



























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de los agentes químicos utilizados en la salud bucal, incluyendo su sustantividad, mecanismos de acción y limitaciones. Se analizan diferentes tipos de agentes, como antimicrobianos, reductores/inhibidores, antiplaca y antigingivitis, así como sus vías de administración y efectos secundarios. El documento también explora las nuevas tendencias en la terapia periodontal no quirúrgica, como la terapia fotodinámica antimicrobiana y los probióticos.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 35
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Valm AM. The Structure of Dental Plaque Microbial Communities in the Transition from Health to Dental Caries and Periodontal Disease. J Mol Biol. 2019 Jul 26;431(16):2957-2969. Comunidad microbiana compleja que se encuentra en las superficies de la cavidad bucal embebidas dentro de una matriz extracelular de polisacáridos , requiere la colonización previa de las superficies por una película glucoprotéica que brinda el sustrato para la adhesión bacteriana
CONTROL QUÍMICO
DEFINICIÓ N
SUSTANTIV IDAD Capacidad de un agente químico de unirse a distintas superficies de la cavidad bucal, permanecer allí y liberarse lentamente en forma activa manteniendo niveles terapéuticos Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017.
Clasificación según efectos ● (^) Agentes antimicrobianos: efectos bacteriostáticos o bactericidas ● (^) Agentes reductores/inhibidores : efecto cuantitativo o cualitativo que puede ser o no ser suficiente para gingivitis o caries ● Agentes antiplaca: afectan lo suficiente como para presentar un beneficio en términos de control de gingivitis o caries ● (^) Agentes antigingivitis: reducen la inflamación gingival sin afectar la placa dental como los antiinflamatorios Hoy en día no se habla como tal de efecto antiplaca y antigingivitis, sino de reducción de los nivel de biopelícula dental y de gingivitis Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017. Características Ideales ● (^) Especificidad ● (^) Eficacia ● (^) Sustantividad: ➔ Primera generación: limitada con tiempo de acción breve; como los derivados fenólicos , extractos de plantas , fluoruros , compuestos de amonio cuaternario y agentes oxidantes. ➔ (^) Segunda generación: buena, como el fluoruro de estaño. ➔ (^) Tercera generación: incluyen a los que interfieren o impiden la adhesión bacteriana o de la biopelícula. La clorhexidina. ● (^) Seguridad ● Estabilidad
Vías de administració n Colutorios Geles Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017. Gomas de mascar Irrigadore s
Sanguina rina (Manzanilla, echinacea, salvia, ratania, aceite de menta) ● (^) Baja capacidad bactericida en modelos de biopelícula in vitro ● (^) Usado tanto colutorio como dentrífico Limitación: Asociado a leucoplasia Dentrífico Colgate Veadent NO SE ENCUENTRA EN EL MERCADO MUNDIAL Manzani lla Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017. ● Tiene buen control de microorganismos ● Disminuye signos de inflamación y hemorragia de encías Por su composición natural, no presenta efectos secundarios ni contraindicaciones Cárcamo O Verónica, Oliva M Patricio, González C Patricio. Efectividad Antimicrobiana del Colutorio de Matricaria recutita, en Funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad del Desarrollo, Chile. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2011 Ago [citado 2024 Abr 18] ; 5( 2 ): 179-184.
Aceites esenciales Colutorio con eucaliptol (0,092%), mentol (0,042%), salicilato de metilo (0,06%), timol (0,064%) y alcohol (26,9%) en la fórmula original Mecanismos de acción Ruptura de la pared celular Inhibición de las enzimas bacterianas Extracción de endotoxinas Acción antiinflamatoria Limitaciones Algunos contienen alcohol Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017.
Uso de pasta de dientes antibacteriana se asocia con concentraciones urinarias más altas de triclosán en mujeres inmigrantes asiáticas que viven en Vancouver, Canadá 100 mujeres de 19 a 45 años completaron una entrevista sobre exposición al triclosán, y se analizó su orina para detectar concentraciones. Participantes con concentraciones urinarias más altas de triclosán usaron pasta de dientes Colgate Total® Efectos adversos de la exposición al triclosán sobre la salud y posibles mecanismos moleculares. Fueron comparados 117 estudios desde el 2010 hasta enero del 2023. Evidencia acumulada sugiere que el triclosán se considera un nuevo disruptor endocrino y puede tener posibles efectos desfavorables en la salud humana, pero los estudios sobre el efecto tóxico son relativamente escasos.
CLORHEXI DINA Antiséptico de elección Bisguanida catiónico empleado como antiséptico de amplio espectro desde 1950 Actúa contra bacterias grampositivas, gram negativas, levaduras y virus
Antimicrobiano Inhibitorio BD Sustantividad Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017. Bascones A, Morante S. Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en Periodoncia [Internet]. 2006 Abr [citado 2024 Abr 19] ; 18( 1 ): 21- LSS y Fluoruros = Inactivación
Presentacio nes Colutorios 0,12%: 15 ml por 30 seg 0,2%: 10 ml por 30 seg Gel Concentraciones de (0,12% y 0,2%) Dentífricos Difícil Barnices (^) Prevención de caries radicular Irrigadores Inflamación periodontal y control de BD Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017. Bascones A, Morante S. Antisépticos orales: Revisión de la literatura y perspectiva actual. Avances en Periodoncia [Internet]. 2006 Abr [citado 2024 Abr 19] ; 18( 1 ): 21-
Presentacio nesChips de Clorhexidina Se compone de una matriz de gelatina biodegradable Jagadish Pai BS, Rajan S, Srinivas M, Padma R, Suragimath G, Walvekar A, et al. Comparison of the efficacy of chlorhexidine varnish and chip in the treatment of chronic periodontitis. Contemp Clin Dent [Internet]. 2013;4(2):156. 2,5mg de digluconato de clorhexidina Concentraciones subgingivales alcanzadas superan los 125 μg/ml, sostenidas durante 7-10 días.
Compuestos de amonio cuaternario (Cloruro de benzalconio y cloruro de cetilpiridinio ) Agentes monocatiónicos que se absorben con rapidez a las superficies bucales. Sustantividad Entre 3 y 5 horas Cloruro de cetilpiridinio Es el amonio cuaternario que podemos conseguir con mayor frecuencia en productos comerciales Mecanismos de acción Interacción con la membrana de la célula bacteriana Induce a la pérdida de componentes celulares Ruptura del metabolismo celular, inhibición del crecimiento celular Muerte Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017. celular
Compuestos de amonio cuaternario Limitaciones
Presentacione s Lang N; Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6ta edición. Argentina: Editorial médica panamericana, 2017.