




















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía completa sobre el diseño, la ejecución y el análisis de estudios transversales en investigación. Se explora la importancia de la selección de la muestra, la identificación y el control de sesgos, así como la interpretación de los resultados. Se incluyen ejemplos prácticos y se analizan las diferentes medidas de asociación que se pueden utilizar en este tipo de estudios.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 28
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Las encuestas transversales (como estudio descriptivo) Describe el evento de la salud y/o enfermedad ; determina la frecuencia y distribución
Los estudios de corte transversal son diseños de investigación donde las variables de interés se miden en una población o en una muestra poblacional, en un punto determinado en el tiempo. Mediante encuestas de prevalencia (puede darse en la totalidad de la población, censos; o muestra representativa) Las encuestas transversales (como estudio analítico) Calcular asociaciones entre variables; explorar y generar hipótesis de investigación. No relación temporal, ni etiologias
Pueden contribuir a la identificación de factores de riesgo(no hay modificación en el tiempo)
Condiciones Enfermedades Diversos factores
Para generar hipótesis Se llevan a cabo en periodos de tiempo cortos Costos bajos Útil para la detección de casos habituales. Útil para planear y administrar servicios de salud Rapidez en la recolección de información
Se obtiene información sobre una población definida Población base de estudio a la que se extrapolaran los datos (El estudio hace referencia) La encuestas transversales no obtienen información de todos los sujetos de la población Solo de un pequeño subgrupo llamado MUESTRA MUESTRA
Muestreos probabilísticos Métodos de uso frecuente Conglomerados
Muestreos no probabilísticos Es aquella en la que es posible conocer la probabilidad de selección que tiene cada elemento de la población; en este caso, si bien esta probabilidad no necesariamente debe ser igual para todos los miembros, sí debe ser diferente de cero. Son aquellas donde no es posible conocer la probabilidad de selección de cada elemento de la población y por consiguiente sólo son representativas de ellas mismas. Muestreo por conveniencia Formas de muestreo probabilístico Aleatorio simple Estratificado Sistemático Importantes implicaciones en ET Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser escogido
diseño de muestras PARA ESTUDIOS TRANSVERSALES Un aspecto importante es el grado en el que la muestra refleja las caracteristicas de la población desde su selección original. Si la muestra tiene una distribución distinta a la de la población en sus características básicas (edad, sexo, etc.), se da una aproximación a la distribución poblacional mediante ponderadores. PONDERADORES Es el número de observaciones en la población que representa cada observación en la muestra y está íntimamente relacionado con las probabilidades de selección de cada unidad muestral Permite “expandir” la muestra para generar estimaciones en números absolutos relativos a la población de referencia. El no usar ponderadores es el cálculo impreciso del estimador poblacional.
Por ejemplo, en el caso de una enfermedad de duración muy variable, como el asma, una persona que contrae una enfermedad que dura desde los 20 hasta los 70 años con manifestaciones leves de la enfermedad tiene una gran posibilidad de ser incluida durante los 50 años de duración de la enfermedad; en cambio, una persona que contrae la misma enfermedad pero con manifestaciones más graves a los 20 años y que, como consecuencia, muere al día siguiente, difícilmente será incluida en la muestra de estudio. Sesgo de selección sesgo de DURACIÓN Sobrerepresentar a los casos con larga duración de la enfermedad (generalmente crónica o menos severa) Subrepresentar aquéllos de corta duración (generalmente aguda o más severa) Importancia Este sesgo es especialmente importante cuando la duración se asocia con la exposición en estudio SESG O Son errores que se concentran sistemáticamente en algún subconjunto de los sujetos de investigación y que afectan la validez interna de un estudio; es decir, disminuyen la probabilidad de que los resultados obtenidos en la muestra investigada sean correctos.
Para evitar este sesgo es realizar un muestreo probabilístico o aleatorio en el que todos los individuos que conforman la población bajo estudio tengan la misma probabilidad de ser incluidos en el estudio, o que se conozca la probabilidad que tiene cada sujeto de la población de ser incluido en la muestra.
Resulta de la obtención de datos poco verídicos o incompletos, o de la falta de respuesta de los individuos seleccionados para el estudio. Con el fin de analizar y corregir el efecto de la falta de participación, es necesario conocer las razones de no respuesta y otras características de los sujetos no participantes, para conocer si se trata de valores distribuidos al azar o de manera sistemática y estimar de qué manera podrían afectar los resultados del estudio. OTROS SESGOS Pueden ser frecuentes durante la realización de estudios transversales cuando no se aplican mecanismos de control adecuados DE CORTESÍA Se presenta cuando la persona investigada trata de complacer al entrevistador proporcionándole la respuesta que considera más adecuada o socialmente aceptable. DE VIGILANCIA Aparece cuando existen condiciones que permiten una mejor vigilancia (clínica, de laboratorio o epidemiológica) de la enfermedad entre la población de estudio que en la población general DE INFORMACIÓN
No permitirá que el estudio tenga el poder suficiente para encontrar asociaciones significativas entre las variables de exposición
Generalmente se calcula de tal forma que permita estimar, con un determinado poder y nivel de confianza, la prevalencia de alguna enfermedad, alguna característica de la población, o bien, la diferencia en nuestra variable de resultado de y resultado. acuerdo con la variable de exposición.
De estudio De resultado De exposición Confusoras o modificadoras de efecto Definición operacional: determinar la forma de medir una variable DEFINICIÓN DE VARIABLES EN ESTUDIOS TRANSVERSALES Definir las variables antes de iniciar el estudio Maneras de realizar los estudios transversales: teórica y operacional.
Trabajo de campo Supervisores Entrevistadoress y recolectores Amplio conocimiento del proyecto para recolectar informacion necesaria y minimizar errores
Análisis de las encuestas transversales Para datos categóricos Análisis de información depende de sus objetivos y del tipo de variables del estudio suele iniciar con la obtención de estadísticas descriptivas de variables de interés
N de casos nuevos de enfermedad tiempo-persona en riesgo En estudios transversales analíticos explora la relación o asociación entre variables dependiente e independientes