleador y de los trabajadores. Dentro del ejercicio y mirando la normatividad legal vigente podemos decir que la responsabilidad administrativa con respecto al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un tipo de responsabilidad legal que todo empleador debe cumplir. La responsabilidad administrativa está establecida y regulada por Decreto 472 de 2015 capítulo 11 del título 4 de la parte 2 del libro 2. De igual manera la Resolución 0312 de 2019 en el Articulo 36, parágrafo 1 indica que “conforme a los artículos 8ª y 11 de la ley 1610 de 2013 se podrá disponer el cierre temporal o definitivo del lugar de trabajo cuando existan condiciones que pongan en riesgo la vida, la integridad y seguridad de los trabajadores”. El Decreto-ley 1295 de 1994 en su artículo 91, numeral 2, literal a), modificado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 establece las sanciones por incumplir con la implementación del SG-SST: “Le corresponde al ministro de Trabajo y Seguridad Social, a través del director técnico de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, imponer las siguientes sanciones, frente a las cuales no opera el recurso de apelación. La competencia aquí prevista puede asumirla el ministro de Trabajo y Seguridad Social”. La responsabilidad no solamente recae sobre el área gerencial y administrativa, también se debe adoptar en el marco del empleador por lo cual decimos lo siguiente: “El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el sistema general de riesgos laborales, acarreará multa de
hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo con la gravedad de la
3.11. Adjunte en Excel, el formato de la evaluación de los estándares mínimos solicitados en el punto 2. Evaluación_Inicial.xlsx
4. Análisis de resultados Se logra evidenciar como una empresa puede evolucionar en cuanto al desempeño laboral cuando se establecen planes de contingencia, capacitación y seguimiento del SG-SST. AL principio vemos como una empresa esta inmersa en una lista de contratiempos por la no implementación correcta del SG-SST, pero como a medida que se toma el compromiso por su implementación se puede ver un panorama mas controlado de la situación con esto se implementan capacitaciones y seguimiento de los mismos para disminuir a lo máximo las eventos adversos que se pueden presentar a diario en la jornada laboral, evitando así accidentes, enfermedades o multas financieras o de suspensión de la activad laboral por las entidades de control. 5. Conclusiones ✓ Se realiza la evaluación inicial de los estándares mínimos a la empresa y se evidencia un panorama de las acciones que se tiene que contemplar para su intervención. ✓ Se toman algunas decisiones para llevar un seguimiento y control de las falencias halladas para subsanar su impacto en los colaboradores y en la producción de la empresa, se generan compromisos en cada nivel de la empresa para la implementación del SG-SST. ✓ Se genera un documento con recomendaciones a seguir para tener en cuenta en la aplicación del SG-SST. 6. recomendaciones Como recomendaciones se pueden tomar la implementación de un SG- SST integro al igual que el compromiso de cada nivel de la empresa para llevar su seguimiento y control esto con el fin de generar algún tipo de sanción o problema legal partiendo de un accidente o enfermedad laboral. Si desde el momento inicial se toman estas iniciativas se garantiza una eficacia en el desarrollo de las actividades laborales, locativas y legales. Tener en cuenta que se debe actualizar cada uno de los procesos del SG- SST por esta razón es importante capacitar a los empleados mediante jornadas preventivas y talleres sobre la importancia de una adecuada higiene postural y utilización de las herramientas de trabajo. Finalmente, es importante analizar el avance del SG-SST por lo menos una vez al año, de acuerdo con las revisiones gerenciales, especificar los temas que requieren un cambio, hacer una valoración de impactos frente
a los objetivos para determinar medidas correctivas o de mejora.