



















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
documento clases de ejercicos williams
Typology: Lecture notes
1 / 27
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1.Liberar las articulaciones dolorosas por enderezamiento de la curva vertebral de la región, localizando selectivamente el nivel álgico.
1.La flexibilización de la columna lumbar. 2.El fortalecimiento de esta región empleando técnicas fortalecedoras, tanto para los músculos lumbares, como los glúteos y abdominales ,tratando de alcanzar el equilibrio entre estos grupos musculares para evitar el desequilibrio pélvico que es la causa principal de los dolores lumbares. 3.Ejercicios correctores estos ejercicios pretenden modificar la acción muscular para mejorar la estabilidad pélvica así como para alcanzar una rectificación de la lordosis lumbar.
Posición de partida para realizar los ejercicios de Charriere Cervical. Antes de continuar con los ejercicios el paciente debe estar en posición sedente, apoyada en el espaldar de la silla, las manos sujetas en el asiento para evitar el balanceo de los hombros, con la mirada al frente. Flexión cervical El paciente flexiona la columna cervical hacia delante, llevando la horquilla esternal que tope con el mentón. Repetir 10 veces. ( pegar la barbilla al pecho) Extensión cervical Paciente lleva la cabeza levemente hacia atrás. Evitando un excesivo pronunciamiento de la lordosis cervical. Repetir 10 veces. Rotación cervical Paciente gira la cabeza llevando la barbilla al hombro, ya sea derecho o izquierdo, sin inclinar la columna cervical. Repetir 10 veces. ( pegar la barbilla al pecho) Inclinación lateral cervical Paciente con la mirada al frente, inclina la cabeza lateralmente llevando hacia el hombro el pabellón auricular. Repetir 10 veces. ( pegar la barbilla al pecho)
Paciente en sedestación, con las manos entrelazadas, sobre el occipital, firmemente de manera que no permita movimientos.
1. Colocar las manos detrás de la cabeza. 2. Relajar la musculatura 3. Presionar con las dos manos de la cabeza, llevando la barbilla hacia la horquilla esternal. 4. Se puede apreciar una sensación de tracción en toda la musculatura cervical y parte dorsal.
Paciente en sedestación, con un brazo extendido a lo largo del cuerpo, con la mano sujeta al asiento, y la otra mano sobre el parietal.
1. Presionar la cabeza contra la mano que está sobre el parietal. 2. Relajarse 3. Presionar la cabeza contra la mano que está sobre el parietal, lateralmente sin girarla. A la vez el hombro contralateral bajarlo con ayuda de la mano que está sujeta al asiento. 4. Realizarlo bilateralmente.
Posición del Paciente: Sentado. Un brazo a lo largo del cuerpo. La mano del otro brazo apoyado en el parietal. Ejecución:
Posición del Paciente : Bipedestación. La mano sea derecha o izquierda ubicada sobre la mandíbula. Ejecución:
(^) Cervicalgia de diversas etiologías (^) Corrección de hiperlordosis cervical (^) Rectificación del raquis cervical
(^) Hernias discales no localizadas (^) Radiculopatías (pérdida o disminución de la función sensitiva o motora de una raíz nerviosa).
La prevención es fundamental para que no aparezca el dolor de cuello, muchas veces sin darnos cuenta forzamos las cervicales, manteniendo una postura inadecuada y haciéndolas soportar una tensión que lleva a sobrecargarse, por ello es muy importante evitar posturas viciosas, no acumular trabajo excesivamente, realizar ejercicio físico, usar una almohada que mantenga el cuello alineado con el resto de la columna.
Ejercicio 1: Posición de Williams: Acostado decúbito supino, brazos al lado del cuerpo y piernas con rodillas flexionadas apoyadas en el piso, formando un ángulo de 45º. Ejercicio 2: Abarquillamiento, llevar el tronco arriba con brazos extendidos al frente, útil para fortalecimiento de la musculatura abdominal.