Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

granja de chimangual en pasto, Summaries of Marketing Management

es un trabajon que hice de la granja

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 02/22/2025

karen-tabares-benavides
karen-tabares-benavides 🇺🇸

4 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Introducción
En la química orgánica, el estudio de los compuestos que contienen carbono es
fundamental, ya que estos compuestos son esenciales en numerosos procesos biológicos y
químicos. Un aspecto clave de estos compuestos es la presencia de grupos funcionales, que
son grupos específicos de átomos dentro de las moléculas que determinan sus propiedades
y reactividad química.
Los grupos funcionales más comunes incluyen hidrocarburos alifáticos y aromáticos,
alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas. Cada uno de
estos grupos presenta características químicas únicas que pueden ser identificadas mediante
pruebas específicas. Por ejemplo, los alcoholes reaccionan con sodio metálico liberando
hidrógeno, y los aldehídos reaccionan con el reactivo de Tollens formando un espejo de
plata.
La identificación de estos grupos funcionales es crucial en la industria química y en la
investigación, ya que permite determinar la estructura de compuestos desconocidos, diseñar
rutas sintéticas para la producción de nuevas sustancias y comprender los mecanismos de
reacciones químicas. Este conocimiento se aplica en diversas áreas, como la síntesis de
fármacos, la fabricación de materiales y la biotecnología.
En esta práctica, realizaremos una serie de pruebas para identificar los grupos funcionales
presentes en varias muestras orgánicas desconocidas. Estas pruebas incluyen la reacción
con permanganato de potasio (KMnO4), el reactivo de Tollens, el reactivo de Fehling y la
bromación en tetracloruro de carbono (Br2/CCl4), entre otras. A través de estas reacciones,
determinaremos la presencia de grupos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas,
ácidos carboxílicos y alquenos, basándonos en los cambios observados en cada prueba.
El objetivo de esta práctica es familiarizarnos con los métodos de identificación de grupos
funcionales y comprender cómo estos grupos afectan el comportamiento químico de las
moléculas orgánicas. La correcta identificación de los grupos funcionales es esencial para
el desarrollo de nuevos compuestos y para la comprensión de las interacciones químicas en
sistemas complejos.
Tabla 1 de resultados del indicador universal
Indicador
universal
Tubo 2
Amarillo
oscuro
Tubo 3
Naranja
intermedio
Tubo 4
Naranja
oscuro
Tubo 5
Naranja
claro
Tubo 6
Palo
rosa
Tubo 7
Amarillo
claro
Tubo9
Amarillo
anaranjado
Grupo
funcional
Ácido
Carboxílic
o
Amina Cetona Alcohol Alcohol Alcohol Aldehído
Estructura R-COOH R-NH2 R-CO-R R-OH R-OH R-OH R-CHO
pf3

Partial preview of the text

Download granja de chimangual en pasto and more Summaries Marketing Management in PDF only on Docsity!

Introducción

En la química orgánica, el estudio de los compuestos que contienen carbono es

fundamental, ya que estos compuestos son esenciales en numerosos procesos biológicos y

químicos. Un aspecto clave de estos compuestos es la presencia de grupos funcionales, que

son grupos específicos de átomos dentro de las moléculas que determinan sus propiedades

y reactividad química.

Los grupos funcionales más comunes incluyen hidrocarburos alifáticos y aromáticos,

alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas. Cada uno de

estos grupos presenta características químicas únicas que pueden ser identificadas mediante

pruebas específicas. Por ejemplo, los alcoholes reaccionan con sodio metálico liberando

hidrógeno, y los aldehídos reaccionan con el reactivo de Tollens formando un espejo de

plata.

La identificación de estos grupos funcionales es crucial en la industria química y en la

investigación, ya que permite determinar la estructura de compuestos desconocidos, diseñar

rutas sintéticas para la producción de nuevas sustancias y comprender los mecanismos de

reacciones químicas. Este conocimiento se aplica en diversas áreas, como la síntesis de

fármacos, la fabricación de materiales y la biotecnología.

En esta práctica, realizaremos una serie de pruebas para identificar los grupos funcionales

presentes en varias muestras orgánicas desconocidas. Estas pruebas incluyen la reacción

con permanganato de potasio (KMnO4), el reactivo de Tollens, el reactivo de Fehling y la

bromación en tetracloruro de carbono (Br2/CCl4), entre otras. A través de estas reacciones,

determinaremos la presencia de grupos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas,

ácidos carboxílicos y alquenos, basándonos en los cambios observados en cada prueba.

El objetivo de esta práctica es familiarizarnos con los métodos de identificación de grupos

funcionales y comprender cómo estos grupos afectan el comportamiento químico de las

moléculas orgánicas. La correcta identificación de los grupos funcionales es esencial para

el desarrollo de nuevos compuestos y para la comprensión de las interacciones químicas en

sistemas complejos.

Tabla 1 de resultados del indicador universal Indicador universal Tubo 2 Amarillo oscuro Tubo 3 Naranja intermedio Tubo 4 Naranja oscuro Tubo 5 Naranja claro Tubo 6 Palo rosa Tubo 7 Amarillo claro Tubo Amarillo anaranjado Grupo funcional Ácido Carboxílic o Amina Cetona Alcohol Alcohol Alcohol Aldehído Estructura R-COOH R-NH2 R-CO-R R-OH R-OH R-OH R-CHO

del grupo funcional Tabla 2 resultados de Reacción con KMnO Reacción con KMnO Tubo 1 Naranja oscuro Tubo 2 Morado oscuro Tubo 3 Morado oscuro Tubo 4 Café oscuro Grupo funcionales Aldehído Alqueno Alqueno Alquino Estructura de grupo funcionales

R-CHO R-CH=CH2 R-CH=CH2 R-C≡C-R

Tabla 3 resultados reacciones con ácidos carboxílicos Reactivo de tollens Tubo 1 Incoloro Grupo funcional Carboxilo Estructura de grupo funcional

O || R - C - OH

Tabla 4 resultados de Reacciones con aldehídos y cetonas 2,4-dinitrofenilhidrazina Tubo 1 Mostaza Tubo 2 Naranja Grupo funcional Aldehído Acetona Estructura de grupo funcional R-CHO R-CO-R Tabla 5 resultados de la Prueba del reactivo de Tollens Prueba reactiva de tollens Tubo 1 Plateado Tubo 2 Azul oscuro Grupo funcionales Aldehído Ácido Carboxílico Estructura de grupos funcionales

R-CHO R-COOH

Tabla 6 resultados de reacciones con alcanos 1-hexano Tubo 1 Incoloro con trozo de sodio metálico Grupo funcional Alcohol Estructura de grupo funcional R-OH Tabla 7 resultado de la prueba reacción de halogenación de alquenos (bromación 1-hexano y de Br2 en CCl4. Tubo 1 Incoloro Grupo funcionales Alqueno Estructura de grupo funcional R-CH=CH-R