Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Estudio Transversal: Diseño, Sesgos y Análisis de Datos, Schemes and Mind Maps of Legal medicine

Este documento proporciona una guía completa sobre el diseño, la ejecución y el análisis de estudios transversales en investigación. Se explora la importancia de la selección de la muestra, la identificación y el control de sesgos, así como la interpretación de los resultados. Se incluyen ejemplos prácticos y se analizan las diferentes medidas de asociación que se pueden utilizar en este tipo de estudios.

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 10/14/2024

yonatan-suma-maldonado
yonatan-suma-maldonado 🇺🇸

1 document

1 / 28

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Las encuestas transversales
(como estudio descriptivo)
Describe el evento de la salud y/o
enfermedad ; determina la frecuencia y
distribución
Estudios TRANSVERSALES
Los estudios de corte transversal son diseños de investigación donde las variables de interés se
miden en una población o en una muestra poblacional, en un punto determinado en el tiempo.
Mediante encuestas de prevalencia (puede darse en la totalidad de la población,
censos; o muestra representativa)
Las encuestas transversales
(como estudio analítico)
Calcular asociaciones entre variables;
explorar y generar hipótesis de
investigación.
No relación temporal, ni etiologias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Partial preview of the text

Download Estudio Transversal: Diseño, Sesgos y Análisis de Datos and more Schemes and Mind Maps Legal medicine in PDF only on Docsity!

Las encuestas transversales (como estudio descriptivo) Describe el evento de la salud y/o enfermedad ; determina la frecuencia y distribución

Estudios TRANSVERSALES

Los estudios de corte transversal son diseños de investigación donde las variables de interés se miden en una población o en una muestra poblacional, en un punto determinado en el tiempo. Mediante encuestas de prevalencia (puede darse en la totalidad de la población, censos; o muestra representativa) Las encuestas transversales (como estudio analítico) Calcular asociaciones entre variables; explorar y generar hipótesis de investigación. No relación temporal, ni etiologias

Permite

Genera

Determinar la

frecuencia y

magnitud

Pueden contribuir a la identificación de factores de riesgo(no hay modificación en el tiempo)

VENTAJAS

Condiciones Enfermedades Diversos factores

Asociaciones

Para generar hipótesis Se llevan a cabo en periodos de tiempo cortos Costos bajos Útil para la detección de casos habituales. Útil para planear y administrar servicios de salud Rapidez en la recolección de información

Población y Muestra

Se obtiene información sobre una población definida Población base de estudio a la que se extrapolaran los datos (El estudio hace referencia) La encuestas transversales no obtienen información de todos los sujetos de la población Solo de un pequeño subgrupo llamado MUESTRA MUESTRA

  • Debe reflejar las características de la población base que se busca estudiar realización de la ENCUESTA Es necesario definir la unidad de observación del estudio, es la unidad básica sobre la cual se captará información detallada sobre el evento de estudio. individuos familias hogares escuelas Ej. Edad
Clasificación

Muestreos probabilísticos Métodos de uso frecuente Conglomerados

METODOS DE MUESTREO Son métodos de selección de sujetos para participar en el estudio

Muestreos no probabilísticos Es aquella en la que es posible conocer la probabilidad de selección que tiene cada elemento de la población; en este caso, si bien esta probabilidad no necesariamente debe ser igual para todos los miembros, sí debe ser diferente de cero. Son aquellas donde no es posible conocer la probabilidad de selección de cada elemento de la población y por consiguiente sólo son representativas de ellas mismas. Muestreo por conveniencia Formas de muestreo probabilístico Aleatorio simple Estratificado Sistemático Importantes implicaciones en ET Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser escogido

diseño de muestras PARA ESTUDIOS TRANSVERSALES Un aspecto importante es el grado en el que la muestra refleja las caracteristicas de la población desde su selección original. Si la muestra tiene una distribución distinta a la de la población en sus características básicas (edad, sexo, etc.), se da una aproximación a la distribución poblacional mediante ponderadores. PONDERADORES Es el número de observaciones en la población que representa cada observación en la muestra y está íntimamente relacionado con las probabilidades de selección de cada unidad muestral Permite “expandir” la muestra para generar estimaciones en números absolutos relativos a la población de referencia. El no usar ponderadores es el cálculo impreciso del estimador poblacional.

Por ejemplo, en el caso de una enfermedad de duración muy variable, como el asma, una persona que contrae una enfermedad que dura desde los 20 hasta los 70 años con manifestaciones leves de la enfermedad tiene una gran posibilidad de ser incluida durante los 50 años de duración de la enfermedad; en cambio, una persona que contrae la misma enfermedad pero con manifestaciones más graves a los 20 años y que, como consecuencia, muere al día siguiente, difícilmente será incluida en la muestra de estudio. Sesgo de selección sesgo de DURACIÓN Sobrerepresentar a los casos con larga duración de la enfermedad (generalmente crónica o menos severa) Subrepresentar aquéllos de corta duración (generalmente aguda o más severa) Importancia Este sesgo es especialmente importante cuando la duración se asocia con la exposición en estudio SESG O Son errores que se concentran sistemáticamente en algún subconjunto de los sujetos de investigación y que afectan la validez interna de un estudio; es decir, disminuyen la probabilidad de que los resultados obtenidos en la muestra investigada sean correctos.

