Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

exelcte de ayudara a despejar muchas dudad s, Schemes and Mind Maps of Kinesiology

super recomendado te ayudara muchisimo

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 05/05/2025

maria-fernanda-medina-guerrero
maria-fernanda-medina-guerrero 🇺🇸

1 document

1 / 89

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Evaluación e intervención fisioterapéutica del sistema neuromuscular II
Keiris Castro Hernández, F.T Especialista en Neurorehabilitación
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59

Partial preview of the text

Download exelcte de ayudara a despejar muchas dudad s and more Schemes and Mind Maps Kinesiology in PDF only on Docsity!

Evaluación e intervención fisioterapéutica del sistema neuromuscular II Keiris Castro Hernández, F.T Especialista en Neurorehabilitación FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA

Imagen tomada de: https://www.slideshare.net/barbaratorresblanco/facilitacion- neuromuscular-propioceptiva-fnp.

HISTORIA DE FNP

1940 Herman Kabat. Neurofisiólogo clínico. Método Kenny. 1943 - 1946 Herman Kabat. Neurofisiólogo clínico. Nombrado director médico del Intituto Kabat- Kaiser de rehabilitación neuromuscular de Washington. L primera Fisioterapeuta en emplear el método: Margareth Knott (Maggie). 1950 : Combinaciones que parecían acertadas. Combinó movimientos para comprobar la eficacia de la resistencia y e estiramiento máximo como facilitadores de la respuesta de un músculo distal débil, por irradiación desde un músculo próximal más fuerte de función a fin.

PRINCIPIOS DE

APLICACIÓN

POSICIÓN DEL TERAPEUTA Y MECÁNICA CORPORAL O

PROSICIÓN DEL CUERPO Y MECANISMOS CORPORALES

  • Del fisioterapeuta con respecto a la línea de movimiento deseado.
  • Dirección y control de movimiento o estabilidad del F.T. OBJETIVOS
  • Facilitar el control de la resistencia
  • Facilitar la ejecución del movimiento. CÓMO SE REALIZA? El cuerpo del F.T debe estar alineado con el movimiento y la fuerza deseada. Hombros y pelvis del fisioterapeuta deben ubicarse a la dirección del movimiento. Brazos y manos también se alinean con el movimiento. CONTRAINDICACION Todo lo que impida ejecutar el movimiento.

CONSIGNAS Y COMUNICACIÓN VERBALES, COMANDOS

VERBALES, CONSIGNAS BERVALES Y ESTIMULACIÓN VERBAL.

  • Sirve par dirigir l paciente: acción a realizar del paciente y orden ejecutar del paciente.
  • Afectar l fuerza de la contracción muscular resultante.
  • Corregir o modificar la acción. CÓMO DEBE SER?
  • Breves, precisas y sincronizadas con las demandas físicas del paciente.
  • Tono de voz adecuado/apropiado (leve, moderado y enérgico).
  • Las órdenes deben ser al tiempo (No antes-no después). USO
  • Preparación: Disponer del paciente a la acción.
  • Acción: Indicar l paciente iniciar la acción. Corrección: Indicar al paciente correcciones o la modificación de la acción.

APROPIADA RESISTENCIA

La cantidad de resistencia aplicada durante una actividad debe ser adecuada para el estado del paciente y el objetivo de la actividad. A esto se le denomina resistencia óptima. OBJETIVOS:

  • Facilitar la capacidad del músculo para contraerse.
  • Aumentar el control motor.
  • Ayudar al paciente a ganar una conciencia del movimiento y su dirección.
  • Aumentar la fuerza.
  • CONTRAINDICACIONES Dolor o fatiga no deseada.

IRRADIACIÓN

La resistencia aplicada de forma correcta produce

irradiación y refuerzo. En esta medida, se define la

irradiación como el desbordamiento de la respuesta para

propagar el estímulo.

CONTRACCIONES ISOTÓNICAS E ISOMÉTRICAS

Isotónica: (dinámica): la intención del paciente es

provocar movimiento.

  • Concéntrica: El acortamiento del agonista produce

el movimiento.

  • Excéntrica: Una fuerza externa, la gravedad o la

resistencia provoca el movimiento.

  • Estabilización isotónica: La intención del paciente

es el movimiento, una fuerza externa lo impide

(normalmente la resistencia).

  • Isométrica (estática): la intención tanto del

paciente como del FT es que no se produzca

movimiento.

APROXIMACIÓN

Es la compresión del tronco o una extremidad.

OBJETIVOS

  • Promover la estabilización.
  • Facilitar la carga del peso y la contracción de los

músculos antigravitatorios.

  • Facilitar las reacciones de enderezamiento.
  • Resistir algún componente de movimiento.

Formas de aplicar:

Rápida: la fuerza se aplica rápidamente para obtener

una respuesta de tipo reflejo.

Lenta: la fuerza se aplica gradualmente hasta la

tolerancia del paciente.

ESTIRAMIENTO

Elongación de los principales componentes musculares en recorrido alargado del patrón. El receptor utilizado es el Huso Muscular y el O.T.G. OBJETIVO

  • Exigir mayor respuesta cuando ésta es inadecuada para iniciar el movimiento activo en el recorrido alargado del patrón.
  • Lograr mayor respuesta en los principales componentes musculares. INDICACIONES
  • Estados en que la inervación es inadecuada para producir un movimiento activo.
  • Hipertonía Leve. CONTRAINDICACIONES
  • Estados ortopédicos agudos, fracturas recientes, post operatorios recientes.
  • Dolor

SINCRONISMO

Es la secuencia de los movimientos.

  • Sincronismo normal: Movimientos coordinados de lo distal a lo proximal.
  • Sincronismo para el énfasis: Secuencia de construcción de los principales componentes musculares desde lo distal a lo proximal.
  • El receptor a utilizar es el Huso muscular y el O.T.G. Objetivos
  • Restaurar el sincronismo normal del movimiento.
  • Desarrollar movimientos coordinados.
  • Permitir el desborde y refuerzo cuando se superpone resistencia. INDICACIONES
  • Estados que permitan el movimiento activo o movimiento frente a resistencia.

BASES

NEUROFISIOLÓGICAS