Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ética Profesional: Principios, Dilemas y Códigos, Schemes and Mind Maps of Ethics

Este documento explora la importancia de la ética en el ejercicio profesional, destacando los principios fundamentales, los dilemas éticos comunes y la función de los códigos de ética. Se analizan las dimensiones de la ética profesional, incluyendo la normativa, social y personal, así como las implicaciones de la ética en la confianza, la reputación y la cultura organizacional. El documento también aborda el liderazgo ético y la toma de decisiones éticas en situaciones complejas.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 12/14/2024

vanesa-hernandez-34
vanesa-hernandez-34 🇺🇸

1 document

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TECNOLÓGICO
NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL
DE CHILPANCINGO
Materia: Taller de ética
Tercera unidad: Ética en el ejercicio de la profesión
Alumna: Hernandez Pablo Vanesa
Profesor: Castañeda Reyes Vicente Efrain
Fecha: 11/nov/2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Ética Profesional: Principios, Dilemas y Códigos and more Schemes and Mind Maps Ethics in PDF only on Docsity!

TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL

DE CHILPANCINGO

Materia: Taller de ética

Tercera unidad: Ética en el ejercicio de la profesión

Alumna: Hernandez Pablo Vanesa

Profesor: Castañeda Reyes Vicente Efrain

Fecha: 11/nov/

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN...................................................................................................
    1. ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN......................................................
  • 3.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL........................
  • 3.1.1 DIMENSIONES, DEBERES E IMPLICACIONES DE LA ÉTICA PROFESIONAL....
  • 3.1.2 EL PROFECIONISTA Y SU ETICA EN EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO...........
  • 3.1.3 DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES.............................................................
  • 3.2 CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL................................................................
  • PROFESIONALES................................................................................................ 3.1.2 CONTENIDO, SENTIDO E IMPLICACIONES DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA
  • CONCLUSIÓN.....................................................................................................
  • BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................

3. ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Es fundamental para mantener la integridad y la confianza tanto en el profesional como en la profesión misma. Esto implica adherirse a principios como la honestidad, la justicia, la responsabilidad, el respeto por los demás y el cumplimiento de las normas y leyes aplicables.

Ética en el ejercicio de la profesión de la ingeniería civil

La ética se convierte en una brújula crucial, guiando cada decisión y acción. Piensa en aspectos como la seguridad pública, la sostenibilidad y el impacto social. La ética en ingeniería civil tal no solo mantiene la seguridad y la integridad de los proyectos, si no también construye confianza con el público y los clientes. Siguiendo principios éticos, los ingenieros aseguran que las estructuras sean seguras y sostenibles y que se respeten los recursos naturales y las comunidades afectadas por sus proyectos. Un compromiso con la ética fomenta una cultura de responsabilidad y profesionalismo, lo que a su vez mejora la reputación de la profesión y promueve el progreso de la sociedad en general.

Cuando se ignoran los principios éticos de la profesión

Cuando se ignoran los principios éticos en la ingeniería civil, las consecuencias pueden ser graves. Ejemplos de impactos negativos incluyen estructuras deficientes que ponen en peligro vidas como el desplome de edificios o puentes. El uso de materiales no sustentables o practicas irresponsables pueden causar daño ambiental, lo que afecta la biodiversidad y la salud humana. Además, la falta de transparencia y honestidad pueden erosionar la confianza del público y dañar la reputación del ingeniero y la empresa.

Algunos dilemas éticos comunes de la ingeniería civil

incluyen:

  1. Seguridad vs costo: a menudo, ingenieros se enfrentan a la presión de reducir costos, lo cual, puede afectar la calidad y seguridad de las estructuras.
  2. Impacto ambiental: decisiones relacionadas con materiales y métodos de construcción pueden tener consecuencias ambientales significativas.
  3. Transparencia: mantener la honestidad y transparencia con los clientes y las comunidades puede ser difícil, especialmente cuando hay errores o problemas que necesitan ser abordados.
  4. Conflictos de interés: puede haber situaciones donde los intereses personales del ingeniero entran en conflicto con las necesidades del proyecto o la comunidad.

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA

ÉTICA PROFESIONAL

1. Integridad: los profesionales deben actuar con honestidad y

coherencia en todas sus acciones, evitando la deshonestidad y

el engaño.

  1. Responsabilidad: Ser responsable de las propias acciones y decisiones, y aceptar las consecuencias de las mismas.
  2. Confidencialidad: Respetar la privacidad de las personas y la confidencialidad de la información a la que se tiene acceso.
  3. Competencia: Mantener un alto nivel de competencia profesional, actualizando continuamente los conocimientos y habilidades.
  4. Justicia: Tratar a todos por igual, sin discriminación, y aplicar las normas y leyes de manera justa.
  5. Respeto: Respetar la dignidad de los demás, incluyendo colegas, clientes, usuarios y la sociedad en general.
  6. Lealtad: Ser leal a la organización o institución a la que se pertenece, pero sin dejar de lado los principios éticos.
  7. Cumplimiento legal: respetar las leyes y las regulaciones pertinentes a la profesión y a la industria en la que trabaja es un pilar de la ética profesional.

