







Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
GLOSARIO DE PSICOFISIOLOGIA RELACIONADO CON LA PSICOLOGIA
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 13
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS Campus “Jesús Sacramentado”
diferentes formas moleculares que cumplen funciones celulares múltiples, que incluyen la síntesis proteica. (Research Institute, 2025)
9. Anatomía: El término "anatomía" es originario del griego antiguo. Se compone de las raíces "ana" y "tomos" (probablemente esta última raíz griega te resulta conocida, probablemente escuchaste alguna vez que las enciclopedias se dividen en tomos, ¿verdad? tomo significa parte) , que pueden traducirse juntas como "disección" o "diseccionar", e implica el estudio de la estructura del cuerpo humano. Esta disciplina de 2000 años de antigüedad cobró vida en el Antiguo Egipto y se fue desarrollando cada vez más a lo largo de los siglos por personajes importantes en la historia de la anatomía como Galeno, Leonardo da Vinci, Vesalio y otros. (Velez, 2023) 10. Grupo amino: Un grupo amino es un grupo funcional formado por un solo átomo de nitrógeno unido a dos átomos de hidrógeno. Si está unido a un compuesto orgánico (que contiene carbono), se clasifica como amina. La amina más común es un aminoácido. (Teeter, 2023) 11. Grupo carboxilo: El grupo carboxilo es el grupo funcional (-COOH) de los ácidos carboxílicos. El término se deriva formalmente de la combinación de los dos elementos contenidos en este grupo (grupo carbonilo e hidroxilo). El átomo de carbono carboxilo transporta un átomo de oxígeno de doble enlace y un grupo hidroxilo de enlace simple. (Tech, s.f.) 12. Embriología: La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el ser humano. La anatomía del desarrollo es el campo de la embriología que se ocupa de los cambios morfológicos que ocurren en las células, tejidos, órganos y cuerpo en su conjunto desde la célula germinal de cada progenitor hasta el adulto resultante, la fisiología del desarrollo por otro lado explica el funcionamiento del organismo en estas etapas, sin embargo el desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia con la fecundación y termina con la muerte, aunque la mayoría de los procesos tienen lugar en etapa prenatal otros se extienden mas allá del nacimiento, ello ha llevado a que se conozca a la Embriología con estos horizontes ampliados como Biología del Desarrollo. ( Almeida Campos, 2025) 13. Fisiología:
La fisiología (del griego physiologia, conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que se encarga de conocer y analizar las funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de los principios que proponen las otras ciencias exactas (física, química, biología), esta disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan vida al ser vivo. La unidad básica de los seres vivientes es la célula, dentro de ella se encuentran los componentes que determinan sus características y funciones. A medida que se complejiza la estructura celular, las funciones se van expandiendo. La fisiología, por esto, es fundamental en su relación con todas las partes de la medicina, especialmente con la anatomía. (Etece E. , Fisiología, 2021)
14. Farmacología: La farmacología es la ciencia que estudia los productos farmacológicos y otras sustancias químicas abarcando sus efectos biológicos, su composición, sus fuentes y sus propiedades químicas. Es la especialidad médica que se centra en los fármacos, es decir, en aquellas sustancias que se emplean para la prevención, alivio o cura de enfermedades. Así pues, gracias a la farmacología es posible conocer en profundidad los fármacos y saber cómo se desarrollan dentro del organismo. Por otro lado, los estudios farmacológicos permiten a los investigadores comparar los efectos beneficiosos de un fármaco con sus efectos negativos. (¿Qué es la farmacología y en qué áreas se diferencia?, 2020) 15. Psicología; La psicología es la ciencia social que estudia la conducta humana y los procesos mentales que experimentan los individuos y grupos sociales en situaciones determinadas. El campo de estudio de la psicología es amplio, abarca el análisis de la mente y la experiencia humanas desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Utiliza el método científico para intentar encontrar regularidades en la conducta, los pensamientos y las motivaciones de las personas. Se pueden distinguir dos enfoques: los métodos comprensivos o cualitativos y los métodos objetivos o cuantitativos. Esta ciencia social estudia los procesos de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el amor y los procesos conscientes e inconscientes. Además, se interesa por las relaciones interpersonales y los procesos cerebrales. (Etece E. , Psicología, 2025) 16. Neuroglia: Conjunto de células no neuronales del tejido nervioso que se dispone entre los somas y las prolongaciones neuronales por un lado y los vasos sanguíneos y el tejido conjuntivo por otro. Desarrollan funciones de sostén, nutritivas y secretoras, mantienen la homeostasis, forman mielina e intervienen en la regeneración de las fibras del sistema nervioso. La neuroglia se subdivide en neuroglia verdadera, de origen ectodérmico, y neuroglia falsa o microglía, de
