Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Baby Boomers: características y estilo de vida en la tercera edad. - Prof. Manrique, Exercises of Marketing

Este documento analiza las características y el estilo de vida de la Generación Baby Boomers, una generación nacida entre 1946 y 1960 que, a pesar de su edad, sigue plenamente activa y conectada a la tecnología. Se explora cómo esta generación ha adaptado a la digitalización y cómo representa un segmento importante para las marcas. El documento también incluye estadísticas sobre la cantidad de personas pertenecientes a esta generación en España y sus gastos de consumo.

What you will learn

  • ¿Qué importancia representan los Baby Boomers para las marcas?
  • Cómo se ha adaptado la Generación Baby Boomers a la digitalización?
  • ¿Qué características y estilos de vida define a la Generación Baby Boomers?

Typology: Exercises

2020/2021

Uploaded on 04/28/2021

Jean14
Jean14 🇺🇸

1 document

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Instituto Privado Mixto Mariano Gálvez
Perito en Administración de Empresas
Mercadotecnia III
Licda. María Fernanda Manrique Estrada
Generaciones humanas
´´Generación baby boomers´´
Cindy Janeth Puac Raymundo
Jhony Daniel Sánchez Gómez
Karla Yuviana Agustín Cabrera
Coatepeque, 20 de abril de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download Baby Boomers: características y estilo de vida en la tercera edad. - Prof. Manrique and more Exercises Marketing in PDF only on Docsity!

Instituto Privado Mixto Mariano Gálvez Perito en Administración de Empresas Mercadotecnia III Licda. María Fernanda Manrique Estrada Generaciones humanas ´´Generación baby boomers´´ Cindy Janeth Puac Raymundo Jhony Daniel Sánchez Gómez Karla Yuviana Agustín Cabrera Coatepeque, 20 de abril de 2021

Introducción Durante el pasar de los años se han estudiado y aprendido los estilos de vida de nuestros antepasados es cuando se puede ver el gran cambio que estos fueron sufriendo ante la globalización y la tecnología, música, intereses, motivaciones. Es así que este trabajo se enfocara en algunas características y estilos de vida de la generación Baby boomers de la que se habla más ya que tienen mucha o poca conexión con la vida digital. El presente trabajo tiene como objetivo comprender y analizar los diferentes cambios, características y la evolución que fue surgiendo durante el periodo de dicha generación, así como también; comprender el estilo de vida de la generación Baby Boomers.

han facilitado nuevos hábitos en esta generación, la cual, si bien no podemos decir que la manejan como los llamados nativos digitales, han sabido adaptarse a ella en función de sus necesidades. Y es que muchas de las necesidades de este segmento están relacionadas con el consumo de contenidos, contenidos cada vez más digitales. Este hecho tiene que ser tenido en cuenta no sólo por los responsables de marketing, sino también por desarrolladores y diseñadores gráficos, quienes deben adaptar este tipo de material digital, al modo de navegar por La Red de este público que aprendió a una edad ya avanzada. ¿Quiénes forman parte de la generación de los Baby Boomers? Actualmente en España, un total de 7.371.490 personas forman parte de la generación de los Baby Boomers. Es un grupo de personas con una gran cantidad de dinero disponible para gastar, principalmente en vivir más y mejor. En esta generación, una variación de 5 - 10 años puede variar mucho su respuesta a diferentes productos y canales. Por ello, dentro de los Baby Boomers es interesante poder dividirlos a su vez en 3 subgrupos. Son estos:

