


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
segundo añode medicina apuntes
Typology: Study notes
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
El ATP es la “moneda” metabólica más importante En los organismos superiores, los combustibles son metabolizados mediante oxidación a dióxido de carbono y agua, generando ATP El 40% de los alimentos se conserva en forma de ATP y el 60% restante se libera en forma de calor ENERGIA LIBRE Es la cantidad máxima de energía que puede obtenerse de una reacción a temperatura y presión constante Reacciones espontaneas o exergónica: Su energía libre es negativa y libera energía Reacciones desfavorables, no espontanea o endergónico: Tiene una energía libre positiva y requiere la entrada de energía para favorecer su reacción ATP: El ATP es un producto de las reacciones catabólicas e impulsa reacciones de biosíntesis no espontaneas. Es el principal transductor de energía de los sistemas vivos. ORIGEN DEL ATP: Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación Oxidativa (Fosforilación a nivel de Cadena Respiratoria). El ATP posee enlaces fosfo-anhidrido de alta energía. Cuando se utiliza el ATP en el trabajo metabólico, estos enlaces de alta energía se rompen y el ATP se convierte en ADP o AMP Las principales coenzimas redox son: -NAD que acepta un ion hidruro (H-) formado por un protón y dos electrones -FAD y FMN aceptan dos electrones y dos protones Estas coenzimas participan en la transducción de la energía desde los combustibles al ATP. Durante el metabolismo energético se transfieren electrones a estas coenzimas que pasan a sus formas reducidas NADH, FADH y FMNH FOSFORILACIÓN A NIVEL DEL SUSTRATO Transferencia de un grupo fosfato de alta energía desde un intermediario fosforilado al ADP Piruvato cinasa Fosfoglicerato cinasa Fosforilación a nivel del sustrato Transferencia de un grupo fosfato de alta energía desde un intermediario fosforilado al ADP Fosforilación oxidativa Síntesis de ATP impulsada por la energía libre generada por el transporte de electrones a través de la cadena transportadora de electrones. Consta de dos etapas: La energía libre generada por el transporte de electrones en la cadena de transporte de electrones se emplea para producir, un gradiente electroquímico.
La energía potencial de este gradiente, llamada fuerza protón-motriz, se libera cuando se translocan los protones a través de un canal en la enzima ATP sintasa, y esta provee la energía para sintetizar ATP a partir de ADP + Pi. Algunas enzimas que utilizan NAD(P)+ Como cofactores Gliceraldehido- 3 -fosfato DH Piruvato DH Isocitrato DH Alfa- cetoglutarato DH Malato DH Beta- hidroxiacil- CoA DH Enzimas (Flavoproteínas) que utilizan nucleótidos de Flavina como coenzimas Succinato DH Acil CoA DH Glicerol-3 P DH CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Transfiere electrones en una secuencia definida de múltiples pasos desde los nucleótidos reducidos al oxígeno. Esta formado por complejos proteicos grandes y dos pequeños componentes independientes: Ubiquinona y Citocromo C Los electrones son canalizados por diversas flavoproteínas que reducen a la ubiquinona Complejos Complejo I: NADH-Q Oxidoreductasa (NADH deshidrogenasa) Es una flavoproteína que contiene FMN como coenzima oxido NADH mitocondrial. Transfiere electrones a la ubiquinona y bombea cuatro protones Complejo II Succinato deshidrogenasa, glicerol-3- fosfato deshidrogenasa, Acil-CoA deshidrogenasa Compuesto por FAD, Centro ferrosulfurada Transferencia de e- del succinato al FAD y a la ubiquinona. La coenzima Q (Ubiquinona) Es paso obligatorio de los electrones procedentes de varias vías, transfiere electrones desde las flavoproteínas al complejo III, puede transportar 1 o 2 electrones, se cree que es fuente de radicales superóxidos en la célula Complejo III Ubiquinona- Citocromo C Oxidorreductasa Oxida la ubiquinona y reduce al citocromo C bombea cuatro protones. Tiene dos clases de citocromo b y citocromo c Citocromo C Proteína periférica de la membrana que transporta electrones desde el complejo III al complejo IV Complejo IV Citocromo oxidasa Transfiere electrones al oxígeno, produciendo agua
un desacoplaste clásico que entra en las células en estado molecular, en el espacio intermembranoso (pH bajo) no se disocia y pasa a la mitocondria, allí hay un pH superior y se disocia, luego introduce H+. Inhibidores del transporte de electrones Inhiben de modo selectivo los complejos interrumpiendo el flujo de electrones por la cadena respiratoria, también la bomba de protones, síntesis de ATP y captación de oxigeno INHIBIDORES Complejo I Metfornina, rotenona Complejo II Antimicina A Complejo III Cianuro, monóxido de carbono, azida Complejo IV (ATP sintasa) Oligomicina ADP-ATP translocasa Acido bongkrekito y atractilosido