comportamiento, la regulación del estado de ánimo, la cognición y la percepción. Por lo tanto, la neuroquímica es importante para dilucidar los mecanismos subyacentes de los estados neurológicos y psicológicos. En general, los neuroquímicos se clasifican en dos categorías principales: neurotransmisores y neuropéptidos. Los profesionales dedicados al estudio de los neuroquímicos se llaman neuroquímicos; identifican los neuroquímicos que se encuentran en el sistema nervioso e investigan sus estructuras y funciones moleculares, así como su participación en trastornos neurológicos y psicológicos. (Chiranmoy, 2024)
21. Neuroendocrinología: La neuroendocrinología es una disciplina médica y científica que estudia la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, y cómo esta conexión regula una amplia variedad de funciones fisiológicas y conductuales. Esta área de la medicina abarca desde la regulación del metabolismo y el crecimiento hasta el control de las respuestas al estrés y los procesos reproductivos. (Navarra U. , Neuroendocrinología, 2023) 22. Neurofarmacología: La Neurofarmacología es una especialidad que se ocupa del estudio de los efectos que tienen los fármacos o los medicamentos sobre nuestro sistema nervioso. En concreto, se centra en determinar cuáles son las acciones que tienen los medicamentos en las enfermedades psiquiátricas, neurológicas y los trastornos de adicción a sustancias para desarrollar tratamientos que sean más seguros y eficaces. (Doctors, 2023) 23. Neuropatología La neuropatología es una rama de la medicina que se centra en el estudio de las enfermedades del sistema nervioso. Desde trastornos neurológicos comunes hasta condiciones más raras y complejas, la neuropatología desempeña un papel crucial en el diagnóstico y la comprensión de estas enfermedades. En este artículo, exploraremos cómo es una enfermedad neuropatológica, las enfermedades más comunes que afectan al sistema nervioso y los diferentes tipos de neuropatologías que existen. (de PSicologia, 2024) 24. Evolución filogénica: Es el estudio de las relaciones evolutivas entre organismos, basadas en su material genético revelado a través de la secuenciación de ADN y ARN. (Your, s.f.) 25. Evolución ontogénica La ontogenia, en el ámbito de la Medicina y la Biología, se refiere al desarrollo individual de un organismo desde su concepción hasta su muerte, abarcando todos los cambios estructurales, funcionales y de comportamiento que ocurren a lo largo de su vida. Este término, derivado del griego ontos que significa "ser" y genesis, "origen", encapsula el proceso completo de crecimiento y desarrollo de un ser vivo, ilustrando cómo los factores genéticos interactúan con el medio ambiente para dar forma a la biología y la fisiología del individuo. La ontogenia no solo abarca el desarrollo físico, sino también el desarrollo
psicológico y social, ofreciendo una visión integral del ciclo vital de los organismos. (Navarra U. , 2023)
26. Fecundación: La fecundación es la unión del espermatozoide con un ovocito secundario; se lleva a cabo en la ampolla de la trompa de Falopio a través de diversos procesos que permiten la fusión entre ambos gametos. Previo a esto se requieren cambios en el espermatozoide, como es la capacitación y la reacción acrosómica. (Hill , 2025) 27. Célula haploide: Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas, en células diploides (2n, diploide). Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos, la etapa asexual de hongos, briófitos y algunas algas contienen un solo juego de cromosomas. (Instituto, 2025) 28. Gametos: Un gameto es una célula reproductiva de un animal o planta. En los animales, los gametos de las hembras se llaman óvulos y los gametos de los machos se llaman espermatozoides. Los óvulos y los espermatozoides son células haploides, y cada célula porta una sola copia de cada cromosoma. Durante la fertilización, un espermatozoide y un óvulo se unen y forman un nuevo organismo diploide. (Research institute, 2025) 29. Célula totipotente: En términos sencillos, una célula totipotente es aquella que tiene la capacidad de diferenciarse y dar lugar a cualquier tipo celular necesario para formar un organismo completo. En las raíces de las plantas, estas células se encuentran en zonas especializadas, como la punta de la raíz y el meristemo, donde se generan nuevas células constantemente para permitir el crecimiento y la adaptación. Este proceso es vital, ya que las raíces son el principal medio de absorción de agua y nutrientes, además de servir de ancla para la planta. (COBCM, 2025) 30. Gen: Unidad fundamental de la herencia que pasa de padres a hijos. Los genes están formados por secuencias de ADN y están dispuestos, uno tras otro, en lugares específicos de los cromosomas en el núcleo de las células. Contienen información para elaborar proteínas específicas que conducen a la expresión de una característica o rasgo físico concreto, como el color del pelo o de los ojos, o que tienen una función determinada en una célula. (Instituto Nacional del Cancer, 2025) 31. Cigoto:
Almeida Campos, S. (2025). ¿Qué es la Embriología? Obtenido de Infomed: https://especialidades.sld.cu/embriologia/que-es-la-embriologia/#:~:text=La %20Embriolog%C3%ADa%3A,producen%20durante%20el%20desarrollo %20prenatal.
