





Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
PRIMEROS AUXILIOS, tengo bibliografias en apa 7
Typology: Lecture notes
1 / 9
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA INFORME FINAL DE PRÁCTICAS EN ODONTOLOGÍA TEMA: PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR: ASIGNATURA: Practicas Odontológicas DOCENTE: LIMA – PERÚ 2024
Los niños de 10 años en adelante pueden tener 60 a 100 lpm. En los adultos y adultos mayores es normal que tengan de 60 a 100 lpm. Todas las pulsaciones siempre dependen de la forma de vivir que lleva la persona que depende de lo siguiente: El género de la persona Estilo de vida sedentario o estilo de vida saludable. El consumo de medicamentos La temperatura La genética Si la frecuencia cardiaca sobrepasa los límites que (más de 100 lpm se denomina taquicardia) y cuando la frecuencia cardiaca disminuye se le denomina braquicardia. Podemos encontrar diferentes maneras para tomar el pulso arterial, las más comunes son las siguientes: Pulso carotideo: Para tomar el pulso se ejerce una presión leve con los dedos índice y medio sobre la arteria carótida que se encuentra ubicado al costado de la tráquea. Pulso temporal: Este método se toma con el índice y el dedo medio palpando sobre la arteria temporal superficial, que es una rama de la arteria carótida externa que corre a través de la cien. Esta zona se encuentra ubicado delante del pabellón auricular. Pulso radial: Este método se puede tomar en cualquiera de las muñecas usando el dedo índice y medio sobre la arteria radial que se encuentra ubicado entre el hueso de la muñeca y el tendón. Pulso braquial o cubital: Para este método se palpa en el hueco anterior del codo (espacio antecubital) en la cara interna del bíceps y el antebrazo ligeramente flexionado. Pulso femoral: En este método exploramos la arteria femoral (arteria principal de las extremidades inferiores) que se encuentra ubicado a la altura de la parte inferior del ligamento inguinal en la zona del triángulo scarpa.
4.2.1 Fracturas: Es la perdida de la continuidad de un hueso por efecto de fuerzas, golpes o tracciones que superaron la elasticidad del hueso. Estas las podemos dividir: Fracturas cerradas: En este tipo de fracturas no existe lesión en la piel que recubre la zona de la fractura, por lo que no existe hemorragia externa y tampoco herida abierta. Fracturas abiertas: Sin embargo, este tipo de fractura son aquellas donde hay una rotura de la piel y las partes blandas subyacentes comunican directamente con la fractura y su hematoma. Tipos de fracturas: Fractura oblicua: Es cuando el trazo está inclinado sobre el eje mayor del hueso. Fractura conminuta: Es cuando el hueso se fractura en dos o más fragmentos Fractura en espiral: Es una fractura que rompe la piel y está dispuesta alrededor del eje del hueso Fractura en tallo verde (incompleta): Se produce cuando un hueso se dobla y se agrieta en lugar de quebrarse por completo en partes separadas. 4.2.2 Vendajes: Son técnicas que consisten en la aplicación de una venda en algunas zonas específicas del cuerpo. Podemos encontrar algunos tipos de vendajes: Sujeción o Protección: Esta técnica es usada para contener pomadas y aplicaciones de frio o calor para proteger la zona de agentes externos Compresión: Esta técnica es usada para prevenir hinchazón en zonas de procesos traumatológicos Inmovilizador: Este método se usa cubriendo lesiones cutáneas, heridas sangrantes con la intención de parar la hemorragia. Podemos encontrar diversos métodos para el vendaje: Vendaje circular: Este método es utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, comenzamos fijando un apósito para luego iniciar dando cada vuelta rodeando completamente a la anterior
pulso y procedemos a la activación de respuesta del sistema de emergencia.
la mano, en ese momento vamos a realizar 5 golpes leves en la espalda. Su cabeza se mantendrá ligeramente extendida y con nuestra mano intentaremos mantener la boca del menor abierta. Si en caso no funciona dicho método podemos utilizar los siguientes pasos: Cambiamos al bebé al otro antebrazo, poniéndolo boca arriba sujetándolo con nuestra mano e intentando mantener su boca abierta. Comenzamos a dar 5 compresiones con los dedos índice y medio en el centro del pecho 4.5 RCP (Reanimación cardio pulmonar) Es un conjunto de maniobras temporales destinadas a asegurar la oxigenación en los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene. Para lograr realizar un RPC podemos realizar los siguientes pasos: Nos acercamos a su boca y escuchamos su respiración (10 segundos) Vemos si la persona se encuentra consciente Llamamos a emergencias (decimos nuestro nombre, donde estamos ubicados y que tenemos una persona inconsciente) En ese lapso de tiempo comenzamos a medirle el pulso carotideo Como sentimos que el pulso carotideo es bajo comenzamos con las compresiones torácicas Comenzamos con 30 compresiones torácicas Hacemos la maniobra frente – mentón y hacemos dos respiraciones boca aboca Volvemos a repetir el proceso hasta que hay una reacción o llegue la asistencia medica También podemos realizar esta maniobra en niños: Verificar si respira Pedirle a alguien que llame a emergencia