Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Física Médica: Trabajo y Energía - Discusión de Problemas Unidad IV, Study notes of Indian History

Una serie de problemas de física médica relacionados con el trabajo y la energía. Los problemas cubren conceptos como el trabajo realizado por diferentes fuerzas, la energía cinética y potencial, y el principio de conservación de la energía. Útil para estudiantes de medicina que estudian física médica, ya que proporciona ejemplos prácticos de cómo se aplican estos conceptos en el ámbito médico.

Typology: Study notes

2021/2022

Uploaded on 09/20/2024

viernes-cosmo
viernes-cosmo 🇺🇸

2 documents

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE
MEDICINA
Física Médica
DISCUSION DE PROBLEMAS UNIDAD IV
“TRABAJO Y ENERGIA”.
1. CUESTIONARIO.
1. De las afirmaciones siguientes:
1. El trabajo es un vector cuyo módulo es W = F cos .
2. El trabajo es proporcional a la componente de la fuerza en la dirección del
desplazamiento.
3. Si la fuerza aplicada es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es máximo.
4. El trabajo realizado por las fuerzas de fricción es negativo.
Podemos afirmar que son correctas:
a) I y IV
b) I y III
c) II y IV
d) Sólo IV
2. Dos fuerzas cuyos módulos son iguales, actúan sobre dos cuerpos y ambos se
desplazan una misma distancia, tal como lo indica la figura.
Con respecto al trabajo desarrollado por las fuerzas, se puede afirmar que:
a) WA WB
b) WA = WB
c) WA WB
d) WD = FB sen d
3. De las afirmaciones siguientes:
I. El trabajo y la energía difieren sólo en unidades.
II. El trabajo realizado por las fuerzas de fricción aumentan la energía del sistema.
III. La energía de un sistema depende del trabajo que se realice sobre éste.
IV. Cuando un sistema realiza un trabajo, cede parte de su energía.
Podemos afirmar que son correctas:
a) I y III b) III y IV c) I y II d) Sólo II
4. Una persona desciende con una maleta de 10 kg una altura vertical de 10 m. El trabajo
hecho por el hombre sobre la maleta es de:
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Física Médica: Trabajo y Energía - Discusión de Problemas Unidad IV and more Study notes Indian History in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE

MEDICINA

Física Médica DISCUSION DE PROBLEMAS UNIDAD IV “TRABAJO Y ENERGIA”.

1. CUESTIONARIO. 1. De las afirmaciones siguientes:

1. El trabajo es un vector cuyo módulo es W = F cos.

  1. El trabajo es proporcional a la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento.
  2. Si la fuerza aplicada es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es máximo.
  3. El trabajo realizado por las fuerzas de fricción es negativo. Podemos afirmar que son correctas: a) I y IV b) I y III c) II y IV d) Sólo IV
  4. Dos fuerzas cuyos módulos son iguales, actúan sobre dos cuerpos y ambos se desplazan una misma distancia, tal como lo indica la figura. Con respecto al trabajo desarrollado por las fuerzas, se puede afirmar que:

a) WA WB

b) WA = WB

c) WA WB

d) WD = FB sen d

  1. De las afirmaciones siguientes: I. El trabajo y la energía difieren sólo en unidades. II. El trabajo realizado por las fuerzas de fricción aumentan la energía del sistema. III. La energía de un sistema depende del trabajo que se realice sobre éste. IV. Cuando un sistema realiza un trabajo, cede parte de su energía. Podemos afirmar que son correctas: a) I y III b) III y IV c) I y II d) Sólo II
  2. Una persona desciende con una maleta de 10 kg una altura vertical de 10 m. El trabajo hecho por el hombre sobre la maleta es de:

a) 0 Joules b) - 980 Joules c)980 Joules d) depende de la masa del hombre

  1. Un cuerpo de 4 kg se desplaza horizontalmente 10 m bajo la acción de una fuerza de 25 N que forma un ángulo de 60º con respecto al desplazamiento y hacia arriba. El trabajo desarrollado por la fuerza en dicho desplazamiento fue: a) 125 J b) 250 J c) 446 J d) 223 J e) 500 J
  2. Un bloque de 200 N se desplaza en una línea recta de 10 m, bajo la acción de una fuerza F horizontal de 40 N y una fuerza de rozamiento f de 5 N. El trabajo total realizado por el peso del cuerpo, la fuerza F y la de

rozamiento f , en Joules, es:

a) 350 b) 450 c) 2450 d) - 1650 e) 2350

  1. ¿Cuál es la magnitud del trabajo hecho por una fuerza neta que actúa sobre el cuerpo mostrado, al ascender muy lentamente una altura de 10 m? a) 2 J b) 100 J c) - 98 J d) 198 J

d) (F 1 − F 2 )d

  1. Un péndulo de masa m y longitud 2L se suelta desde la posición mostrada. La velocidad en su punto más bajo es:
  2. Una esfera se desliza partiendo del reposo a lo largo de una vía sin rozamiento como

se indica en la figura. Señale la expresión correcta de la velocidad en el punto B si hA =

2hB.

4 gL

gL

a) b) c) d)

2 gL

gL

gh

b) d) B

  1. Un bloque de masa “m” se desliza sobre una superficie sin rozamiento, tal como se muestra en la figura. Con respecto a la energía potencial y cinética podemos afirmar que:

a) UA UB UC ; Ec A Ec B

b) UB UA ; Ec E Ec C

c) UA UC ; Ec B Ec C

d) UA UE ; Ec A Ec E

  1. Un cuerpo de 5 kg se lanza sobre una superficie inclinada lisa con una velocidad de

m

10. La altura “h” que sube el cuerpo sobre el plano inclinado, (ver figura):

s

2. PROBLEMAS PROPUESTOS

  1. El bloque de la figura simula un tripo de suero, recorre una distancia de 4 m. Encontrar el trabajo hecho por: a) 0.51 m b) 25.5 m c) 250 m d) 10 m e) 5.1 m

a) ghB

1 c)

v − 2 gh

2

A B 2 ghB

  1. Un libro de 0.5 Kg sube verticalmente 12 m y luego baja verticalmente 12 m volviendo a su posición. a) Encuentre cuanto trabajo realizó la fuerza gravitatoria durante el movimiento ascendente. b) Durante el movimiento descendente, c) Durante el movimiento, d)¿Es la fuerza que actuó una fuerza conservativa? sobre una superficie horizontal lisa y luego se le hace ascender una superficie lisa inclinada un ángulo de 45º, como se ve en la figura. a) ¿Cuál es la velocidad de la masa cuando deja el resorte? b) ¿Hasta qué altura del plano inclinado llegará la masa?
    1. Una masa de 2 kg se empuja contra un resorte de constante de fuerza

N

m

comprimiéndolo 20 cm; se deja libre y el resorte proyecta la masa