  • Los prejubilados. Son las personas que tienen entre 59 y 65 años. Este grupo se caracteriza por su sensibilidad a los servicios financieros. Están ante su primera experiencia con la jubilación, y como aún se consideran jóvenes, necesitan tener controlado cuál va a ser su fuente de ingresos y cómo optimizarlos al máximo. Son muy consumistas.
  • Jubilados tardíos. Son las personas que se jubilan más allá de los 65 años. Estas personas tienen un perfil similar al anterior, pero con una diferencia de edad importante. Este grupo de edad intentará cubrir el vacío que ha dejado sus profesiones en sus vidas, viajando o comprándose el que será el último coche de sus vidas.
  • Abuelos. Son un grupo especial de personas que cubren de los 59 años a los 73 de la generación Baby Boomer, pero los cuales son abuelos y ejercen de ello. Este grupo es muy significativo y merece un segmento aparte, ya que actúan como proveedores de sus hijos y nietos, y son especialmente sensibles a los mensajes comerciales. Como puede imaginar, es un colectivo que puede llegar a ser muy rentable para las marcas, sin embargo, no se les está prestando el suficiente interés. Las marcas que sí le están prestando atención cargan de mensajes relacionados con una segunda juventud. ¿Quién no ha visto publicidad en la que se ve a un Baby Boomer vestido de neopreno y con una tabla de surf en la mano? Este mensaje de, “llegan las arrugas, pero también las ganas de vivir lo que antes no has vivido”, se está extendiendo entre la publicidad, principalmente porque este segmento quiere tener una segunda juventud y gracias a los avances, puede tenerla. Otro factor que funciona muy bien y el cual lo están explotando algunas marcas, es el de seguir haciendo lo que se hacía cuando uno era joven. Tal es el caso de las marcas de deportes, quienes han encontrado un filón en los Baby Boomers, los cuales quieren mantenerse jóvenes a toda costa, y una opción es haciendo deporte. A continuación, se puede ver un anuncio de Adidas dirigido a esta generación, en el cual se trata la marca desde el punto de vista más emotivo. Un gran anuncio.

Para influirles, se recomienda las siguientes estrategias:

1. Realizar un diseño de comunicaciones sencillos y directos. Las audiencias más maduras se suelen influenciar con mensajes directos y fuertes. Para ello, es necesario que se mantenga un lenguaje conciso y relevante. Este grupo de personas no están tan acostumbradas a la interacción en el medio online, con lo cual, no es buscarlo. Simplemente dirigirlos a la conversión. 2. Hacerles sentir únicos y ofrecerles un trato exclusivo y personal. El recibir ofertas personalizadas o simplemente, el recibir un mensaje de felicitación por nuestro cumpleaños, nos gusta a todos, seamos de la generación que seamos, pero es cierto, y hay muchos estudios que lo avalan, que los más mayores lo aprecian y valoran mucho más. Estos simples hechos, pueden incidir directamente en la fidelización y el aumento del consumo de la marca que lo sepa aprovechar. Para todo esto, el email marketing es la mejor herramienta, ya que permite personalizar en función de su historial de navegación, consumo, hábitos, etc. 3. Conseguir crear confianza Quizás en este grupo de personas, el explicar con qué intención y para qué les estás pidiendo ciertos datos, o por qué se les manda cierta comunicación, es fundamental. Todo está relacionado con intentar generar una confianza de estas personas hacia una marca. Si se consigue esa confianza, la experiencia con una marca mejorará sustancialmente. Otra acción que puede ayudar bastante en la generación de confianza, es a través de testimonios de usuarios como ellos. Este público razona mucho su decisión final, y de quién más se fía es de otras personas como ellos, además de expertos.

4. Utilizar mucho contenido visual. La vista cansada en este grupo de consumidores hace que, si no están predispuestos a la lectura, el exceso de texto sea rechazado por ellos, ya que no tienen a mano las gafas. Por ello, es muy importante nutrir con contenido visual las comunicaciones que les mandemos. Otro factor importante es intentar empatizar con ellos a través de dichas imágenes. Es interesante utilizar imágenes de personas que aparenten entre 5 y 10 años menos. Este hecho les hará vincularse a ellos, ya que su deseo es aparentar menos. 5. Si tienen dudas, ofrécerles un servicio de atención al cliente Si hay un segmento para el cual es importante un servicio de atención al cliente telefónico, es este. Mostrándoles bien claro y grande, la posibilidad de llamar a un teléfono de atención, a través del cual poder ayudarles en sus quejas y dudas. Utilízalo no sólo para esto, sino también como servicio de posventa y de satisfacción, llamándoles y preguntándoles por su experiencia con la marca, y cómo lograr mejorarla. A este grupo de personas les gusta sentirse apoyados por sus marcas preferidas, y tú como empresa, se debe demostrar que realmente nos importe.