












Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento explora la gestión de retribución como un elemento crucial en la estrategia de recursos humanos de cualquier organización. Se analizan los componentes de la retribución, incluyendo el salario base, los incentivos por desempeño, los beneficios adicionales y el reconocimiento del trabajo. Se destaca la importancia de la gestión de retribución para atraer, retener y motivar al talento humano, así como para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
Typology: Summaries
1 / 20
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Instituto Tecnológico de la Costa Grande Departamento de Ciencias Económico-Administrativas
de las tendencias del mercado laboral, así como de los cambios en la legislación laboral que puedan afectar las políticas salariales y de compensación de la empresa. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la gestión de retribución se convierte en una herramienta estratégica para impulsar el rendimiento, la productividad y la satisfacción de los empleados. Una adecuada gestión de la retribución no solo contribuye al bienestar y la motivación de los colaboradores, sino que también puede tener un impacto positivo en la imagen y la reputación de la empresa, atrayendo así a los mejores talentos del mercado y asegurando su éxito a largo plazo.
Objetivo El objetivo de una investigación sobre la gestión de retribución es comprender las prácticas existentes, identificar tendencias y mejores prácticas, evaluar su impacto en el rendimiento y la satisfacción laboral, explorar la equidad y la justicia salarial, y proporcionar recomendaciones para mejorar las políticas de compensación y beneficios en las organizaciones. En resumen, busca optimizar la gestión de retribución para atraer, retener y motivar al talento humano de manera efectiva y equitativa.
Desarrollo 1.1 Concepto, importancia, factores que influyen y elementos de la retribución y tipología Concepto e importancia. De acuerdo con Galán (2022) la retribución "es la compensación que un individuo u organización recibe como contraprestación de un bien o servicio ofrecido. Puede ser realizada de múltiples maneras, tanto tangibles como intangibles.". Dicho de otra manera, la retribución es el conjunto de recompensas que recibe una persona por el trabajo realizado.
La gestión de la retribución es una tarea fundamental en toda empresa, ya que busca garantizar que los empleados reciban una compensación justa por su trabajo. Esto implica un estudio detallado de los principios y técnicas necesarios para asegurar que la remuneración total se ajuste adecuadamente al puesto, la eficiencia personal, las necesidades individuales y las posibilidades económicas de la organización. Además de evaluar la contribución de los empleados, la gestión de la retribución se encarga de distribuir recompensas tanto monetarias como no monetarias. Las recompensas monetarias, conocidas como retribuciones extrínsecas, incluyen el salario base y los complementos salariales vinculados al rendimiento, habilidades y competencias. Por otro lado, las recompensas no monetarias, o retribuciones intrínsecas, pueden manifestarse a través de reconocimientos, oportunidades de desarrollo profesional y beneficios adicionales. Es importante destacar que esta gestión se lleva a cabo de acuerdo con la normativa laboral vigente y la capacidad financiera de la empresa. De esta manera, se busca garantizar la equidad y la justicia en los salarios y beneficios ofrecidos a los empleados, contribuyendo así a su satisfacción, compromiso y rendimiento laboral.
Importancia : La política de retribución se erige como uno de los pilares fundamentales para alcanzar los objetivos estratégicos de una empresa, constituyendo incluso una fuente potencial de ventaja competitiva en el mercado. Desde la óptica de la empresa, la gestión de la retribución persigue armonizar las necesidades organizativas con las aspiraciones individuales de los empleados, empleando el sistema retributivo como una herramienta estratégica para alinear los esfuerzos individuales con las metas y objetivos corporativos, lo que contribuye a una mayor productividad y satisfacción laboral.
Cuadro sinóptico retribuciones económicas
Además de la compensación económica, existen premios extraeconómicos que también influyen en la satisfacción laboral, como el reconocimiento y la seguridad en el empleo. Estos elementos forman parte del sistema de remuneración de la empresa y contribuyen a motivar y recompensar a los trabajadores. Así, la remuneración no se limita únicamente a aspectos monetarios, sino que incluye también beneficios intangibles que tienen un impacto significativo en el bienestar y la satisfacción de los empleados.
Cuadro sinóptico retribuciones no económicas
La remuneración es un sistema integral que busca compensar de manera justa y equitativa el trabajo realizado por los empleados, considerando tanto aspectos económicos como extraeconómicos. Es un componente clave en la relación laboral entre individuos y organizaciones, y su diseño y gestión adecuados son fundamentales para promover la satisfacción, el compromiso y el rendimiento de los trabajadores en el entorno laboral. La gestión de la retribución debe adaptarse constantemente a las necesidades específicas de cada organización. La retribución abarca tanto recompensas intrínsecas como extrínsecas que los empleados reciben por su trabajo. Las recompensas intrínsecas se refieren a la satisfacción que el empleado obtiene del propio trabajo y del entorno laboral. Esto incluye aspectos como la variedad de tareas,
a los empleados y sus familias, y pueden ser públicos o privados. Los servicios, por otro lado, buscan mejorar la calidad de vida del trabajador y pueden incluir beneficios en especie. Por último, la retribución por tiempo no trabajado proporciona al empleado tiempo libre o de descanso remunerado, como vacaciones y días festivos.
1.2 Aspectos de la retribución (jurídico, moral, económico y administrativo ). Aspecto Jurídico : Este aspecto se fundamenta en el marco legal, particularmente en la Ley Federal del Trabajo, donde el artículo 82 establece la obligación del patrón de pagar la retribución al trabajador por su labor. Su propósito es formalizar la relación entre empleador y empleado, respaldándola mediante la legislación. Tanto la prestación del trabajo como los contratos generan los mismos efectos jurídicos. El concepto legal de salario está estrechamente vinculado al principio de subordinación en el servicio prestado. La definición del salario desde el punto de vista legal busca establecer los derechos del trabajador, siendo exigible según lo estipulado en la ley o en los contratos. Esta determinación jurídica se utiliza principalmente en casos de litigio o reclamaciones de indemnización.
