Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

EVOLUCION HISTORICA PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS, Schemes and Mind Maps of Programming Paradigms

EVOLUCION HISTORICA DE LA ENSEÑANZA EN MEXICO

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 08/07/2024

oscar-alarcon-6
oscar-alarcon-6 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
EVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE
EN MÉXICO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
CURSO: PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS
PROFESOR: JAIME VARGAS ESPINOZA
Unidad 1. El aprendizaje y el autoaprendizaje
Actividad 1: Línea del tiempo
AL UMN O: OSCA R ALARCÓN NCHEZ
MA TRI CUL A:340 336 582
CIUDAD DE MEXICO AL 20 DE JULIO DE 2024.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download EVOLUCION HISTORICA PARADIGMAS PSICOPEDAGOGICOS and more Schemes and Mind Maps Programming Paradigms in PDF only on Docsity!

E V O L U C I Ó N D E L A P R E N D I Z A J E

E N M É X I C O

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

CURSO: PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

PROFESOR: JAIME VARGAS ESPINOZA

Unidad 1. El aprendizaje y el autoaprendizaje

Actividad 1: Línea del tiempo

ALUMNO: OSCAR ALARCÓN SÁNCHEZ

MATRICULA:

CIUDAD DE MEXICO AL 20 DE JULIO DE 2024.

E V O L U C I Ó N D E L A P R E N D I Z A J E E N M É X I C O Durante el dominio mexica, había templos- escuelas denominados Calmécac para los hijos de la nobleza y Telpochcalli para los plebeyos. En esas escuelas se aprendían oficios, se preparaban para la guerra y para el servicio de las divinidades. La educación se dividía por géneros

La edad antigua

(Educación prehispánica)

Educación

colonial

(edad media)

El Porfiriato

(edad moderna)

De la Revolución a la Conciliación y

Consolidadación

(edad Moderna)

En 1867, bajo el mandato de Benito Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de la Instrucción Pública; en donde se establecía la educación primaria gratuita, laica y obligatoria. Se proponía la unificación educativa, se incorporaba la enseñanza de la moral. Se crea la eduación secundaria y de estudios preparatorios. Se fundan las escuelas normales con la facultad exclusiva de expedir títulos para la enseñanza. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO MAESTRIA EN EDUCACION

PARADIGMAS PSIC CONTEMPORANEOS

ALUMNO: OSCAR ALARCÓN SÁNCHEZ

EDUCACIÓN.

Se basaba en la familia, el trabajo, la religión y la guerra. Los templos-escuelas eran las instituciones encargadas de transmitir a los niños y jóvenes bajo una rígida disciplina, conocimientos religiosos y militares. La educación fue asumida por diversos órdenes religiosos y los principales tipos de enseñanza eran con fines evangelizadores, de adiestramiento en artes y oficios. Educación : se usa principalmente para lograr la evangelización de los indígenas. Concepto de aprendizaje: desarrollar la lectura, escritura y la lengua española priorizando el conocimiento del catecismo católico. Rol del estudiante: Asimilar rápidamente lo que les era inculcado. Rol el docente: lograr la evangelización del pueblo indígena y desarrollar técnicas de adoctrinamiento para lograrlo..

Periódo de la

Independencia

(edad moderna)

La primaria se extiende a las ciudades principales del país. Se crean escuelas que siguen el sistema Lancasteriano. El profesor proporciona educación con retroalimentación correctiva y el alumno asume papel pasivo Se privilegió el auge a la educación superior. Se crean las preparatorias en el país y las escuelas normales. Justo Sierra crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes; y fundó la Universidad Nacional en 1910. Se introdujo la pedagogía moderna. Se busca la educación pública y obligatoria. Docentes mal pagados y malas condiciones de vida con poca valoración y reconocimiento social. La Revolución Mexicana impulsó la reforma educativa, exigiendo derechos educativos constitucionales para todos, incluyendo a las comunidades indígenas. La educación posrevolucionaria se centra en crear las condiciones para la difusión de las nuevas ideas revolucionarias, mediante la creación de escuelas, la alfabetización, la enseñanza de técnicas productivas. En 1921, José Vasconcelos crea la SEP, se inicia la federalización educativa. La educación tuvo escaso desarrollo. Tuvo un proceso centralizador desde 1921 En 1917, la Universidad Nacional de México obtiene su autonomía conservando el financiamiento público Los gobernadores revolucionarios impulsaron leyes que favorecieron la educación popular , y en algunos casos, pese a dificultades económicas, crearon escuelas y contrataron más profesores. Entre 1917 y 1948 se crearon 11 universidades. Educación relacionada con género y nivel social. Concepto de Aprendizaje: de carácter técnico y militar instrucción en materia de religión y moral con énfasis en sus obligaciones como miembros de la sociedad Rol del estudiante: Cumplir con lo impuesto por los docentes para cumplir con sus obligaciones como miembro de la sociedad: Rol el docente: preparar a los jóvenes para desempañarse en obras públicas o como guerreros y a lo nobles para asegurar que tuvieran un comportamiento intachable

GOBIERNO REAL.

En el último tercio del siglo XVIII, influido por las ideas de la ilustración, el Gobierno Real creó colegios y universidades. Se crearon las primeras escuelas de educación básica gratuitas. .

Referencias:

Dávila, D. C. (2021). Memoria Política de México. MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.

http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/02121867.html

González, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje Haga clic para ver más opciones [Publicación periódica].

Revista Psicodidáctica (4). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=

SALAS, J. A. (2012). HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. RED TERCER MILENIO

Universidad Nacional Autónoma de México (S.F.). La educación indígena en el siglo XVIII, 22.

http://Biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/html/articulos/sec_22.htm

Conclusiones:

La historia de la educación en México ha sufrido muchos cambios afectando la cultura, religión e intereses sociales.

La educación en México ha evolucionado desde tener una influencia religiosa hasta construir un sistema educativo laico

con varios retos como son: la desigualdad, de calidad, inclusivo a diversos grupos sociales, con acceso a tecnologías

digitales.

Las concepciones de aprendizaje han variado también, antes se concebía al aprendizaje como la adquisición de

información. Se le daba énfasis a la memorización de datos, la adquisición información y la capacidad de procesarlos

para poder llevarlos a la práctica aplicada a oficios.

En el pasado, la educación era unidireccional, el maestro era teórico y autoritario.

Con el paso de los años y las reformas educativas; la sociedad ha demandado nuevas formas de aprendizaje para

puestos de trabajo altamente calificados para una sociedad capitalista. De tal manera, que la educación se ha

transformado en ser más participativa y práctica, con oportunidades para investigar y aplicar lo aprendido.

En últimos años se ha sumado la tecnología digital y la inteligencia artificial que transformarán profundamente la forma

de aprendizaje; aún no se conoce su impacto, pero de no saberse usar, podría ser perjudicial en el aprendizaje en las

nuevas generaciones.