Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

FISICA PROBLEMAS PARA RESOLVER, Summaries of Plasma Physics

FISICA PROBLEMAS PARA RESOLVER

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 07/02/2025

benita-arcadia-luis-vidal
benita-arcadia-luis-vidal 🇺🇸

3 documents

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
C.C.T. 15UBH0051M
SEMESTRE 2025A CBU-2024
FEBRERO-JULIO 2025
SERIE DE EJERCICIOS PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE
ESTADISTICA.
INSTRUCCIONES:
Desarrollar en forma amplia cada uno de los procedimientos, entregar con las siguientes
características.
- Portada con todos los datos de identificación.
- Mostrar claramente el proceso de cada ejercicio de lo contrario se considerará
incorrecto
- Desarrollar en orden, marcando modulo y número de ejercicio en hojas blancas por
ambos lados.
- Indicar el resultado con algún color.
- Orden y limpieza.
- Se entrega antes de empezar el examen extraordinario (26 de junio) no después.
- Ya no se recibe después de empezar el examen
- Utilizar hojas blancas, de block o milimétricas, no de cuaderno
- Se entrega engrapada o en folder, no con clip
- La serie es individual
- Su valor es del 30% de la calificación
- La serie se entrega junto con el recibo o transferencia de pago
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download FISICA PROBLEMAS PARA RESOLVER and more Summaries Plasma Physics in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

C.C.T. 15UBH0051M SEMESTRE 2025A CBU- 2024 FEBRERO-JULIO 2025

SERIE DE EJERCICIOS PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE

ESTADISTICA.

INSTRUCCIONES:

Desarrollar en forma amplia cada uno de los procedimientos, entregar con las siguientes características.

  • Portada con todos los datos de identificación.
  • Mostrar claramente el proceso de cada ejercicio de lo contrario se considerará incorrecto
  • Desarrollar en orden, marcando modulo y número de ejercicio en hojas blancas por ambos lados.
  • Indicar el resultado con algún color.
  • Orden y limpieza.
  • Se entrega antes de empezar el examen extraordinario (26 de junio) no después.
  • Ya no se recibe después de empezar el examen
  • Utilizar hojas blancas, de block o milimétricas, no de cuaderno
  • Se entrega engrapada o en folder, no con clip
  • La serie es individual
  • Su valor es del 30% de la calificación
  • La serie se entrega junto con el recibo o transferencia de pago

ENERGÍA MECÁNICA, CINÉTICA Y POTENCIAL

  1. Un saltador de pértiga de 65 kg alcanza una velocidad de 8 m/s. Si la pértiga permite transformar toda la energía cinética en potencial y suponiendo que no hay pérdidas de energía: a. ¿Hasta qué altura podrá elevarse? b. ¿Cuál es la energía en el momento de caer a la colchoneta? c)¿Cuál es su velocidad al caer a la colchoneta?
  1. Una maceta de 4 kg se cae desde la ventana de una casa. Si la ventana se encuentra a 2,5 m sobre el suelo. Calcula: a. Energía potencial, cinética y mecánica de la maceta antes de caer. b. ¿Cuál sería la energía cinética cuando la maceta haya recorrido 1 m en su caída? c. ¿Qué velocidad llevará la maceta cuando haya recorrido 1 m en su caída?
  2. Una viga de 980 N se eleva con una grúa a una altura de 20 m. Una vez allí, se rompe el cable de sujeción. Calcular: a. Energía potencial, cinética y mecánica a la altura de 20 m b. Energía potencial, cinética y mecánica a la altura de 10 m sobre el suelo