Implicaciones de la ética profesional:

  1. Confianza: la ética profesional fomenta la confianza entre los profesionales y sus clientes, lo que es crucial para el éxito a largo plazo.
  2. Reputación: un comportamiento ético contribuye a una buena reputación, tanto a nivel individual como organizacional.
  3. Consecuencias legales: la falta de ética puede llevar a sanciones legales y profesionales, afectando la carrera de un individuo y la integridad de la profesión.
  4. Impacto en la cultura organizacional: la ética profesional puede influir en la cultura de una organización, promoviendo un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.

3.1.2EL PROFECIONISTA Y SU ETICA EN

EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO

  1. Definir el liderazgo ético: significa liderar con integridad y como este enfoque impacta en la cultura organizacional y en el comportamiento del equipo.
  2. Responsabilidad profesional: se aborda la obligación del profesionista de actuar de manera ética y responsable, considerando el impacto de sus decisiones en la sociedad y en su entorno laboral.
  3. Valores fundamentales en el liderazgo: se analizan valores como la honestidad, la justicia, la transparencia y el respeto y como estos deben guiar las decisiones del líder.
  4. Toma de decisiones éticas: se discuten procesos y marcos de referencia que ayudan a los lideres a tomar decisiones éticas en situaciones complejas o ambiguas.
  5. Empoderamiento y desarrollo de equipos: se examina como un líder ético fomenta el crecimiento y el desarrollo de sus colaboradores, creando un ambiente de confianza y colaboración.
  6. Impacto de la ética en la reputación organizacional: se reflexiona como las acciones éticas de un líder pueden fortalecer la

reputación de la organización y generar la lealtad entre clientes y empleados.

  1. Desafíos éticos en el liderazgo: se identifican algunos de los dilemas éticos comunes que enfrentan los lideres, como conflictos de interés, presión por resultados y la gestión de la diversidad.
  2. Ética y sostenibilidad: se considera como un enfoque ético en el liderazgo se vincula con practicas sostenibles y responsabilidad social corporativa, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

3.1.3 DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES

Los dilemas éticos profesionales son situaciones en las que un profesional deben tomar decisiones difíciles debido a un conflicto entre valores éticos y obligaciones, sin una solución claramente correcta. Sus principios éticos fundamentales son.  Autonomía: respeto a la capacidad de decisión individual.  Beneficencia: actuar en beneficio de otros.  No maleficencia: no causar daño.  Justicia: trato equitativo.  Confidencialidad: respetar la privacidad de la información.

Ejemplos de dilemas éticos en diversas profesiones:

Medicina: respetar la autonomía del paciente que rechaza un tratamiento. Derecho: defender a un cliente sabiendo que es culpable. Ingeniería: continuar un proyecto inseguro bajo presión económica. Psicología: decidir entre confidencialidad y denunciar un delito grave.

Métodos para resolver dilemas éticos

 Código de ética: guías para la toma de decisiones.  Modelos de decisión ética: buscar perspectivas adicionales.  consulta con colegas: buscar perspectivas adicionales.  Supervisión/asesoría ética: orientación externa en casos complejos.

  1. Mejorar las relaciones laborales: promueven un ambiente de respeto y colaboración entre colegas, evitando el conflicto de interés y fortaleciendo la confianza dentro de las organizaciones.
  2. Facilitan resolución de dilemas éticos: ayudan a los profesionales a enfrentar situaciones difíciles con una referencia clara sobre que decisiones son las más éticas y apropiadas.
  3. Aumentan la calidad del servicio: al exigir un estándar de comportamiento ético y profesional, los códigos contribuyen a la mejora continua de la calidad en la prestación de servicios.
  4. Fomentan la equidad: los códigos de ética buscan asegurar que todos los profesionales traten a las personas de manera justa y sin discriminación promoviendo la igualdad y el respeto mutuo.

3.1.2 CONTENIDO, SENTIDO E

IMPLICACIONES DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA

PROFESIONALES

El contenido de los códigos de ética profesionales varía según la profesión, pero generalmente incluye principios como la confidencialidad, la privacidad, la integridad, la honestidad y la responsabilidad social. Además, los códigos de ética también pueden incluir directrices específicas sobre cómo los profesionales deben manejar situaciones éticas difíciles, como los dilemas éticos. El sentido de los códigos de ética profesionales es asegurar que los profesionales actúen de manera ética y responsable en su práctica. Los códigos de ética establecen estándares claros y elevados para los profesionales, lo que ayuda a proteger a los clientes y pacientes y mantener la confianza y el respeto del público en general. Los códigos de ética también ayudan a prevenir conflictos éticos y legales en la práctica, al proporcionar a las profesionales directrices claras sobre cómo abordar situaciones éticas difíciles. Las implicaciones de los códigos de ética profesionales son significativas. Los profesionales que violan su código de ética pueden enfrentar sanciones disciplinarias, incluyendo la pérdida de la licencia o la inhabilitación para ejercer su profesión. Además, las violaciones

éticas pueden dañar la reputación del profesional y dañar la confianza del público en la profesión en general.

BIBLIOGRAFÍA

o https://concepto.de/etica-profesional/ o https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-profesional/ o https://eljobenbrayanoconer.weebly.com/3-eacutetica-en-el- ejercicio-de-la-profesioacuten.html o http://tutoriales-isc.blogspot.com/2023/03/321-contenido-sentido- e-implicaciones.html