Aspecto moral El aspecto moral de la retribución se centra en la equidad, la justicia y el respeto hacia los trabajadores en lo que respecta a su compensación por el trabajo realizado. Implica asegurarse de que las remuneraciones sean justas y adecuadas según el valor y la contribución del empleado, así como considerar su bienestar y dignidad.
Desde un punto de vista moral, la retribución justa no solo implica cumplir con las leyes laborales y los estándares de la industria, sino también garantizar que los empleados reciban una compensación justa y equitativa por su esfuerzo y contribución al éxito de la empresa. Esto incluye no solo el salario base, sino también los beneficios, bonificaciones y oportunidades de desarrollo profesional. Además, el aspecto moral de la retribución se extiende a considerar las necesidades y circunstancias individuales de los empleados, como sus responsabilidades familiares, nivel de habilidades y experiencia, así como las condiciones del mercado laboral y la situación económica de la empresa. Es importante que los empleadores reconozcan y valoren el trabajo de sus empleados, proporcionando una compensación justa que les permita vivir con dignidad y satisfacer sus necesidades básicas. El aspecto moral de la retribución implica tratar a los empleados de manera justa y equitativa, respetando su dignidad y valorando su contribución al éxito de la organización. Esto no solo es fundamental desde una perspectiva ética, sino que también contribuye a la motivación, el compromiso y la retención del talento dentro de la empresa.
Aspecto económico Este principio se basa en la dinámica entre la oferta y la demanda laboral, un fenómeno que influye en la determinación de los salarios. Cuando la demanda de ciertos puestos es alta pero la oferta de trabajadores capacitados es escasa, o viceversa, se generan desequilibrios en el mercado laboral que impactan directamente en la remuneración. Aunque el trabajo no puede reducirse a una mera mercancía debido a su intrínseca conexión con la dignidad humana, es innegable que está sujeto a las leyes económicas. Por tanto, es esencial considerar estas leyes para comprender y abordar los factores que afectan los salarios y las condiciones laborales.
Factores relacionados con la retribución Factores de la retribución
Externo s
Políticas de la Empresa
Estructura Organizativa
Negociación Colectiva
Evaluación del Desempeño
Las políticas internas sobre compensación, incluidos aumentos y bonificaciones, moldean la composición del salario. La jerarquía de la empresa determina los niveles salariales, con roles de mayor responsabilidad recibiendo remuneraciones más altas. El rendimiento individual influye en el salario, a menudo determinado por evaluaciones periódicas.
En entornos sindicalizados, los sindicatos pueden negociar salarios y beneficios.
Condiciones del Mercado Laboral
La oferta y la demanda de trabajo influyen en los salarios, con sectores escasos de talento pagando más.
Las leyes sobre salario mínimo y beneficios obligatorios afectan la compensación.
: Las empresas ajustan la compensación para atraer talento, ofreciendo salarios más altos o beneficios adicionales. El costo de vida regional puede impactar en los salarios, con áreas más costosas ofreciendo remuneración más alta.
Legislación Laboral
Competencia Empresarial
Costo de Vida
Internos
Glosario
talento/#:~:text=La%20retenci%C3%B3n%20del%20talento%20es,el%20bienestar %20de%20los%20trabajadores. Next, A. D. o. P. (s. f.). Análisis de los aspectos jurídico, económico, moral y administrativo. prezi.com. https://prezi.com/p/9c68sls5r4te/analisis-de-los- aspectos-juridico-economico-moral-y-administrativo/
Santiago, M. (s. f.). Lic. en Administración. https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1081/mod_res ource/content/1/contenido/index.html#:~:text=Una%20estructura%20salarial%20es %20la,de%20pagar%20a%20sus%20trabajadores. Políticas retributivas: qué son y qué modelos ofrecen más las empresas. (s. f.). Pluxee. https://www.sodexo.es/blog/politicas- retributivas/#:~:text=Las%20pol%C3%ADticas%20retributivas%20comprenden% 0el,objetivos%20e%20incluso%20conceptos%20intangibles. UpSpain. (2022, 12 diciembre). La motivación laboral: ¿Qué es y cómo implementarla? Up Spain. https://www.up-spain.com/blog/la-motivacion-laboral-que-es-y-como- implementarla/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20motivaci%C3%B3n %20laboral,empresariales%20marcados%20por%20la%20organizaci%C3%B3n. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN a LA GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN. (s. f.). https://diannxd1421.blogspot.com/2016/04/unidad-i-introduccion-la-gestion-de- la.html?m=
Unknown. (s. f.-b). Aspectos de la retribución (juridico, moral, económico y administrativo). https://gestiondelaretribucionmfva.blogspot.com/2016/04/aspectos-de-la- retribucion-juridico.html?m=
Unknown. (s. f.). 1.INTRODUCCIÓN a LA GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN. https://gestionnretribucion.blogspot.com/2018/03/1introduccion-la-gestion-de- la.html?m=
Velilla, B. (2023, 28 febrero). Tendencias del mercado laboral en 2023: ¿Qué valoran los trabajadores? Endalia. https://www.endalia.com/news/tendencias-del-mercado- laboral-en-2023-que-valoran-los-trabajadores/ Westreicher, G. (2022, 24 noviembre). Compensación. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/compensacion.html