TEORÍA DE COLISIONES

  1. En una clase de demostración, dos masas chocan elásticamente sobre una pista de aire sin fricción. La masa en movimiento (proyectil) es de 60 g y la masa inicialmente estacionaria (blanco) es de 120 g. La velocidad inicial de proyectil es de 0.80 m/s. a. ¿Cuál es la velocidad de cada masa después del choque? b. Cuál es la energía cinética de cada masa antes y después del choque?
  2. Un blanco que en ocasiones se utiliza para tiros de práctica con pequeñas balas, consiste de un disco de acero que cuelga de una barra que tiene libertad de balancearse sobre un pivote (en esencia un péndulo). Suponga que la bala de 15 g de calibre 0.22 y velocidad inicial de 600 m/s golpea ese blanco de 40 g de masa. ¿Con qué velocidad rebotaría esa bala siel choque fuese elástic?
  1. Dentro de un recipiente de aluminio de 100 g y a una temperatura de 18 C contiene 800 g de agua. En el recipiente se colocan 290 g de municiones de una aleación a 120 C y después de un tiempo la temperatura de equilibrio es 28. C. Determine el calor específico de la aleación.}
  2. Un calorímetro de aluminio ( ) de 180 g contiene 400 g de agua ( ) a 10 °C. En el calorímetro es colocado un pedazo de cobre ( ) de 360 g a 120 °C. Determine la temperatura de equilibrio térmico.
  3. 2.4 kg de cobre se encuentran a una temperatura de 12 °C. ¿Cuál será la temperatura final si se le suministran 6900 Joules?
  1. Determine la cantidad de calor se debe suministrar para que un trozo de hierro de 2.1 kg eleve su temperatura de 18 °C a 150 °C DILATACIÓN
  2. La longitud de una barra de hierro es de 200 cm a una temperatura de 18° C y al transcurrir el tiempo se llega a tener una temperatura máxima de 42° C; y se requiere saber si dicha barra sufrió de alguna dilatación. ( α = 12 x 10-^6 1/°C).
  1. Un tanque de gasolina de 40 litros fue llenado por la noche, cuando la temperatura era de 68 °F al día siguiente, el sol había llevado la temperatura a 131 °F. ¿Cuánta gasolina se derramó del tanque?
  2. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 200 gramos de hielo a - 15 ℃ en vapor a 120 ℃
  1. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 300 g de hielo que está a - 20 ⁰C en agua a 40 ⁰C. TERMODINÁMICA
    1. Un trabajo de 500 Joule es realizado sobre un sistema y también se le suministran 300 calorías. Calcule la variación de la energía interna en calorías.
    2. Suponga que la energía interna de un sistema disminuye en 400 F , en ese tiempo un gas realiza 300 F de trabajo. ¿Cuál es el valor de Ǫ? ¿El sistema ha ganado o ha perdido calor?
    3. Un gas se encuentra herméticamente encerrado en un cilindro de motor tiene un volumen inicial de 360 ml. Posteriormente el gas se expande isobáricamente (presión constante) a 6.5 atm. Si durante el proceso se absorben 760 F y la energía interna aumenta 580 F. ¿cuál es el volumen final del gas (en ml)?
  1. ¿Cuál es la velocidad de salida (en cm/s) de un fluido que se encuentra contenido en un recipiente de 1.5 m de altura y al cual se le hace un orificio a 50 cm por encima de su base?
  2. La velocidad con la que sale un fluido por un orificio de un deposito es de 4, m/s; ¿Cuál es la altura (en pulgadas) que tiene la columna del fluido por encima del orificio?
  3. Un tanque cilíndrico como se muestra en la siguiente figura, contiene agua (totalmente lleno). A una altura de 18 ft tiene un orificio cuyo diámetro es de 15 cm y a él se conecta un tubo que en la parte final tiene una reducción del diámetro y la velocidad del chorro es 22 m/s. Determine el diámetro de la boquilla o reducción.
  1. Un tanque cilíndrico como se muestra en la siguiente figura, contiene aceite (totalmente lleno). A una altura de 4.4 m tiene un orificio cuyo diámetro es de 15 cm y a él se conecta un tubo que en la parte final tiene una reducción del diámetro a 2/3 del diámetro inicial. Determine la velocidad del chorro en la boquilla o reducción.
  2. Calcular la masa de un cilindro cuya densidad es de 1,320 Kg/m^3 y tiene 60 cm de diámetro y 120 cm de largo.
  1. Una tubería que conduce gasolina tiene un diámetro de 12 cm. La velocidad del flujo es de 0.6 m/seg. ¿Cuál es el gasto en litros/segundo y el flujo de masa?
  2. Cuando el agua fluye por una manguera de 3.5 cm de diámetro lo hace con una rapidez de 3.5 m/s. Calcular: a) El diámetro (en centímetros) que debe tener una boquilla o reducción de la manguera para que el agua salga con velocidad de 12.0 m/s. b) El gasto a través de esa manguera. En litros/minuto