¿Qué es la farmacología y en qué áreas se diferencia? (23 de Julio de 2020). Obtenido de Escuela Internacional de Farmacia Pasteur: https://escuelafarmacia.com/farmacologia-definicion-areas-especialidades/ Chiranmoy, B. (01 de Enero de 2024). Neuroquímica | Definición e Historia. Obtenido de Study.com: https://study.com/academy/lesson/neurochemistry-definition- history.html Cleveland Clinic. (19 de Marzo de 2024). Desarrollo fetal. Obtenido de Cleveland Clinic: https://my-clevelandclinic-org.translate.goog/health/articles/7247-fetal- development-stages-of-growth? _x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge&_x_tr_hist=true COBCM. (17 de Marzo de 2025). Células totipotentes en las raíces de las plantas. Obtenido de Blog del COBCM: https://cobcm.net/blogcobcm/2025/03/17/celulas- totipotentes-raices-plantas/ de la salud, C. (09 de Febrero de 2021). Neuropsicología: qué es, objetivos y ámbitos de aplicación. Obtenido de Unir: https://www.unir.net/revista/salud/neuropsicologia/ de PSicologia, C. (15 de Mayo de 2024). Como es una enfermedad Neuropatologica? Obtenido de Centro de Estudios de Psicologia: https://cepsicologia.com/neuropatologia-difinicion-tipos/ Dicciomed. (2024). Obtenido de Dicciomed: https://dicciomed.usal.es/palabra/gastrula Doctors, t. (28 de Diciembre de 2023). ¿Qué es la Neurofarmacología? Obtenido de Top Doctors: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/neurofarmacologia/ Etece, E. (5 de Agosto de 2021). Fisiología. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/fisiologia/ Etece, E. (29 de Diciembre de 2024). Biomoléculas. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/biomoleculas/ Etece, E. (24 de Octubre de 2024). Lipido. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/lipido/ Etece, E. (24 de Octubre de 2024). Proteinas. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/proteinas/ Etece, E. (21 de Mayo de 2025). Biología. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/biologia-2/ Etece, E. (03 de Marzo de 2025). Psicología. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/psicologia/ Fleni. (2025). ¿Qué es la neuroglia? Obtenido de fleni: https://www.fleni.org.ar/patologias- tratamientos/neuroglia/
Sanitas. (22 de Agosto de 2023). Tipos de Células madre. Obtenido de Sanitas: https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/embarazo-maternidad/parto/celulas- madre-tipos Tech, H. (s.f.). Grupo Carboxilo. Obtenido de Humin Tech: https://www.humintech.com/es/glosario/grupo-carboxilo Teeter, N. (21 de Noviembre de 2023). Grupo amino | Estructura, fórmula y ejemplos. Obtenido de Study.com: https://study-com.translate.goog/academy/lesson/amino- group-definition-structure-formula.html? _x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=Un%20grupo %20amino%20es%20un,m%C3%A1s%20com%C3%BAn%20es%20un%20amino %C3%A1cido. Velez, J. (26 de Octubre de 2023). Anatomia Humana. Obtenido de Kenhub: https://www.kenhub.com/es/library/educacion/anatomia-del-cuerpo-humano Villasante, P. (05 de Diciembre de 2022). Psicofisiología: ¿qué es? Obtenido de La mente es Maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/psicofisiologia-que-es/ Your, G. (s.f.). ¿Qué es la filogenética? Obtenido de Your Genome: https://www.yourgenome.org/theme/what-is-phylogenetics/