Para evitar este sesgo es realizar un muestreo probabilístico o aleatorio en el que todos los individuos que conforman la población bajo estudio tengan la misma probabilidad de ser incluidos en el estudio, o que se conozca la probabilidad que tiene cada sujeto de la población de ser incluido en la muestra.

  • Los errores no sistemáticos afectan la validez externa e interna de los estudios. Esto significa que es más difícil que sus resultados reflejen adecuadamente lo que realmente sucede en la población que la muestra quiere representar. sesgo de selección Si el modo de selección de los sujetos de estudio (participación voluntaria) está relacionado con menor o mayor exposición, o con menor o mayor enfermedad en comparación con la población base, entonces los resultados que obtengamos no serán válidos. estudios transversales
  • Tienen un alto valor para la administración de los programas y servicios de salud
  • Esto cumple siempre y cuando los resultados sean aplicados a la población de referencia

Resulta de la obtención de datos poco verídicos o incompletos, o de la falta de respuesta de los individuos seleccionados para el estudio. Con el fin de analizar y corregir el efecto de la falta de participación, es necesario conocer las razones de no respuesta y otras características de los sujetos no participantes, para conocer si se trata de valores distribuidos al azar o de manera sistemática y estimar de qué manera podrían afectar los resultados del estudio. OTROS SESGOS Pueden ser frecuentes durante la realización de estudios transversales cuando no se aplican mecanismos de control adecuados DE CORTESÍA Se presenta cuando la persona investigada trata de complacer al entrevistador proporcionándole la respuesta que considera más adecuada o socialmente aceptable. DE VIGILANCIA Aparece cuando existen condiciones que permiten una mejor vigilancia (clínica, de laboratorio o epidemiológica) de la enfermedad entre la población de estudio que en la población general DE INFORMACIÓN

No permitirá que el estudio tenga el poder suficiente para encontrar asociaciones significativas entre las variables de exposición

tamaño de muestra

Generalmente se calcula de tal forma que permita estimar, con un determinado poder y nivel de confianza, la prevalencia de alguna enfermedad, alguna característica de la población, o bien, la diferencia en nuestra variable de resultado de y resultado. acuerdo con la variable de exposición.

Pequeña

Excesiva Ocasionará dispendio de recursos y tiempo.

De estudio De resultado De exposición Confusoras o modificadoras de efecto Definición operacional: determinar la forma de medir una variable DEFINICIÓN DE VARIABLES EN ESTUDIOS TRANSVERSALES Definir las variables antes de iniciar el estudio Maneras de realizar los estudios transversales: teórica y operacional.

Junto con los
indicadores e
instrumentos definirá
el tipo de análisis de
las variables

Trabajo de campo Supervisores Entrevistadoress y recolectores Amplio conocimiento del proyecto para recolectar informacion necesaria y minimizar errores

  • El personal de campo debe conocer los instrumentos de recoleccion,el esquema de muestreo a utilizar y procedimientos a seguir cuando el informante no se encuentre
  • Luego se tiene que verificar cuidadosamente la informacion recolectada.
  • En caso de anomaliasy omisiones se tiene que correguir para luego ser codificado y analizado
  • Para minimizar errores se utiliza programas de captura validadas conduccion de encuestas trasnversales Momento crucial por que es la etapa de recopilacion de informacion conformado por Deben tener

Análisis de las encuestas transversales Para datos categóricos Análisis de información depende de sus objetivos y del tipo de variables del estudio suele iniciar con la obtención de estadísticas descriptivas de variables de interés

  • Permitirá conocer las características generales de la población bajo estudio, y estimar prevalencias o promedios de las exposiciones y variables del resultado. Análisis de datos número de hijos, nivel socioeconómico, etc la descripción por medio de la distribución de frecuencias (número) proporciones frecuencias relativas (porcentaje)

N de casos nuevos de enfermedad tiempo-persona en riesgo En estudios transversales analíticos explora la relación o asociación entre variables dependiente e independientes

  • En el caso de variables dicotómicas, la clasificación se hace en cuatro grupos: enfermos expuestos, enfermos no expuestos, sanos expuestos y sanos no expuestos.
  • La asociación entre la variable de resultado y algunas variables independientes se hace a través del cálculo de medidas de asociación. La mejor manera de medir es por tasa de incidencia.
  • La razón de tasas (tasa de incidencia en expuestos entre la tasa de incidencia en no expuestos) cuantifica el exceso de riesgo de enfermedad entre expuestos y no expuestos.
  • La incidencia acumulada (número de casos nuevos de enfermedad entre la población de riesgo al inicio del estudio).
  • La razón de riesgos o riesgo relativo (incidencia acumulada en expuestos entre incidencia acumulada en no expuestos).
  • En los estudios transversales únicamente es posible estimar la prevalencia, y por esta razón las únicas medidas de asociación que pueden obtenerse son la razón de prevalencias (RP) y la razón de momios de prevalencia (RMP).
  • Para calcular las medidas de asociación, se construye una tabla de cuatro celdas de la siguiente manera: Donde: - a + b = Número de enfermos en la población - a + b / a + b + c + d = Prevalencia de enfermedad en la población - a / a + c = Prevalencia de enfermedad en los expuestos - b / b + d = Prevalencia de enfermedad en los no expuestos - (a / a + c)/(b / b + d) = RP (razón de prevalencia de la enfermedad) - (a ∗ d) / (b ∗ c) = RMP (razón de momios de prevalencia de la enfermedad)