







Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento detalla las prácticas de laboratorio para la elaboración de frisos en el contexto de la construcción, incluyendo la preparación de la superficie, la dosificación de materiales para frisos gruesos y finos, y los pasos a seguir para su aplicación. Se describe el proceso paso a paso, utilizando herramientas y materiales específicos, y se destaca la importancia de la calidad de los materiales y la técnica para lograr un resultado duradero y estético.
Typology: Study notes
1 / 13
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
ELABORACIÓN DE FRISOS
INDICE
MATERIALES CEMENTO El cemento a utilizarse para todo el trabajo debe ser de la mejor calidad, estando aprobado. CAL La cal debe ser de la mejor calidad e hidratada. ARENA La arena debe ser de buena calidad y libre de agentes orgánicos. AGUA El agua debe ser limpia, libre de aceites y ácidos. GRAVA Debe estar compuesta por trozos limpios, duros y fuertes. Debe estar libre de compuestos orgánico s. PIGMENTOS
HERRAMIENTAS Palustra llana de Esponja Palustra llana Lisa Metálica Cuchara de albañilería Recipientes Tamiz específico Elementos como punto de referencia Regla
Una vez preparada la superficie se colocarán los puntos de referencia y correderas para lograr que la capa (frisado) resulte perfectamente plana, cuidando que la superficie del revoque tenga la rugosidad apropiada. El frisado se dejará endurecer por un periodo de 24 horas y se humedecerá sin saturarla
FRISOS GRUESOS DOSIFICACIÓN PARA EL FRISO GRUESO: 1 Cal + ¼ Cemento + 2 Arena + Pigmento + Agua Pasos a seguir: En primer lugar, realizamos la tamización de la arena para obtener la granulometría adecuada, (En la práctica este procedimiento se llevó a cabo mediante el uso de un saco) donde colocamos la arena y procedimos a efectuar el proceso de agitación. Posteriormente a la tamización de la arena y considerando la dosificación, procedimos a verter los materiales en nuestro recipiente, logrando así una mezcla uniforme. Acto seguido, iniciamos el lento vertido de agua, continuando con la mezcla hasta alcanzar la homogeneidad.
Rellenamos la superficie entre las Fajas y seguidamente con nuestra regla (En la práctica fue un palo de madera) procedemos a emparejar la mezcla hasta tener una superficie pareja. Finalmente, con ayuda de la Palustra de Esponja le daremos el acabado a nuestro friso. Dejando una superficie más regular y con menos detalles.
FRISOS FINOS DOSIFICACIÓN PARA EL FRISO FINO: 2 Cal + 1/5 Cemento + 4 Arena +Pigmento +Agua Pasos a seguir: En primer lugar, realizamos la tamización de la arena para obtener la granulometría adecuada, (En la práctica este procedimiento se llevó a cabo mediante el uso de un tamiz número 30#) donde colocamos la arena y procedimos a efectuar el proceso de agitación.
Luego, con el uso de la Palustra llana metálica, enlucimos en varias direcciones con una inclinación aproximada de 45 grados. Con esta técnica logramos una superficie pareja y regular. Como extra el profesor realizó una técnica de requemado, utilizando cal como polvo, que paulatinamente esparció por la superficie. CONCLUSIÓN La técnica de frisos y su aplicación, es imprescindible en el ámbito de la construcción. El buen uso de materiales de calidad y la disposición de herramientas favorece en gran medida la durabilidad y la estética de cada diseño. Estudiar este tema y ponerlo en práctica como estudiante de arquitectura en una fase temprana, ayuda a familiarizar términos y llevarlos al campo, para así paulatinamente perfeccionarlos.